• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las tendencias de ciberseguridad en el universo corporativo para 2024

13 enero, 2024
in Ciencia & Tecnologia
Las tendencias de ciberseguridad en el universo corporativo para 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, los desafíos a los que se enfrentan las empresas no dejan de aumentar, especialmente en relación con la ciberseguridad. A medida que las organizaciones identifican nuevas necesidades, también evalúan qué medidas de seguridad y acciones estratégicas se adaptan a sus demandas, pero aún queda mucho camino por recorrer.

Con la llegada de 2024, los expertos apuntan a la necesidad inmediata de adaptación e innovación por parte de las empresas que pretenden consolidarse de forma segura mediante la adopción de nuevas soluciones tecnológicas, en línea con las previsiones del mercado.

Para contribuir a este avance, Palo Alto Networks ha reunido tres predicciones que marcarán significativamente el panorama corporativo este año. “Estamos entrando en una era en la que la agilidad y la preparación para el cambio tecnológico serán los pilares fundamentales para que las empresas alcancen el tan deseado éxito corporativo”, afirma Darío Opezzo, Regional Sales Manager de Palo Alto Networks en Argentina.

  • Los recursos de los reguladores estarán bajo presión

El creciente nivel de complejidad de los entornos normativos pone a los reguladores bajo presión, especialmente ante el rápido desarrollo del ecosistema empresarial y las innovaciones tecnológicas. Esta dinámica pone de relieve la urgente necesidad de que los organismos reguladores se actualicen y adapten para garantizar la eficacia continua de sus directrices, promoviendo entornos empresariales más seguros y justos.

Argentina cuenta con la Ley 26.388 de Delito Informáticos Informáticos y Ciberseguridad, la cual incorpora y tipifica a los delitos informáticos al Código Penal argentino con el objeto de regular las nuevas tecnologías como medios de comisión de delitos. Aquí se incluyen al fraude y el sabotaje informático, la inserción de datos falsos y la Revelación de información registrada en un banco de datos personales, entre otros señalamientos.

  • Los Consejos se embarcan en la ciberseguridad

La creciente complejidad, profesionalidad, constancia de los incidentes y modelos operativos de los delincuentes hacen necesario incorporar la ciberseguridad a la agenda de los gobiernos. Como indica el Global Cybersecurity Outlook 2023, el 86% de los líderes mundiales comparten esta preocupación y los expertos en ciberseguridad (93%) predicen que las próximas trincheras serán virtuales, incluidos los intentos de interrumpir servicios críticos. Se espera que los costos globales asociados a la ciberdelincuencia alcancen los 10,5 billones de dólares anuales en 2025, superando los daños causados por desastres naturales e incluso los beneficios combinados del comercio mundial de las principales drogas ilegales, según datos de Cybersecurity Ventures.

Ante este difícil panorama, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para los comités corporativos. Conscientes de la creciente sofisticación de las amenazas digitales, los consejos de administración están adoptando un papel proactivo en la formulación de políticas y prácticas de seguridad sólidas. Este cambio de paradigma pone de relieve que la ciberseguridad ya no es sólo una preocupación técnica, sino que se ha convertido en una consideración verdaderamente crítica en los niveles más altos de liderazgo corporativo.

  • Las organizaciones empiezan a evaluar la preparación de sus infraestructuras para la informática cuántica

Con los continuos avances en computación cuántica, las organizaciones están empezando a evaluar su infraestructura para prepararla para la era cuántica. La creciente concienciación sobre las posibles repercusiones de la informática cuántica en las estrategias de seguridad y criptografía motiva a las organizaciones a prever los cambios necesarios en sus infraestructuras. Esta previsión pone de relieve la importancia de un enfoque proactivo para garantizar que las empresas estén preparadas para los desafíos y oportunidades que traerá consigo la informática cuántica.

“En la actualidad hay proyectos de computación cuántica en marcha a nivel mundial en diversos sectores, ya que las organizaciones tratan de prepararse para el día en que esta tecnología pueda ayudarles a resolver problemas complejos que la computación clásica por sí sola no puede”, señala Opezzo.

Un estudio reciente de Forrester plantea la hipótesis de que las computadoras cuánticas serán capaces de romper todos los cripto-sistemas actuales en los próximos 5 a treinta años, y la mayoría afirma que hay entre un 50% y un 70% de posibilidades de que esto ocurra en los próximos cinco años. Esta alarmante previsión pone de manifiesto la urgencia de introducir cambios importantes en la arquitectura corporativa y en la infraestructura de ciberseguridad.

“La potencialidad de esa tecnología es tal que vamos a tener que re-escribir todo lo que sabemos hasta ahora en ciberseguridad y aprender nuevamente. Sin duda implica un tremendo y nuevo desafío”, concluyó Opezzo.

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

El Gobierno busca llegar a la Corte por el fallo que suspendió el capítulo laboral del DNU

Next Post

Debut de Boca: Diego Martínez dirigirá su primer partido ante Gimnasia y Tiro de Salta

Related Posts

Apple presentó una versión renovada de la App Store: más herramientas para usuarios y desarrolladores
Ciencia & Tecnologia

Apple presentó una versión renovada de la App Store: más herramientas para usuarios y desarrolladores

4 noviembre, 2025
OpenAI selló un acuerdo histórico con Amazon por u$s38.000 millones: los detalles de la alianza
Ciencia & Tecnologia

OpenAI selló un acuerdo histórico con Amazon por u$s38.000 millones: los detalles de la alianza

4 noviembre, 2025
Sora y Veo 3 tienen competencia: llegó Kling AI, la nueva herramienta generativa para videos de la que todos hablan
Ciencia & Tecnologia

Sora y Veo 3 tienen competencia: llegó Kling AI, la nueva herramienta generativa para videos de la que todos hablan

3 noviembre, 2025
Starlink, la empresa de Elon Musk, comienza a contratar personal en India para el lanzamiento de satélites
Ciencia & Tecnologia

Starlink, la empresa de Elon Musk, comienza a contratar personal en India para el lanzamiento de satélites

3 noviembre, 2025
Estos son los secretos para una relación feliz, según la Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnologia

Estos son los secretos para una relación feliz, según la Inteligencia Artificial

2 noviembre, 2025
Starlink: la compañía deja de lado el Internet satelital, para ir por algo mucho más ambicioso
Ciencia & Tecnologia

Starlink: la compañía deja de lado el Internet satelital, para ir por algo mucho más ambicioso

2 noviembre, 2025
Next Post
Debut de Boca: Diego Martínez dirigirá su primer partido ante Gimnasia y Tiro de Salta

Debut de Boca: Diego Martínez dirigirá su primer partido ante Gimnasia y Tiro de Salta

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In