• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tensión: EE.UU. e Irán intentan evitar enfrentamientos directos

22 enero, 2024
in Internacionales
Tensión: EE.UU. e Irán intentan evitar enfrentamientos directos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos e Irán se están involucrando cada vez más en el conflicto en Medio Oriente desatado por los ataques del grupo islamista palestino Hamás en Israel, pero buscando evitar una confrontación directa que sería “increíblemente destructiva”, dijo a Télam el especialista estadounidense Ian Bremmer y analistas argentinos.

Desde que milicianos de Hamás mataron a 1.200 personas en Israel el 7 de octubre, desatando una ofensiva israelí en la Franja de Gaza que dejó más de 25.000 muertos y es apoyada por Washington, milicias proiraníes han lanzado cientos de ataques a Israel o bases estadounidenses en o desde Líbano, Siria, Irak y Yemen, en apoyo a los palestinos.
Estados Unidos e Israel han respondido a esos ataques con bombardeos, generando temores a un conflicto a gran escala en todo Medio Oriente que aumentaron luego de que Washington acometiera una serie de acciones contra los rebeldes hutíes de Yemen en semanas recientes, después de que éstos capturaran varios barcos en el Mar Rojo. El mes pasado, Estados Unidos anunció la creación de una coalición contra los hutíes en el Mar Rojo, una ruta marítima vital, y atacó desde mar o aire posiciones del grupo en Yemen, donde desde hace años libra una guerra contra el Gobierno local y resiste una ofensiva de Arabia Saudita que ha dejado miles de víctimas y causado gran devastación.

“Estos son ataques quirúrgicos, porque la administración de Joe Biden está siendo extremadamente cautelosa en la escalada para asegurarse de que los iraníes se mantengan al margen. Un esfuerzo más serio para degradar a los hutíes, o una campaña sostenida contra ellos, conlleva el riesgo de una respuesta iraní, dada la condición de los hutíes como aliado de Irán”, dijo a Télam el analista internacional Ian Bremmer.

El autor de libros como “Superpotencia: tres opciones para el papel de Estados Unidos en el mundo” y presidente del portal especializado Gzero Media, estimó que “es poco probable” que esas respuestas de Estados Unidos “consigan disuadir a los hutíes, ya que tienen un largo historial de resistencia a los bombardeos aéreos y pueden mantener su capacidad de atacar barcos en tránsito”.

En esa línea, Biden dijo la semana pasada que no creía que su ofensiva lograría disuadir a los hutíes.
Para el internacionalista argentino Federico Merke, el principal objetivo de Biden “no es derrotar militarmente a los hutíes” sino que Washington, por el momento, “está practicando el uso de la fuerza no para escalar el conflicto, sino para disuadir” al grupo yemení, con dos objetivos.

“El primero es más amplio y geopolítico y consiste en asegurar la libertad de mares”, incluyendo el Rojo, que conecta el océano Índico con el Mar Mediterráneo y por el que pasa el 12% del comercio mundial, afirmó.

Objetivo

“El segundo objetivo es más acotado; es evitar que el precio del petróleo escale y para que las cadenas de suministros estén seguras y no sufran aumentos de precios por la logística extra que demanda ir por el Cabo de Buena Esperanza”, en el sur de África, agregó Merke.

Los hutíes fundamentan su accionar en el Mar Rojo en oposición a Israel y en “solidaridad” con Gaza.

Por su parte, Israel llevó a cabo operaciones en Líbano y Siria, donde mató a líderes de Hamás, Hezbollah y a un miembro de la Guardia Revolucionaria iraní.
Israel acusa a Irán de ser -en palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu- la “cabeza del pulpo” de los ataques, insinuando que los hutíes, Hamás y Hezbollah, así como otros grupos de Irak y Siria, serían los tentáculos. Irán, que forma con esos grupos el llamado “Eje de la resistencia”, ha evitado intervenir directamente, pese a su apoyo declarado a esas acciones.

Sin embargo, en las últimas semanas ha enviado un barco de guerra al Mar Rojo, incautó un buque petrolero en las costas de Omán, envió dos embarcaciones de la Armada a aguas internacionales a fin de capacitar a sus jóvenes para las misiones “en un futuro cercano” y atacó en Irak “centros de espionaje” de Israel. La pregunta que subyace a esa nueva actitud es si se trata de un cambio de estrategia del Gobierno iraní que lo lleve a un mayor involucramiento.

Para la titular del departamento de Medio Oriente de la Universidad Nacional de La Plata, Ornela Fabani, Irán no ha tenido incentivos para involucrarse más directamente en la contienda.

“Desde sus orígenes, la República Islámica se ha negado a reconocer al Estado de Israel y ha mantenido pleno respaldo a la causa palestina, y aun así no se ha involucrado directamente en el conflicto actual entre Hamás e Israel. Y es menos probable aún un involucramiento en función del incremento de la conflictividad entre algunos actores occidentales y los hutíes”, dijo.

Para la analista, la república islámica buscó hasta el momento “evitar un enfrentamiento directo” y en lugar de eso lo que hace es actuar “a través de lo que son los proxys o grupos con los cuales se mantienen vínculos cercanos, pero siempre evitando ese enfrentamiento”.

De todos modos, remarcó que los que integran el “Eje de la resistencia” si bien pueden tener “objetivos compartidos, también tienen agendas propias”. En el caso de los hutíes, el grupo chiita ha cobrado mayor visibilidad en el contexto internacional, pero también en su país, donde ha recibido el apoyo de miles de personas en las calles.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Occidente paga alto costo por embargo a cuentas rusas

Next Post

Dos películas cuestionan la ética de la IA

Related Posts

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Next Post
Dos películas cuestionan la ética de la IA

Dos películas cuestionan la ética de la IA

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In