• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se reanudó el debate en comisiones de Diputados por la ley “Bases”

17 enero, 2024
in Politica
Se reanudó el debate en comisiones de Diputados por la ley “Bases”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comisión en vivo

VER VIDEO

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados realiza una nueva jornada de debate del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsado por el Poder Ejecutivo, en lo que será el sexto encuentro, luego de que el martes debatieron la norma organizaciones no gubernamentales, organismos de Derechos Humanos, entidades empresarias y sectores de la sociedad civil.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli.

El martes las deliberaciones se extendieron por nueve horas en las que expusieron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; la titular de la Defensoría de los Derechos de Niños y Adolescentes, Marisa Graham; la funcionaria del Inadi Julia Amori, referentes de la Unión de Industrial Argentina y la Fundación Huesped, la jurista Aida Kemelmajer, y el padre de Micaela, quien inspiró la Ley Micaela contra la violencia de género, entre otros.

Además hablaron el titular de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz; referentes de la Organización Mundial de Zonas Francas, la Federación Argentina de Productores de Tabacaleras, la Asociación Civil La Madre Marcha, Barbechando, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Argentores, despachantes de Aduana, Padres Organizados, representantes de jubilados y la Cámara de la Industria del Petróleo.

En el último tramo de la reunión, Carlotto pidió a los legisladores que rechacen el proyecto de ley “Bases” propiciada por el oficialismo y afirmó que “es inaceptable que el Poder Ejecutivo pueda modificar una cantidad inédita de normas que afectan derechos esenciales”.

Estela Carlotto presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela Carlotto Foto Prensa de Diputados
Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto / Foto: Prensa de Diputados.

Por su parte, Kemelmajer, quien disertó en representación de un centenar de profesores universitarios, pidió eliminar del proyecto los artículos que modifican el Código Civil y Comercial, y tratar esas reformas durante el período ordinario.

“Las reformas propuestas al Código no tienen ninguna relación con el déficit del Estado ni con la inflación, ni con la economía desregulada, ni con lo que el pueblo votó, a quien nunca se le dijo que el Código se iba a reformar”, agregó.

Gervasio Muoz titular de la Federacin de Inquilinos Foto Pablo Aeli
Gervasio Muñoz, titular de la Federación de Inquilinos / Foto: Pablo Añeli.

Por su parte, la Unión Industrial Argentina pidió en la Cámara de Diputados que se reduzcan las alícuotas de los derechos de exportación del 15 por ciento previstas en el proyecto de Ley Ómnibus -denominado ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos-, de manera que las tasas no superen el 8 por ciento para potenciar el trabajo de las fábricas exportadoras.

En tanto, desde la Federación de Inquilinos, su presidente Gervasio Muñoz, quien se arroga la representación de las personas que alquilan viviendas, le pidió a los legisladores que rechacen el DNU “para que vuelva a tener vigencia la Ley de Alquileres”.

Marisa Graham titular de la Defensora de los Derechos de Nios y Adolescentes Foto Prensa de Diputados
Marisa Graham, titular de la Defensoría de los Derechos de Niños y Adolescentes. / Foto: Prensa de Diputados.

En tanto, Graham expresó su preocupación por “la reforma al artículo 194 y la creación de un 194 bis”.

“Esa propuesta extiende la respuesta del sistema penal a situaciones donde niños y adolescentes por el solo hecho de ejercer su derecho a participar o a manifestarse pueden ser procesados o privados de libertad cuando el imperativo jurídico es que el reproche legal a conductas de chicos debe ser la última ratio por el menor tiempo posible y por situaciones menores excepcionales”, señaló.

Mercedes Pombo activista climtica y cofundadora de Jvenes por el Clima Argentina Foto Alejandro Santa Cruz
Mercedes Pombo, activista climática y cofundadora de Jóvenes por el Clima Argentina / Foto: Alejandro Santa Cruz.

“Es un agravio a la cultura querer cerrar el Instituto del Teatro

El representante de la provincia de Buenos Aires por el Instituto Nacional del Teatro (INT), Alfredo Badalamenti, rechazó el proyecto de ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos y consideró que “es un agravio a la cultura querer derogar la Ley 24.800 que creó la institución”.

Tras destacar que el teatro genera “apertura e intercambio cultural”, Badalamenti dijo exponer en el marco del plenario de comisiones de la cámara de Diputados, “en representación de los 197 trabajadores que andan luchando y peligrando por sus trabajos y de toda la comunidad teatral, que el Instituto Nacional del Teatro es sostén para su actividad”.

