• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Malvinas: con Milei vuelve a Tierra del Fuego el fantasma del pacto Foradori-Duncan

21 enero, 2024
in Politica
Malvinas: con Milei vuelve a Tierra del Fuego el fantasma del pacto Foradori-Duncan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque, como en el 2016, el Foreign Office (Reino Unido) salió a aclarar que no se habló sobre la soberanía de las Islas Malvinas en el encuentro del presidente argentino Javier Milei con el canciller británico David Cameron en el marco del viaje a Davos, en la provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur el fantasma del conocido pacto Foradori- Duncan comenzó a rondar.

En aquel entonces, mientras se cocinaba un “polémico” y repudiado acuerdo por el Congreso nacional, el conflicto comenzaba a surgir de una desmentida por parte de la cancillería británica: “Nunca se habló del tema de la soberanía de las Islas Malvinas en la breve reunión informal que (Teresa) May y (Mauricio) Macri mantuvieron en Nueva York por lo que no pudo haber existido una expresión de Gran Bretaña en ese sentido», quedó registrado en diarios nacionales.

Y es que, en la letra chica del acuerdo, Argentina se disponía a garantizar varias cuestiones al Reino Unido, como la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas. El documento realizaba concesiones a los intereses británicos respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía.

Sin embargo, el encuentro Milei-Cameron en Davos  reavivó las sospechas y puso las antenas en alerta. Fue el dirigente social Juan Grabois uno de los que salió a cuestionarlo con crudeza en su cuenta de X: “La última vez que un argentino admirador de Margaret Thatcher se reunió con los británicos para conversar sobre Malvinas, el ‘nuestro’ cerró borracho un acuerdo perjudicial para el país. Lo contó Alan Duncan, viceministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido. El borracho era Carlos Foradori, secretario de Relaciones Exteriores de Macri, que increíblemente sigue cobrando de la Cancillería”.

En la provincia más austral, desde la administración de Gustavo Melella, hicieron hincapié en la «solución Hong Kong» a la que el presidente Milei hizo alusión -durante la campaña- como su estrategia para cumplir con la Manda Constitucional y post encuentro bilateral con Cameron, como posible solución a la disputa con el Reino Unido por Malvinas.

En redes sociales, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de TDF Andrés Dachary cuestionó: “¿Podría ser, realmente, el incremento en el intercambio comercial bilateral un disparador para la reanudación de las negociaciones por la soberanía? ¿En algún momento de la larga controversia y de la relación bilateral una estrategia similar ha tenido éxito? ¿Tuvo éxito con China?”.

El funcionario fueguino explicó que «en la Cuestión de las Islas Malvinas, la figura del arriendo o lease-back (estilo Hong Kong) ha sido avanzada por ambas partes de la disputa en diversas ocasiones durante los 17 años de negociaciones entre 1966 y 1982 sin poder alcanzar una solución favorable».

Finalmente, manifestó: «Esperamos que Cameron, honre su palabra y sea respetuoso del Derecho Internacional, cumpliendo con las obligaciones de su país y así se logre alcanzar una solución pacífica y duradera a la Cuestión de las Islas Malvinas y poner fin al colonialismo en todas sus formas».

Desde el parlamento nacional, la senadora fueguina, María Eugenia Duré (UxP), también expresó su inquietud: «Sr. presidente, las y los fueguinos queremos saber ¿cuál es o ‘será’ la agenda Malvinas con el secretario de Estado del Reino Unido David Cameron? ¿A qué refiere con ‘avanzarán en una solución en el tema’?  Duré integra el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, constituido por la Ley 27.558.

Desde la ciudad de Río Grande, Capital Nacional de la Vigilia y Ciudad de la Soberanía, fue el propio intendente Martín Pérez quien marcó su postura el afirmar que “la soberanía no es un bien negociable” y  ratificó el compromiso de seguir trabajando para que Argentina sea un actor relevante en el Atlántico Sur a la hora de ejercer soberanía plena sobre sus recursos naturales, así como en mantener viva la memoria de héroes y veteranos que vienen peleando contra el olvido y la desmalvinización. «

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

¿Qué esperar de la inteligencia artificial en 2024?

Next Post

Chaves busca dejar el fondo de la tabla ante Rio Ave

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post
Chaves busca dejar el fondo de la tabla ante Rio Ave

Chaves busca dejar el fondo de la tabla ante Rio Ave

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In