• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Ley ómnibus”: oposición dialoguista pide más modificaciones en texto

23 enero, 2024
in Politica
“Ley ómnibus”: oposición dialoguista pide más modificaciones en texto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue de los primeros en pronunciarse rechazando la suba de las retenciones porque considera que “sacarían del mercado a industrias que exportan y generan trabajo”. “¿Por qué pretenden gravar a la industria que genera trabajo en nuestra provincia?…”, cuestionó el santafesino y pidió a sus legisladores que “voten en contra” de los aumentos a las retenciones. También se manifestó el titular del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien habría negociado cambios en la iniciativa, pero al parecer tampoco resultarían suficientes. El legislador dijo a este diario que “entre las modificaciones, destacamos la eliminación de las jubilaciones de privilegio -tal como lo hicimos con María Eugenia cuando fuimos gobierno en la provincia de Buenos Aires-, las jubilaciones estén atadas al índice de inflación, las retenciones a las economías regionales, la quita del proyecto a lo referido a la reforma electoral, las correcciones sobre el tema pesca que veníamos reclamando, entre otros puntos”. Si bien el diputado aclaró que “estamos estudiando” el nuevo proyecto, consideró también que “hay algunos puntos que están dificultando llegar a un acuerdo, pero esperamos que las negociaciones avancen y se pueda llegar a buen puerto ya que consideramos que el proyecto, en su conjunto, avanza sobre cambios y desregulaciones positivas”.

“Nuestra posición sigue siendo la misma: acompañar con responsabilidad al oficialismo para que tengan las herramientas que necesitan para llevar adelante el plan de gobierno que la mayoría de los argentinos votó”, concluyó el diputado.

Desde el radicalismo, cuyo bloque comanda el cordobés Rodrigo De Loredo, confiaron que “recién estamos revisando articulado, falta todavía y, han metido algunos cambios que habrá que ver si hay margen de maniobra para que los revean”. Otra inquietud desde algunas provincias era ayer el envío de fondos que reemplace lo que se distribuía de Ganancias.

Por otra parte, los legisladores de la UCR, el PRO y Hacemos Coalición Federal (antes Juntos por el Cambio) se preparaban para estar hoy en la discusión del plenario de comisiones, por lo que se dedicaron todo el día a analizar a fondo el nuevo texto. Algunas de las propuestas de estas bancadas que se formularon la semana pasada fueron tomadas por el Gobierno, pero al parecer no se consideraron todas. De esa manera intentarían incorporarlas en lo que sería el dictamen que espera el Gobierno que se realice para llevar el debate al recinto esta misma semana. “No creo que haya más concesiones. Si siguen tirando de la cuerda, se rompe todo”, advirtió un referente de LLA a este medio, ante la consulta sobre si podría haber más modificaciones.

Los principales puntos que se analizan son el referido a las retenciones, también a las jubilaciones, y entre otros las compensaciones a las provincias. Por eso la oposición dialoguista podría apoyar el dictamen de mayoría de LLA en disidencia y luego en el recinto acompañar la votación en general y poner a consideración propuestas en particular. O bien, si no se destraban las negociaciones, buscar su propio dictamen. Nicolás Massot, del bloque Hacemos Coalición Federal que preside Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que el Gobierno plantea una reducción de gasto “llevando a 0 la obra pública, que es plata de las provincias, a 0 el incentivo docente que envía a las provincias, a 0 la compensación de la ANSeS a 13 provincias que no transfirieron su sistema jubilatorio”. En declaraciones radiales, señaló que los cambios en las retenciones “excluyen a una veintena de economías regionales cuando son más de 7 mil”.

“Estamos en un contexto recesivo y uno de los pocos datos expansivos los aporta el sector exportador. Es poco oportuno e inequitativo caerles a las cadenas exportadoras”, indicó Massot y remarcó: “Queremos volver a sentarnos a insistir con este punto. No es que hemos confeccionado alternativas fiscales”. “Resolviendo este punto fiscal, que es el más relevante entre gobierno nacional y provincias, el capítulo retenciones, creo sí (acompañarán el proyecto)”, subrayó el diputado.

Asimismo, en las filas del peronismo agrupado en UP reconocen que no hay diálogo con el oficialismo. Entienden que La Libertad Avanza descuenta el rechazo del núcleo duro PJ y busca votos con la oposición dialoguista. No obstante, algunos gobernadores justicialistas también negocian por fuera de UP, en función de demandas puntuales, y podrían acompañar a LLA. “Entre que no saben de técnica legislativa, son soberbios. Con nosotros no hablan, hablan entre ellos pero fuera de las comisiones. Nuestra postura está clara”, expresó una espada del peronismo en Diputados a este medio.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El gobierno, urgido por lograr dictamen, manda señales a los gobernadores ante una «oposición dialoguista» dispersa

Next Post

En busca de la reelección, Joe Biden pone al aborto como el eje de su campaña

Related Posts

Transformación: tecnología, datos, experiencias provinciales y nuevas herramientas para una banca del futuro
Argentina

Transformación: tecnología, datos, experiencias provinciales y nuevas herramientas para una banca del futuro

27 noviembre, 2025
Pablo Quirno se reunió con el canciller de Paraguay y firmaron un acuerdo de “cielos abiertos”
Politica

Pablo Quirno se reunió con el canciller de Paraguay y firmaron un acuerdo de “cielos abiertos”

27 noviembre, 2025
El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK
Politica

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK

27 noviembre, 2025
Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda
Politica

Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda

26 noviembre, 2025
Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes
Politica

Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes

26 noviembre, 2025
Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo
Politica

Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo

26 noviembre, 2025
Next Post
En busca de la reelección, Joe Biden pone al aborto como el eje de su campaña

En busca de la reelección, Joe Biden pone al aborto como el eje de su campaña

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In