“En el año 2023 se cumplieron 26 años de la promulgación de la Ley 24.800 que creó el Instituto Nacional del Teatro”, recordó, al sostener que fue “el resultado de la reflexión, el trabajo y el intercambio de ideas de la generación de diferentes artistas que durante décadas en cada rincón del país sostuvieron la importancia de la actividad teatral”.

En ese sentido, dijo que “no terminamos de comprender por qué se plantea la derogación de esta herramienta virtuoso. Una ley ejemplar, admirada en el mundo entero que garantiza fomento y la distribución equitativa de recursos en cada rincón del país y una organización de burocratizada que garantiza debate, intercambio, evitando toda discrecionalidad en la asignación de recursos”.

“No terminamos de comprender por qué se plantea la derogación de esta herramienta virtuoso. Una ley ejemplar, admirada en el mundo entero que garantiza fomento y la distribución equitativa de recursos en cada rincón del país”Alfredo Badalamenti

Para el representante bonaerense del INT “la misma ley y la organización interna del organismo garantizan la transparencia, con controles internos y externos con concursos públicos de antecedentes y oposición para desempeñar roles de representación que garantizan idoneidad y transparencia”.

“En este plenario hay representantes de todas las provincias argentinas y en cada pueblo se puede corroborar in situ los beneficios que en este cuarto de siglo el INT ayudó a generar, a multiplicar y sostener, modificando de plano el mapa de desarrollo del teatro nacional, permitiendo que haya teatros independientes de calidad fuera de la Ciudad capitales como un concepto de igualdad y libertad creativas”, sostuvo.

Alfredo Badalamenti representante de la provincia de Buenos Aires por el Instituto Nacional del Teatro Foto Alejandro Santa Cruz
Alfredo Badalamenti, representante de la provincia de Buenos Aires por el Instituto Nacional del Teatro / Foto: Alejandro Santa Cruz.

Asimismo, Badalamenti dijo que “se aduce a la cuestión económica y se señala a estos organismos y a la cultura en general como deficitarios y onerosos por una situación de crisis. De la totalidad de los recursos del sector público estos organismos en el 2023 significaron el 0,6% de la inversión nacional sumando a que no le quitan presupuesto a la educación, salud, seguridad, sino que se financian de dos gravámenes accesorios que provienen del Enacom que tiene una tasa del 10% que representa el 95% del presupuesto total”.

“Durante el 2023 se otorgaron como aportes para salas de teatro independiente que dejarían de funcionar en el país, más de 60 producciones de obra, 28 asistencias técnicas, más de 500 giras teatrales, más de 250 eventos teatrales”, afirmó, al señalar que “el registro nacional de teatro independiente cuenta con 47.193 personas habilitadas. Gracias al fomento de la Ley garantiza de forma federal la distribución de recursos y ayuda a las economías regionales. No entendemos por qué este agravio a la cultura”.

Domingo Contessi Presidente de la Federacin de la Industria Naval Argentina Foto Alejandro Santa Cruz
Domingo Contessi, Presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina / Foto: Alejandro Santa Cruz.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Sharon Stone quiso hacer una película de Barbie en los ’90: “En el estudio se rieron de mí”

Next Post

Mercedes D’Alessandro: “A Milei le diría que una mayor participación de las mujeres favorece el desarrollo económico”

Related Posts

Transformación: tecnología, datos, experiencias provinciales y nuevas herramientas para una banca del futuro
Argentina

Transformación: tecnología, datos, experiencias provinciales y nuevas herramientas para una banca del futuro

27 noviembre, 2025
Pablo Quirno se reunió con el canciller de Paraguay y firmaron un acuerdo de “cielos abiertos”
Politica

Pablo Quirno se reunió con el canciller de Paraguay y firmaron un acuerdo de “cielos abiertos”

27 noviembre, 2025
El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK
Politica

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK

27 noviembre, 2025
Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda
Politica

Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda

26 noviembre, 2025
Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes
Politica

Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes

26 noviembre, 2025
Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo
Politica

Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo

26 noviembre, 2025
Next Post
Mercedes D’Alessandro: “A Milei le diría que una mayor participación de las mujeres favorece el desarrollo económico”

Mercedes D’Alessandro: “A Milei le diría que una mayor participación de las mujeres favorece el desarrollo económico”

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In