• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una motosierra contra el derecho a la información

20 enero, 2024
in Politica
Una motosierra contra el derecho a la información
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei las empresas de los medios públicos están en un limbo. No hay certezas de qué harán con ellas, aunque sí indicadores poco auspiciosos que son la ausencia de autoridades y la inclusión de ellas en el DNU 70/2023, en el que plantea su transformación en sociedades anónimas para luego privatizarlas. 

Surgen entonces infinidad de preguntas. ¿Quién va a cubrir lo que ya no cubrirán? ¿Por qué quieren que no tengamos medios estatales que existen en muchas potencias y que ellos ponen de ejemplo? ¿Quién gana si no hay más medios públicos?

En esta era de ausencia argumentativa es probable que estas preguntas permanezcan sin respuesta. Pero hay algo claro: la comunicación pasará a estar regulada por la lógica del mercado y los intereses políticos y comerciales de unos pocos privados. Los medios públicos serán la punta de lanza de la motosierra que usarán contra el derecho a la información. 

Cuando el proyecto de un gobierno es la entrega absoluta de todos los recursos del país a los negocios, cuando se busca destruir la constitución y todos los principios que hacen a una democracia, allí es donde aniquilar a los medios públicos es necesario para ese modelo plutocrático. Nos equivocamos si creemos que sólo se trata de simbolismos. Van por lo simbólico, por todos nuestros derechos, incluido el de la información, y por el país para una minoría. 

Toda la cadena de medios privados debería estar preocupada ante este escenario, porque sus voces también irán siendo silenciadas. Por un lado, porque los medios públicos nacionales son los productores de insumos para el aire, el papel, las pantallas y los dispositivos de grandes y pequeñas empresas de comunicación. Por el otro, porque no se permitirá la palabra por fuera del discurso único. De hecho, ya estamos viendo agresiones directas del presidente a periodistas que dan informaciones u opiniones que no le agradan. 

Es interesante tener presentes algunos ejemplos de cómo lo estatal se enlaza con lo privado. Los medios públicos son los que proveen de cientos de notas desde Télam a los medios que tienen redacciones muy pequeñas, como también generan fotografías que muchas veces son portada de la prensa masiva; los que negocian desde TV Pública los derechos deportivos para ver a nuestra Selección; los que llegan con Radio Nacional a los lugares que carecen de internet; los que brindan herramientas para el aprendizaje en las aulas, como Encuentro y Pakakapa, los que muestran el deporte federal e inclusivo, como DeporTV; y los que tienen un gran acervo audiovisual argentino en Contar.

Los medios públicos son los únicos que garantizan federalismo con las 28 corresponsalías de Télam, las 50 emisoras de Radio Nacional, más las tres FM y el servicio exterior RAE; el despliegue de las repetidoras de la TV Pública en todo el país y su lazo fundamental con la TDA; las señales educativas Encuentro, Pakapaka y DeporTV, la plataforma Contar y el sistema de motion capture más grande de  Latinoamérica: Animar. 

Esta red de medios públicos ha logrado, junto a la de las provincias, conectar a todo el país en transmisiones y coberturas tan importantes como el Mundial 2022, para que absolutamente todos los argentinos palpitáramos la gloria. 

Desde la Antártida a La Quiaca, la pelota de los medios públicos pica en cada territorio, con la diversidad cultural que nos caracteriza, y mete un golazo con el aire de Radio Nacional en Malvinas. Sin dudas, debemos darnos el debate de qué medios públicos se necesitan, pero sin ellos no hay democracia.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

EEUU y una cooperación con Ecuador que le permite acercarse a la región

Next Post

“Delegar facultades legislativas al ejecutivo vulnera la división de poderes”

Related Posts

Milei sigue de gira, visita el santuario de Jabad-Lubavitch en Nueva York y asistirá a la asunción presidencial en Bolivia
Politica

Milei sigue de gira, visita el santuario de Jabad-Lubavitch en Nueva York y asistirá a la asunción presidencial en Bolivia

7 noviembre, 2025
La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final
Politica

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final

7 noviembre, 2025
Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban
Argentina

Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban

7 noviembre, 2025
Patricia Bullrich presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado tras la victoria en las elecciones
Politica

Patricia Bullrich presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado tras la victoria en las elecciones

6 noviembre, 2025
Debilitar los sindicatos y achicar aún más la clase media: la visión del peronismo sobre la reforma laboral de Milei
Politica

Debilitar los sindicatos y achicar aún más la clase media: la visión del peronismo sobre la reforma laboral de Milei

6 noviembre, 2025
Comenzó el juicio por los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación contra Cristina Kirchner por asociación ilícita
Politica

Comenzó el juicio por los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación contra Cristina Kirchner por asociación ilícita

6 noviembre, 2025
Next Post
“Delegar facultades legislativas al ejecutivo vulnera la división de poderes”

"Delegar facultades legislativas al ejecutivo vulnera la división de poderes"

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In