• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Monitoreos de biodiversidad para la mejora de la gestión ambiental 

27 diciembre, 2023
in El Campo
Monitoreos de biodiversidad para la mejora de la gestión ambiental 
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La misión y visión de la red CREA incluye a la sostenibilidad como eje central de trabajo de las empresas agropecuarias desde los inicios de la institución. En ese marco, el Área de Ambiente de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA viene emprendiendo diferentes iniciativas, una de las cuales es InBioAgro, un proyecto que nace en 2021 y que está orientado a promover la conservación de la biodiversidad en establecimientos productivos. Esta iniciativa comenzó en la macro región Chaqueña con el financiamiento de Land Innovation Fund, como parte del Proyecto de Soja Sostenible impulsado entre CREA y ACSOJA.   

“Existe una tendencia global creciente sobre la necesidad de implementar manejos agropecuarios eficientes, que permitan producir alimentos preservando la salud del ambiente. Desde InBioAgro creemos que las alianzas entre los sectores interesados y la co-construcción de estrategias entre productores y especialistas en biodiversidad, son la clave para afrontar el desafío de desarrollar sistemas productivos más sostenibles”, comentó la Lic. Mayra Varela Ituarte, técnica de implementación del proyecto en las regiones CREA del Gran Chaco Argentino.

Con el fin de generar una línea de base, durante los meses de noviembre y diciembre se están llevando a cabo monitoreos de biodiversidad en 12 establecimientos productivos pertenecientes a las regiones CREA Chaco Santiagueño, NOA y Córdoba Norte (localizados en las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba). El Protocolo de Monitoreo fue desarrollado por un grupo de investigadores de Tucumán pertenecientes al Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET) y fue puesto a prueba por biólogos y técnicos especializados. 

Los monitoreos se extienden durante dos días en cada uno de los establecimientos, y abordan la identificación de especies de aves, vegetación, insectos polinizadores, macro y meso fauna del suelo, y también el relevamiento de mamíferos mediante el uso de cámaras de monitoreo de fauna. Durante la jornada, los productores y sus equipos de trabajo acompañan a los técnicos para capacitarse sobre las distintas técnicas de muestreo e intercambiar conocimiento. 

Marianela Colla, perteneciente a una empresa del Grupo CREA Sierras Chicas de la región Córdoba Norte, luego de haber participado del monitoreo en su campo, sostuvo: “Fue super positiva la visita. Por un lado, me sentí como si estuviera de vacaciones en mi propio campo, lo estuvimos recorriendo con personas que no conocía (por los técnicos expertos), hablando de temas diferentes a los habituales para mi, y sobre todo observando al campo de una manera totalmente distinta a la habitual. Y por otro, creo que la información que va a salir de todas las mediciones va a ser super interesante para conocer la biodiversidad que tenemos en el campo”.

Según compartió Federico Fritz, coordinador del proyecto InBioAgro, la definición de la línea base es el cuarto paso de una metodología para llevar adelante la gestión de la biodiversidad en agroecosistemas, que nos permitirá evaluar en sucesivas campañas las estrategias de mejora implementadas.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Tres argentinos, candidatos al tradicional premio “Mejor DT de América”

Next Post

El nuevo proyecto agrava el Código Penal para que los manifestantes puedan ir hasta 4 años presos

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
El nuevo proyecto agrava el Código Penal para que los manifestantes puedan ir hasta 4 años presos

El nuevo proyecto agrava el Código Penal para que los manifestantes puedan ir hasta 4 años presos

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In