• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mercedes D’Alessandro: “A Milei le diría que una mayor participación de las mujeres favorece el desarrollo económico”

17 enero, 2024
in Informacion General
Mercedes D’Alessandro: “A Milei le diría que una mayor participación de las mujeres favorece el desarrollo económico”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Lo que acaba de decir Milei de que el feminismo solamente burocratizó el desarrollo económico es lo contrario, le diría que una mayor participación económica de las mujeres favorece el desarrollo económico, no solamente en Argentina sino en cualquier país”, dijo a Tiempo Mercedes D’Alessandro, economista y exdirectora de Economía, igualdad y género del Ministerio de Economía de la Nación.

La especialista forma parte del grupo de trabajo de de Economía de Cuidado del World Economic Forum, cuya reunión se desarrolla en la ciudad suiza de Davos, foro en el que el presidente Javier Milei dio su discurso reaccionario en contra de los feminismos este miércoles. Las palabras del presidente pueden analizarse a la luz de las medidas regresivas en materia de políticas de género que se advierten en el DNU 70/23 y el proyecto de ley Ómnibus que se discute en el Congreso.

D´Alessandro puntualizó que incluso el mencionado Foro, conformado por la elite financiera internacional más rica y poderosa pondera las políticas de género.

“El World Economic Forum tiene un reporte anual que mide las desigualdades de género en términos de acceso a la política, a la educación, a la salud, a lo económico; la agenda del Foro también va de la mano con una agenda de mayor participación económica de las mujeres entendida como un vector de desarrollo económico para los países, incluso en la agenda de las empresas”, señaló.

Dicho reporte expresa que hacen falta más de 130 años para cerrar la brecha de género que, en diversas oportunidades durante la campaña electoral, Milei negó que existiera.

Desde 2023 soy parte de uno de los grupos de trabajo del #WEF que, casualmente, es sobre economía feminista.
El año pasado estuve en Dubai trabajando en los ejes que estarán en Davos sobre esto.

A pesar de que estoy yo y otras “zurdas” no es una agenda socialista… 🙃 pic.twitter.com/JoeHFjxCuR

— Mercedes DAlessandro (@dalesmm) January 17, 2024

El aborto legal beneficia a las mujeres y personas gestantes

“Milei mencionó una ´agenda sangrienta del aborto legal´ que, sin embargo, es una agenda llegó tarde a la Argentina, gran parte de los países del mundo tenían de antes al aborto legal como una cuestión de salud pública”, remarcó.

La especialista aseveró que en Argentina, desde la legalización del aborto, “hemos visto muchos beneficios: la caída de sustancial de la tasa de embarazo adolescente es resultado de que haya más información, más educación sexual integral, información de cómo cuidarte de los riesgos que implican embarazo a temprana edad”.

Asimismo, destacó que hubo una caída en la cantidad de muerte por abortos clandestinos: “Es una agenda que ha beneficiado y protegido a las mujeres, a su salud y le ha dado la oportunidad a aquellas que necesitan hacerse un aborto, de hacerlo en condiciones seguras”.

Foto: Ministerio de Hacienda

Feminismo, el enemigo libertario

“El movimiento libertario, no solamente con Milei como expresión en la Argentina, sino a nivel general, tiene como uno de sus enemigos íntimos el feminismo”, afirmó D’Alessandro.

Y prosiguió: “en todas las expresiones de la derecha nueva y radicalizada el feminismo es un punto de conflicto hacia donde van orientadas gran parte de sus críticas y para mí tiene que ver con que es un movimiento que realmente ha revolucionado y transformado al Estado, a las sociedades, a los debates públicos durante los últimos 10 años, sobretodo en Argentina y Latinoamérica”.

La especialista afirmó que en los últimos años se produjo la institucionalización de las luchas feministas, y en la gestión de Alberto Fernández, su jerarquización con el extinto Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

“En ese momento el movimiento feminista también era parte del debate político y de la construcción de esa fuerza política, de Unión por la Patria, y venía expresando demandas sociales que habían crecido mucho desde 2015 con el primer Ni una menos”, aseveró.

