• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con la presencia de nuevos expositores, continúa el debate en plenario de Diputados

16 enero, 2024
in Politica
Con la presencia de nuevos expositores, continúa el debate en plenario de Diputados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comisión en vivo

VER VIDEO

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomó este martes el debate del proyecto de ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos, con la presencia de organizaciones no gubernamentales y sectores de la sociedad civil.

Se trata de la quinta reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la cámara baja que contará con la presencia de 65 expositores de forma virtual y presencial.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

Durante el plenario, exponen referentes de la Organización Mundial de Zonas Francas, la Federación Argentina de Productores de Tabacaleras, la Asociación Civil La Madre Marcha, Barbechando, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Argentores, despachantes de Aduana, Padres Organizados, representantes de jubilados, la Cámara de la Industria del Petróleo, la Unión Industrial Argentina, el Inadi, la Fundación Huésped y la jurista Aída Kemelmajer, entre otros.

Al iniciar la reunión, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, reclamó al oficialismo que brinde mayor información sobre el cronograma de debate del proyecto y pidió “extender” la discusión para permitir la presencia de sectores afectados eventualmente por la ley impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

A su turno, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, reiteró su planteo para que concurran a exponer el jefe de gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo y el asesor presidencial, Federico Sturzenegger, y reclamó la presencia de constitucionalistas para que analicen la “constitucionalidad” del DNU de reforma del estado y la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos.

“Hay que hacer una nueva jornada con los invitados que faltan. Acá no se podría avanzar en dictamen o en una sesión si no viene Sturzenegger o el jefe de gabinete”, aseveró la diputada de Izquierda, Romina del Plá, quien reiteró la necesidad de conocer el cronograma que, dijo, “debería estar supeditado a expresiones que todavía están pendientes”.

Ante ese planteo, el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), que lleva adelante el plenario, anticipó que los pedidos “los vamos a tratar con las autoridades” de las otras dos comisiones “para darle una respuesta a cada una de las solicitudes de ustedes”.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

El primer expositor fue el referente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Lisandro Ganuza, sostuvo que el proyecto “no incluye a las zonas francas. No vemos acciones que generen competitividad para cumplir con un precepto de exportar más” y solicitó que se incorpore una alícuota para la producción y servicios del 15 por ciento “para generar competitividad a las provincias que promuevan nuevas inversiones y generen empleo”.

Desde Productores Tabacaleros, Pedro Pascutini, cuestionó el proyecto, al sostener que “si bien tiene cosas positivas como la eliminación de precio mínimo o el tema de lo que hace a la trazabilidad y control externo entendemos que eso no basta para nosotros. No vemos el beneficio para la producción”.

Con la presencia de nuevos expositores, continúa el debate en plenario de Diputados

VER VIDEO

Por su parte, Claudia Pugliese, de la Asociación de Profesionales del Servicio Social, manifestó su “profundo rechazo” a los aspectos de salud mental incorporados en la ley, al sostener que “no sólo ha sido concebida a espaldas del Congreso sin participación de usuarios y trabajadores implica un retroceso, porque se volverá a modelos que han fracasado”.

“Es volver a la ausencia de abordajes interdisciplinarios y a la privación de la libertad; al encierro indiscriminado y destrucción de lazos sociales”, apuntó.

En tanto, desde Barbechando, Manuel Chiappe, dijo que “el campo está dispuesto a poner el hombro” aunque pidió incluir a las pymes en la ley, a la vez que reclamó reivindicar la división de poderes “su existencia garantiza el control del Estado, no deleguen sus facultades”.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

Por su parte, Marina Charpentier, madre del músico Chano Charpentier, celebró que la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos “hable de prevención” pero sostuvo que la iniciativa “está hecha desde un escritorio” y pidió a los legisladores que “salgan a la calle y hablen con los pibes”.

“La ley será muy buena pero es teórica, así como no se no se puede hacer desaparecer la inflación sin tomar medidas”, aseveró Charpentier y se preguntó: “Qué derecho humano tiene un paciente enfermo mental que no puede trabajar ni criar un hijo”, puntualizó.

Sigue el debate de comisión de diputados con polémicas declaraciones de la diputada Lilia Lemoine

VER VIDEO

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Más tensión: EEUU asegura que incautó piezas de misiles iraníes destinadas a rebeldes hutíes

Next Post

Provincia otorgó una suba del 25% a los estatales y volverán a negociar en febrero

Related Posts

Transformación: tecnología, datos, experiencias provinciales y nuevas herramientas para una banca del futuro
Argentina

Transformación: tecnología, datos, experiencias provinciales y nuevas herramientas para una banca del futuro

27 noviembre, 2025
Pablo Quirno se reunió con el canciller de Paraguay y firmaron un acuerdo de “cielos abiertos”
Politica

Pablo Quirno se reunió con el canciller de Paraguay y firmaron un acuerdo de “cielos abiertos”

27 noviembre, 2025
El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK
Politica

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK

27 noviembre, 2025
Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda
Politica

Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda

26 noviembre, 2025
Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes
Politica

Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes

26 noviembre, 2025
Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo
Politica

Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo

26 noviembre, 2025
Next Post
Provincia otorgó una suba del 25% a los estatales y volverán a negociar en febrero

Provincia otorgó una suba del 25% a los estatales y volverán a negociar en febrero

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In