• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Jorge Macri comprometió a Luis Caputo en su reclamo por coparticipación

4 enero, 2024
in Politica
Jorge Macri comprometió a Luis Caputo en su reclamo por coparticipación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las principales agenda de gestión de Jorge Macri en sus primeras semanas como jefe de Gobierno porteño es el debate por coparticipación: desde el año pasado está pendiente la aplicación de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que establece que el 2,95% le corresponde a la ciudad de Buenos Aires. En ese marco se reunió con Luis Caputo, al que también le elevó otras de las demandas de la gestión capitalina: el pago de una deuda de $350.000 millones, por todos los desembolsos no abonados.

El conflicto por la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires inició en el 2016, cuando Mauricio Macri elevó el porcentaje de 1,4% al 3,75% por el pase de agentes de seguridad federales a las fuerzas porteñas. Luego de bajarla al 3,5% en el 2018 por el denominado Pacto Fiscal, Alberto Fernández decretó que los fondos coparticipables para la Capital Federal serían 2,32%, en el marco de reclamos salariales de la Policía Bonaerense durante la pandemia. Finalmente, a fines del 2022 un fallo de la Corte estableció el 2,95% de porcentaje.

El propio Macri señaló que en el encuentro pidió “restituir a la Ciudad los recursos de Coparticipación Federal, que el kirchnerismo nos sacó a todos los porteños de forma unilateral e ilegítima, afectando seriamente a los vecinos y a todos los que nos visitan cada día”. “Este encuentro refleja un cambio de época. Ambas partes, Ciudad y Nación, buscamos en el diálogo llevar adelante nuestra vocación de lograr consensos y acordar en aquellos puntos que son mejoras para los vecinos”, rescató.

“Siempre debió haber sido así, especialmente en este tema tan importante. Pero fue imposible lograrlo ya que el kirchnerismo ignoró e incumplió, en un hecho sin antecedentes, un fallo de la Corte hasta su último día en el poder. Las diferencias nos deben impulsar a tender puentes en vez de alejarnos. Eso es lo que buscaremos siempre”, concluyó a través de sus redes sociales.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/jorgemacri/status/1743033937444630590&partner=&hide_thread=false

Me reuní con Luis Caputo, ministro de Economía del Gobierno Nacional, para pedirle que respetara la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de restituir a la Ciudad los recursos de Coparticipación Federal, que el kirchnerismo nos sacó a todos los porteños de forma… pic.twitter.com/c0z4aiQFKZ

— Jorge Macri (@jorgemacri) January 4, 2024

Otros puntos que negociarán Jorge Macri y Luis Caputo

Jorge Macri buscará consensuar a futuro que el traspaso de la Justicia a la Ciudad que plantea la ley ómnibus de Milei se concrete con los fondos correspondientes, que se sume el fuero laboral y que el entreguen a la Ciudad el Puerto de Buenos Aires, la Terminal de Ómnibus de Retiro y la Inspección General de Justicia.

En ese marco, no está del todo claro que Caputo vaya a acceder a transferir de inmediato las cifras que pide la Ciudad y no se descarta que proponga recurrir al algún tipo de bono, parecido a lo que impulsó Alberto Fernández, al aludir que no cuentan con los fondos para cumplir el fallo del máximo tribunal.

Coparticipación: transferencias automáticas a provincias cayeron 4,4% en 2023

Según el análisis de la consultora Politikon Chaco sobre datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, tuvieron una caída real del 4,4% durante 2023. En términos nominales, en cambio, el índice marcó un incremento del 120% respecto al cierre del 2022

Por otro lado, en diciembre las transferencias automáticas a los 24 distritos fueron de 1 billón 928.010 millones de pesos, con un incremento del 153,9% y un retroceso a valores constantes del 19,4%, si se toma la inflación punta a punta estimada en 27% para el mes pasado.

Dentro del concepto de “transferencias automáticas” se incluye al Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, un conjunto de leyes especiales y las compensaciones por el Consenso Fiscal, en tanto entre las consideradas discrecionales o no automáticas hay giros que, a diferencia de las primeras, no se rigen por criterios de distribución preestablecidos.

Los envíos por Coparticipación alcanzaron el año pasado a 13 billones 92.661 millones de pesos y representaron el 91% del total de los envíos automáticos, con una expansión interanual del 121,2% nominal pero una baja del 3,7% en moneda constante.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Cómo tener unas vacaciones ciberseguras

Next Post

Pidieron que el indulto a Fujimori lo beneficie en una causa todavía abierta

Related Posts

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”
Politica

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

17 julio, 2025
Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional
Politica

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

17 julio, 2025
Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública
Politica

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

17 julio, 2025
Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores
Politica

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre
Politica

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

17 julio, 2025
Next Post
Pidieron que el indulto a Fujimori lo beneficie en una causa todavía abierta

Pidieron que el indulto a Fujimori lo beneficie en una causa todavía abierta

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In