• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Germán Martínez: «Tenemos que representar a todos los que son perjudicados por las políticas de Milei»

14 enero, 2024
in Politica
Germán Martínez: «Tenemos que representar a todos los que son perjudicados por las políticas de Milei»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de bloque de la bancada opositora más numerosa de la Cámara de Diputados, Germán Martínez, es enfático al explicar que el peronismo tiene que ponerle un freno a Javier Milei, no por capricho sino porque su proyecto político es perjudicial incluso para quienes lo votaron. Dice -en esta entrevista con Tiempo- que no se resigna a que no se puedan sumar voluntades del resto de los bloques de la oposición. “Los espacios políticos opositores que acompañen o impidan que la ley sea rechazada van a ser corresponsables del desastre que está generando Javier Milei en la vida de las familias argentinas”.

“Se está configurando un primer escenario donde hay dos fuerzas políticas defensoras de esas iniciativas, La Libertad Avanza y el PRO, y hay otras dos que claramente las rechazan que son Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. Más allá de esas posiciones se encuentran otros bloques que están tratando de expresar una mirada crítica respecto de ambos instrumentos (el DNU y la mega ley), pero que plantean un espacio de negociación con el gobierno. Nosotros sostenemos que es tan gravoso el mega DNU como la ley ómnibus para la sociedad argentina. Son temas en los cuales no conviene transitar un sendero de negociación política sino que hay que expresar el rechazo a ambas iniciativas. Es lo que nos permite posicionarnos frente a los millones de argentinos que nos votaron en las elecciones”, sostiene el diputado santafesino, tras la primera semana de debate en el plenario de comisiones por donde se intenta hacer pasar 664 artículos de la ley.

«Nosotros en las comisiones tenemos que seguir haciendo esto: exigir la presencia de los funcionarios que escribieron estos dos instrumentos, reclamar la presencia de Caputo, Sturzenegger y Posse que están escondidos y no quieren venir al Congreso, tenemos que echar luz sobre cada artículo que integra la ley diciendo cuáles son los perjuicios que genera al pueblo argentino. Esta semana vamos a convocar a todas las voces de la sociedad para que puedan expresar su mirada crítica. No nos podemos resignar. Vamos a construir la mayoría legislativa para frenar la ley. ¿Depende de nosotros solos? No, pero tenemos que ir a buscar a cada diputado y diputada que tenga una mirada crítica respecto de estas normas».

El dirigente explica que la posición de UxP es rechazar en bloque la mega ley debido a que el propio espíritu de semejante reforma estructural es perjudicial en su totalidad. “Hemos sido claros esta semana. Estudiamos a fondo todo el proyecto de ley. Los compañeros llevaron sus dudas y críticas y quedó clarísimo la posición de rechazo. No hay ningún artículo en particular que, más allá de que quizá no sea tan gravoso como el centro neurálgico, merezca en sí mismo o tenga la envergadura suficiente para cambiar la mirada general de la gravedad que tiene todo el proyecto y en particular el núcleo que es el que quiere preservar Milei”, sostiene, Martínez y critica las posturas colaboracionistas.

“Estoy escuchando que otros sectores de la oposición quieren negociar algunos artículos y que permanezca el núcleo, que es lo más grave del proyecto. Es un error político que las oposiciones no peronistas transiten una negociación con Milei para que esta ley sea aprobada. Los argentinos y argentinas que votaron esas opciones no están esperando esa actitud de sus diputados».

“El bloque UxP tiene que dar todas las peleas en el plano legislativo, nuestra posición ideológica tiene que quedar clara respecto a la ciudadanía-agrega el diputado-. No sólo tenemos que representar a los que nos votaron sino a todos los argentinos y argentinas que se vean perjudicados por las políticas de Milei, y desde allí articular. UxP es la fuerza política más importante que se expresa en rechazo del mega DNU y la Ley Ómnibus, y da los debates con profundidad para ampliar. No hay posturas caprichosas sino maduradas en función del compromiso electoral con los que nos votaron. Es de absoluta coherencia con lo que dijimos a lo largo y ancho del país durante la campaña. Tenemos otro modelo en la cabeza, otros valores fundantes».

Con respecto al debate interno dentro del peronismo y los interrogantes que se abren sobre futuras eventuales conducciones, Martínez sostiene que “hay que dar el debate de manera serena”. “Hay que plantearlos, hablando con los compañeros y compañeras, pero nos tenemos que situar en el momento que estamos y en que la prioridad de cada uno de los y las peronistas es generar articulación política para ejercer la mayor y mejor oposición al modelo de país. Nosotros, desde la Cámara, sin ánimo de protagonismo, fuimos al encuentro del movimiento obrero, con la CGT, las dos CTA, la Corriente Federal, los gobernadores peronistas, de los organismos de Derechos Humanos, con Estela de Carlotto. Esta semana nos reunimos con rectores de universidades, inquilinos, jubilados, empresarios pymes. Nuestra tarea es la articulación de todos los dispositivos del peronismo. Podemos tener coincidencias en el plano ideológico o no tanto, pero nos une la oposición a Milei. No es el momento de andar pensando un liderazgo particular, en una coyuntura de tanta complejidad tiene que primar un espíritu muy colectivo, horizontal, donde todos los compañeros sean respetados, sean tenidos en cuenta y puedan ser protagonista de una estrategia que represente nuestros valores para frenar al gobierno. Ahí voy a estar poniendo mi granito de arena en el plano parlamentario, los liderazgos ya irán apareciendo, pero no hay que comerse el guiso antes de cazar la liebre, como decía el general”. «

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Arremetida narco en Ecuador: liberan a 41 rehenes en cárceles pero 136 siguen retenidos

Next Post

Milei viaja a Davos y buscará respaldo para lograr los U$S4.700 millones del FMI

Related Posts

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»
Politica

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

15 mayo, 2025
Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas
Politica

Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Next Post
Milei viaja a Davos y buscará respaldo para lograr los U$S4.700 millones del FMI

Milei viaja a Davos y buscará respaldo para lograr los U$S4.700 millones del FMI

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In