• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sectores de la cultura realizaron un “Musicazo” en el Congreso contra la “Ley ómnibus”

11 enero, 2024
in Politica
Sectores de la cultura realizaron un “Musicazo” en el Congreso contra la “Ley ómnibus”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Msico de todo el pas se reunieron en la Plaza del Congreso para repudiar el proyecto de Ley mnibus Foto Ral Ferrari
Músico de todo el país se reunieron en la Plaza del Congreso para repudiar el proyecto de “Ley ómnibus” / Foto: Raúl Ferrari.

Diferentes sectores de la cultura realizaron este jueves un “Musicazo” frente al Congreso Nacional en reclamo por el “desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la eliminación del Fondo Nacional de las Artes (FNA)” que propone el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

El evento organizado por el Frente de Soberanía Cultural comenzó pasadas las 18 en la Plaza de Congreso, edificio donde se están tratando los puntos de la llamada “Ley ómnibus” en el plenario de comisiones de la Cámara de diputados.

Veronica Parodi, directora socio educativa del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), dependiente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, consideró al DNU y al proyecto de ley ómnibus como “un atropello” a la cultura y llamó a que “nos apropiemos de las calles” para no permitir que se “avance en contra de nuestros artistas, la música y la patria”.

“La cultura nos hace bien y es necesaria para crear un mundo mejor”, enfatizó Parodi en diálogo con C5N.

Pasadas las 18 comenzaron a llegar músicos que se reunieron a tocar algunas canciones, convocados sobre la Plaza, sin cortar las calles, tal como lo estipula el protocolo de Seguridad.

La protesta incluy la realizacin de distintas dramatizaciones sobre las posibles consecuencias de la Ley mnibus Foto Ral Ferrari
La protesta incluyó la realización de distintas dramatizaciones sobre las posibles consecuencias de la “Ley ómnibus” / Foto: Raúl Ferrari.

Un grupo de acordeonistas interpretó la canción “Bella Ciao”, luego se realizaron performances de free style y músicos hicieron sonar la canción de María Elena Walsh “El Reino del Revés”.

Sucesivamente los artistas que tomaban el centro de la escena ejecutaban canciones populares “reversionadas” con temática política respecto del DNU y al proyecto de ley “Bases” y otros tantos asistentes acompañaban con aplausos y carteles con las consignas “Cultura por necesidad y urgencia”, “no se olviden de la democracia”, “No al cierre del FNA” y una bandera con la frase “la cultura esta en peligro”.

Músicos con guitarras, violines, bombos, instrumentos de viento, entre otros, acompañaron al coro y posteriormente se realizó una intervención artística para luego dar paso al “cierre colectivo” donde sonó el Himno Nacional ejecutado por todos los artistas.

“El Inamu, con las medidas legislativas impulsadas por el gobierno libertario, dejaría de ser un ente público no estatal y autárquico para pasar a ser un organismo descentralizado de la Secretaría de Cultura en el Ministerio de Capital Humano”, afirmaron desde Frente de Soberanía Cultural y agregaron que otro de los reclamos es “la disolución de la Asamblea Federal, compuesta por representantes gubernamentales de cultura de las provincias, que aprueban la gestión, proyectos, recursos, y decisiones”.

El evento organizado por el Frente de Soberana Cultural comenz pasadas las 18 en la Plaza de Congreso Foto Ral Ferrari
El evento organizado por el Frente de Soberanía Cultural comenzó pasadas las 18 en la Plaza de Congreso / Foto: Raúl Ferrari.

Además, apuntaron que el proyecto de ley “deja sin participación a las organizaciones de músicos de todo el país que participan ad honorem y exige que se repartan entradas al público para recitales o shows, desnaturalizando su función de fomento a la producción musical”.

Por otro lado, destacaron que “se elimina el Artículo 31 de la Ley 26.801, que declara como “necesaria” la actuación de un músico nacional cada vez que un músico extranjero o agrupación musical extranjera se presente en vivo”.

Según el último informe publicado, el Inamu, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, otorgó 1.135 subsidios por $100 millones para que grupos y solistas de todas las provincias puedan realizar conciertos y giras, producciones fonográficas, audiovisuales, incluyendo una línea exclusiva para agrupaciones corales.

Además, llevó adelante programas para la difusión regional, nacional e internacional de música nacional.

El FNA dispuso un presupuesto de $1.500 millones en 2023, de los cuales sólo un porcentaje mínimo provino del Tesoro Nacional. Con parte de esos recursos, entregó 1.475 becas en géneros como Artesanías, Teatro y Artes Circenses, Danza, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio. También distribuyó concursos, préstamos y subsidios.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La Justicia avaló dos nuevas cautelares contra el capítulo laboral del DNU

Next Post

“Ley ómnibus”: Milei acaricia el quorum

Related Posts

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”
Politica

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

17 julio, 2025
Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional
Politica

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

17 julio, 2025
Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública
Politica

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

17 julio, 2025
Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores
Politica

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre
Politica

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

17 julio, 2025
Next Post
“Ley ómnibus”: Milei acaricia el quorum

“Ley ómnibus”: Milei acaricia el quorum

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In