• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El sector vitivinícola reclamó no pagar las retenciones introducidas en la Ley ómnibus

10 enero, 2024
in Economia
El sector vitivinícola reclamó no pagar las retenciones introducidas en la Ley ómnibus
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sector vitivincolo pide modificaciones a la ley mnibus
Sector vitivinícolo pide modificaciones a la ley ómnibus.

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) planteó este miércoles a legisladores nacionales de las provincias vitivinícolas la necesidad introducir modificaciones en la Ley Ómnibus enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, por el impacto negativo de la propuesta de aplicación de derechos de exportación al sector.

El artículo 205 del llamado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” propone fijar en 8% la alícuota de derecho de exportación “para todas las mercaderías correspondientes al complejo vitivinícola”, recordaron desde la entidad.

El objetivo de la reunión fue informar a los legisladores de las distintas fuerzas políticas sobre el impacto negativo que estos derechos de exportación tendrían sobre toda la oferta exportable de Argentina, y solicitarles que no acompañen este artículo y mantengan como hasta ahora a la vitivinicultura sin tener que pagarlos.

Del encuentro participaron, por parte de Coviar, su presidente Mario González; el vicepresidente José Alberto Zuccardi; el presidente de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan y miembro del Directorio José Molina; y el gerente general Carlos Fiochetta.

Por su parte, los legisladores que estuvieron presentes fueron Juan Carlos Pagotto (LLA La Rioja); Fernando Rejal (UP La Rioja); Luis Picat (UCR Córdoba); Anabel Fernández Sagasti (UP Mendoza); Adolfo Bermejo (UP Mendoza); Pamela Verasay y Lisandro Nieri (UCR Mendoza); Mariana Juri (Cambia Mendoza); Pablo Cervi (UCR Neuquén); Oscar Parrilli (FdT Neuquén); Celeste Giménez Navarro (FdT San Juan); Jorge Chica (UxP San Juan); Walberto Allende (PJ San Juan); Daniel Bensusán (PJ La Pampa); Cristina López (PJ Tierra del Fuego); Guillermo Andrada (UxP Catamarca); y José Mayans (FdT Formosa).

Rechazan las retenciones del 8 que contempla el proyecto oficial actualmente en comisin
Rechazan las retenciones del 8% que contempla el proyecto oficial, actualmente en comisión.

También fueron de la partida los senadores y los exgobernadores Sergio Casas (La Rioja); Lucía Corpacci (Catamarca); y Sergio Uñac (San Juan).

“La aplicación de derechos de exportación al sector afectaría directamente a toda la cadena vitivinícola, principalmente al sector primario atentando contra la generación de empleos, la competitividad externa y la atracción de inversiones de una industria presente hoy en 18 provincias”, sostuvo González.

Pagotto planteó que existen desfasajes del mercado de los cuales no es ajeno el Estado: “La presión tributaria que tiene este país es terrible y es uno de los problemas que debemos atacar por encima de todo”.

Por su parte, Picat señaló: “Estamos en contra de cualquier impuesto distorsivo y aumento de nuevos impuestos a los productos incluidos en el artículo presentado por el Ejecutivo, que nos saca del mercado”.

En tanto, Fernández Sagasti reafirmó el compromiso de trabajar intensamente y generar los consensos para que se modifique este artículo y agregó: “El sentido común nos dice que las economías regionales no tienen que estar gravadas”.

Por último, Uñac afirmó: “nos llevamos el compromiso de generar el justo equilibrio para proteger al productor y al industrial en todo sentido”.

El derecho de exportación sobre el vino del 8% propuesto (que actualmente es de 0%) pasaría a representar 71,3% de lo que se cobra específicamente por litro de vino exportado, según el Observatorio Vitivinícola Argentino.

“Implica una pérdida de competitividad y de mercados, caída en las ventas al exterior, especialmente pymes que dejarán de exportar y mayores excedentes de producción que se orientarán al mercado interno frente a la imposibilidad de poder venderlos en los mercados externos, generando una mayor oferta que presionará a la baja sobre los precios, afectando a los productores de uva y a las pymes”, concluyeron desde la Coviar.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Paul Thomas Anderson dirigirá por primera vez a Leonardo DiCaprio en un nuevo proyecto

Next Post

Tensión en diputados: Santiago Cafiero excedió su tiempo de exposición y Espert le apagó el micrófono

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Tensión en diputados: Santiago Cafiero excedió su tiempo de exposición y Espert le apagó el micrófono

Tensión en diputados: Santiago Cafiero excedió su tiempo de exposición y Espert le apagó el micrófono

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In