• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El agro apoyó parte de la Ley “Bases” y el DNU pero puso reparos en las retenciones

25 enero, 2024
in Economia
El agro apoyó parte de la Ley “Bases” y el DNU pero puso reparos en las retenciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector agro particip de la reunin que encabez Caputo y Serenellini este jueves en la Rosada Foto Presidencia
El sector agro participó de la reunión que encabezó Caputo y Serenellini este jueves en la Rosada / Foto: Presidencia.

El coordinador General del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins, respaldó el proyecto de ley “Bases” y el DNU “con todas las medidas que están” y “que tienen que ver con una economía libre de mercado, con barrer las trabas de exportación”, tras participar de la reunión que este jueves en Casa Rosada encabezó el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, con cámaras y asociaciones empresarias.

El también presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dijo en rueda de prensa que tienen “una pequeña diferencia” con esos instrumentos legales “en el sentido de las retenciones” y refirió en ese marco que la suba va “a ralentizar la oportunidad que tenemos de crecer en el sector”.

El empresario contó que “había un amplio abanico de actividades que iban a ser grabadas” como es el caso de las economías regionales, lo cual consideró que “no era razonable” porque “muchas de ellas iban a quedar fuera del sector comercial”.

“Hay otras que no, que el Gobierno ha dicho que van a quedar (como es el caso de los cereales, subproductos de soja y carnes), no creo que haya por parte del Poder Ejecutivo voluntad de cambiarlas, porque ellos sostienen que es lo que va a ayudar a alcanzar el déficit fiscal cero”, señaló, pero sostuvo que “está el Congreso que en ese sentido podrá trabajar para mejorar” el proyecto de ley.

El empresario manifestó que “han ido liberando muchas economías regionales, quedan dos o tres en estudio, faltaría el listado final”.

“Lo que nos dicen siempre el ministro (Caputo) y las autoridades tiene que ver cuando se logre una economía un poquito más razonable, el compromiso del gobierno es bajar la carga tributaria”, apuntó el dirigente empresario.

Martins remarcó la necesidad de continuar con el diálogo y que desde la agroindustria está “el compromiso y la responsabilidad de convencer, de demostrar que este no es el camino, porque hay una oportunidad muy grande para crecer en cosecha, en plantación”.

La palabra de otros representantes del sector agroindustrial

Por su parte, el presidente de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, detalló tras el encuentro que Caputo “expuso los motivos por los que el gobierno impulsa ambas herramientas legislativas y reiteró que encontraron un déficit muy profundo, una situación inflacionaria muy fuerte y una gran necesidad de continuar con la contención social, que sostendrían a través de las retenciones”.

“Nosotros le dijimos que desde hace 21 años venimos aportando y que lo que están haciendo va en contra de lo que prometieron en la campaña. Además, tal como le hemos señalado al secretario Serenellini en la reunión anterior, hay varios aspectos que consideramos que no deberían ser incluidos en proyectos tan abarcativos, pues merecen análisis específico y que no se tomen decisiones a la ligera, como es el punto de la adhesión a UPOV 91”, sostuvo Achetoni.

Por su parte, la secretaria y coordinadora de la Comisión de Acción Legislativa de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloísa Frederking, manifestó su oposición a la suba de las retenciones por su impacto en el crecimiento y el desarrollo del sector y dijo que esperaban que el tema sea considerado en el debate legislativo.

“Las retenciones son una mala política que atenta contra el crecimiento y desarrollo del sector”, dijo Frederking tras la reunión, al mismo tiempo que sostuvo que las autoridades presentes dejaron en claro “su compromiso de que, una vez pasada la emergencia, los impuestos bajarán”.

No obstante, destacó que la SRA “apuesta siempre al diálogo” y expresó su convencimiento que el actual “es el camino a recorrer” y que por esa razón concurrieron a la convocatoria del gobierno nacional.

“Apoyamos muchos temas que se están discutiendo en el Congreso porque son fundamentales para salir de la crisis que agobia al país”, adujo la dirigente, aunque, respecto a las retenciones, aclaró que “desde hace semanas venimos manteniendo reuniones con diputados, senadores y fuerzas legislativas, y con gobernadores” para discutir el tema, y que esperaban que en el debate legislativo “sean consideradas para el bien de los argentinos”.

Participaron también de la reunión en representación del sector agropecuario el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagani y el secretario de Coninagro, Mario Raiteri.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Una joven turista argentina murió en un choque en una ruta de Brasil

Next Post

El Procurador del Tesoro Nacional propuso que se derogue la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
El Procurador del Tesoro Nacional propuso que se derogue la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

El Procurador del Tesoro Nacional propuso que se derogue la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In