No nos sorprende y nos honra que el presidente nos elija como enemigas mientras defiende la fortuna de 8 millonarios y un modelo de miseria para el 99% de la población. Nos vemos el 24 en Congreso

— #VivasNosQueremos (@ColectivoNUM) January 17, 2024

Las políticas de género desarrolladas por el país durante la pandemia, expresó Mercedes D’Alessandro, fueron reconocidas por la ONU y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: “Argentina fue el país que más políticas económicas con perspectiva de género puso en marcha en ese momento en el mundo, en el ranking de la ONU estuvo en el primer puesto, esto fue reconocido de manera positiva”.

Cabe mencionar que por su labor en dicha etapa, la especialista fue mencionada por la prestigiosa revista Times como una de las 100 personas más importantes del mundo junto con el primer ministro de Inglaterra, el asesor principal de Joe Biden y la primera ministra de Nueva Zelanda.

Foto: Lagos Candelaria/Télam

Políticas con reconocimiento internacional

“Hay un reconocimiento internacional de trabajo que hicimos y además los datos nos muestran que la Argentina terminó el año pasado con récord en participación económica de las mujeres, con récord en empleo de las mujeres y una caída muy grande del desempleo en las mujeres jóvenes que era uno de los problemas”, expresó D’Alessandro.  

Además, mencionó entre las medidas que se pusieron en marcha para contribuir al desarrollo económico de las mujeres aquellas que involucraron la inversión en infraestructura de cuidado como provisión de más jardines y espacios de cuidado, centros de atención a víctimas de violencia de género, centros de desarrollo infantiles, entre otros.

“También se pusieron marcha programas, como Registradas que ahora dieron de baja, para mejorar la calidad del empleo del sector de trabajadores de casas particulares que es el más precario y peor pago de toda la economía argentina”, remarcó.

Me enorgullece q Milei nos elija como enemigas a las feministas. Somos absolutamente opositoras a todo su gobierno. No nos van a callar la boca y tampoco nos van a sacar d la calle. El 24 vamos a estar todas apoyando el paro general! Sumate a organizarlo mañana en la asamblea pic.twitter.com/0YFHGzOfGC

— Victoria Tesoriero 💚 (@VickyTesoriero) January 17, 2024

La especialista ponderó la implementación de incentivos fiscales para la contratación de mujeres como la Ley de Economía del conocimiento y la aprobación de la Ley de cupo laboral para personas travesti- trans en el estado.

Y resaltó que “en 2019, para abordar la agenda orientada a la lucha para erradicar la violencia género se construyó el programa Acompañar que atendió a cientos de miles de mujeres que conviven con el violento para que pudieran tener independencia económica, apoyo psicológico y poder torcer un poco su destino, para que no terminaran en un femicidio”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Se reanudó el debate en comisiones de Diputados por la ley “Bases”

Next Post

Desarrollan una Inteligencia Artificial que puede aprender e imitar el estilo de la escritura a mano

Related Posts

Condenan a dos docentes y dirigentes sindicales por cortar el tránsito durante un reclamo salarial en Misiones
Informacion General

Condenan a dos docentes y dirigentes sindicales por cortar el tránsito durante un reclamo salarial en Misiones

27 noviembre, 2025
Las peligrosas similitudes entre las políticas sanitarias de Argentina y Estados Unidos que fomentan la antivacunación
Informacion General

Las peligrosas similitudes entre las políticas sanitarias de Argentina y Estados Unidos que fomentan la antivacunación

26 noviembre, 2025
Aumento de tos convulsa: cómo fue el brote en la provincia con más casos per cápita
Informacion General

Aumento de tos convulsa: cómo fue el brote en la provincia con más casos per cápita

25 noviembre, 2025
Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker
Informacion General

Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

24 noviembre, 2025
Pablo Grillo muestra una buena evolución tras su octava cirugía
Informacion General

Pablo Grillo muestra una buena evolución tras su octava cirugía

24 noviembre, 2025
Mariana y Martín: una historia de amor, destino y memoria
Informacion General

Mariana y Martín: una historia de amor, destino y memoria

22 noviembre, 2025
Next Post
Desarrollan una Inteligencia Artificial que puede aprender e imitar el estilo de la escritura a mano

Desarrollan una Inteligencia Artificial que puede aprender e imitar el estilo de la escritura a mano

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In