• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Colombia registró unos 300 muertos en masacres durante 2023

30 diciembre, 2023
in Internacionales
Colombia registró unos 300 muertos en masacres durante 2023
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Baj el nmero de asesinados en masacres
Bajó el número de asesinados en masacres.

Colombia registró en 2023 una disminución en el número de asesinados en masacres, con 303 víctimas, entre ellas 44 firmantes del acuerdo de paz con las extintas guerrillas FARC, según el balance del año publicado por el Instituto de Estudios para la Paz (indepaz).

Según el informe “Violencia en Colombia”, en 2023 hubo 94 masacres en las que fueron asesinadas 188 personas que ejercían algún tipo de liderazgo o defensa de los Derechos Humanos, incluidos 20 menores de edad de entre 16 y 18 años.

En total, esas 94 masacres dejaron 303 víctimas, una cifra que si bien es elevada, marca una disminución con respecto al 2022, año en que 343 personas fueron asesinadas.

El documento revela que los menores entre los 12 y 17 años son las principales víctimas de vinculación a actividades de los distintos grupos armados del territorio nacional

Asimismo, se redujo el número de asesinados entre los firmantes del acuerdo de paz de 2016, cuando se reportaron 50 asesinatos.

La mayoría de estas masacres ocurrieron en “ciudades principales y sus áreas metropolitanas” y “muchas de ellas como consecuencia de disputas entre actores armados locales por economías como el microtráfico, la extorsión y el control sobre rutas de paso de drogas a centros de distribución más amplios”, destaca el documento, que fue recogido por la agencia de noticias Europa Press.

En concreto, Indepaz señaló como especialmente “preocupante” la situación en los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca, “siendo estos los lugares y sectores sociales donde se concentraron los asesinatos”.

Además, se registraron 167.540 situaciones de desplazamiento forzado en el país entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023.

Foto Archivo
Foto: Archivo.

Por último, el informe hace referencia a la vinculación de niños, niñas y adolescentes en actividades relacionadas con grupos armados.

El documento revela que los menores entre los 12 y 17 años son las principales víctimas de vinculación a actividades de los distintos grupos armados del territorio nacional.

Así, hasta el 30 de noviembre de 2023, se registraron 86 eventos de vinculación de niños, niñas y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados en los departamentos de Cauca, Arauca y Antioquia.

Rebeldes, narcos, paramilitares y agentes estatales se enfrentan desde hace más de medio siglo en una guerra que deja más de 9 millones de víctimas, en su mayoría desplazados y asesinados

Cauca no solo es el departamento más afectado por las acciones de violencia en general, sino que se ha convertido también en el escenario más preocupante del país para niños, niñas y adolescentes.

“La presión a través de la violencia ejercida por los grupos armados los ha convertido en blanco de violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo cual se expresa en distintos tipos de vinculación en los grupos armados, donde cumplen labores de mensajeros, reclutadores, campaneros, entre otras actividades”, según Indepaz.

Rebeldes, narcos, paramilitares y agentes estatales se enfrentan desde hace más de medio siglo en una guerra que deja más de 9 millones de víctimas, en su mayoría desplazados y asesinados.

Foto Archivo
Foto: Archivo.

El Gobierno de Gustavo Petro, el primero de izquierda en Colombia, aspira a desactivar el conflicto armado por medio del diálogo con todas las organizaciones ilegales.

Desde noviembre, sostiene conversaciones en Cuba, México y Venezuela con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la más antigua de América.

También sostiene acercamientos con el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país.

El informe hace referencia a la vinculación de niños, niñas y adolescentes en actividades relacionadas con grupos armados

Sin embargo, su llamada política de “Paz Total” todavía no logra detener la espiral de violencia que envuelve al país luego del desarme de las FARC, tras el acuerdo firmado en La Habana, Cuba, en 2016

El llamado Estado Mayor Central, el principal grupo disidente de las FARC que opera en la zona, acordó a comienzos de año un cese del fuego con las fuerzas estatales.

La tregua se mantiene a pesar de varias violaciones al cese del fuego.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Desalojaron el acampe del Malón de la Paz en la esquina del Congreso

Next Post

Diego Schwartzman avanza en la clasificación del ATP de Brisbane

Related Posts

Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión
Internacionales

Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión

28 octubre, 2025
Donald Trump habló de una posible reelección, pero sus estudios médicos abren preguntas sobre su salud
Internacionales

Donald Trump habló de una posible reelección, pero sus estudios médicos abren preguntas sobre su salud

27 octubre, 2025
Vladimir Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear
Internacionales

Vladimir Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear

27 octubre, 2025
Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre
Internacionales

Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre

26 octubre, 2025
Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional
Internacionales

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

25 octubre, 2025
Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”
Internacionales

Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”

25 octubre, 2025
Next Post

Diego Schwartzman avanza en la clasificación del ATP de Brisbane

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In