• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cambios en la ley ómnibus: las repercusiones tras el anuncio de Luis Caputo

26 enero, 2024
in Politica
Cambios en la ley ómnibus: las repercusiones tras el anuncio de Luis Caputo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luis Caputo encabezó una conferencia de prensa este viernes, donde apuntó a modificaciones en el paquete de medidas que el Gobierno presentó en Diputados. El titular del Ministerio de Economía, que fue noticia en la última semana por sus cruces con diputados y gobernadores por la ley ómnibus, tuvo su segundo encuentro con la prensa en lo que va del mes en Casa Rosada.

En dicha conferencia, se refirió a uno de los temas más disputados de la ley ómnibus: “Hay un capítulo fiscal que habíamos incluido en la ley con el objetivo de llegar a nuestro compromiso que tomamos con la sociedad de equilibrar nuestras cuentas fiscales y llegar al déficit cero“. En ese marco, el ministro consideró que “hemos tenido un claro consenso de lo que nosotros creemos que es la parte más importante de la ley que son estos más de 500 artículos que vienen a sentar las bases para el crecimiento y ha habido un cierto disenso, como todos saben, en lo que es el capítulo económico“.

Luego aseguró que “hemos escuchado a todos y compartimos buena parte de esos reclamos”, pero aclaró que “lo que de ninguna manera queremos es que, por este capítulo fiscal, se demore algo que es necesario y urgente, que es lo que realmente queremos mostrarle al mundo, porque están todos mirando”. Es por ello, que Luis Caputo confirmó que “hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación”. “Estamos facilitándole a los legisladores y a los gobernadores la parte más importante de la ley”, añadió.

“Es una decisión que hemos tomado nosotros escuchando a los distintos actores económicos, de manera de facilitarles y acelerar la aprobación de lo que nosotros consideramos la parte estructural y más importante de la ley”, concluyó el ministro.

Las reacciones tras el anuncio de Luis Caputo

El anuncio de Caputo realizado mediante una conferencia de prensa el viernes dejó varias reacciones en el mundo de la política, tras eliminar el capítulo fiscal de la ley ómnibus, incluyendo los tan discutidos puntos de reforma jubilatoria y la vuelta de ganancias.

El presidente de CIARA CEC, Gustavo Idígoras, se mostró a favor de la decisión del ministro Caputo. ”Como industria exportadora valoramos el enorme esfuerzo que está haciendo el gobierno y la capacidad que han tenido de revisar esta medida, que claramente tenía un alto nivel de rechazo de todos los sectores exportadores y también de muchas provincias y legisladores”.

”Creemos que este es el camino correcto, y hay que trabajar apoyando al gobierno para avanzar en un plan económico que permita el crecimiento con un fuerte desarrollo exportador, desde CIARA CEC felicitamos al gobierno por esta revisión de la medida”, finalizó.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, también se mostró contento con la decisión. ”Celebro la decisión de Luis Caputo. Estamos a disposición para un diálogo franco con el Poder Ejecutivo Nacional y llegar a acuerdos que reflejen sensatez y que construyan a largo plazo”, en la red social X.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó que con el anuncio de Caputo, los gobernadores de Juntos por el Cambio apoyarán la ley ómnibus. ”Que el ajuste que tiene que venir no lo paguen ni la producción ni los que menos tienen”.

Por su parte, el Director del Instituto Consenso Federal, Alejandro ”Topo” Rodríguez, publicó en la red social X (antes Twitter), que el gobierno reconoció su derrota parlamentaria.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TOPOarg/status/1751025486342271305?s=08&partner=&hide_thread=false

EL GOBIERNO RECONOCIÓ SU DERROTA PARLAMENTARIA

El Ministro de Economía del Presidente Javier Milei, Toto Caputo, sinceró el fracaso del gobierno en su desatinado intento para hacer aprobar la #LeyÓmnibus en el Congreso.

El Ministro anunció que “retiran” del proyecto de ley el… pic.twitter.com/mLBuzrSUct

— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) January 26, 2024

Leandro Santoro, ex candidato para jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también publicó en sus redes un mensaje, donde explica su visión del plan del gobierno: ”retiran la parte fiscal porque no querían negociar con sus aliados un proyecto de equilibrio. Esta claro que ahora van por tres cosas. Facultades delegadas, flexibilidad para tomar deuda y privatizaciones (FGS)”. Y advirtió, ”acá hay que poner el ojo. Especialmente en el punto uno.”

El diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo, escribió: ”es una decisión acertada del ministro @LuisCaputoAR separar el tema que requiere una instancia más de discusión. Todos coincidimos con la necesidad de equilibrio fiscal, pero los medios para alcanzarlos tienen que ser equitativos y razonables.”

El diputado y presidente de la Coalición Cívica en Diputados, Juan Manuel López, enfatizó: “Espero que el próximo paquete fiscal que se acuerde en el Congreso incluya el régimen de Tierra del Fuego que encarece la vida a millones consumidores de celulares y notebooks. ¡Por menos brecha digital! Cuenten con la Coalición Cívica para desarmar esos privilegios“.

Julio Cobos, diputado nacional de la UCR, expresó que ”desde el primer momento hicimos lo posible para que el oficialismo contara con herramientas sensatas y necesarias, advertiendo siempre lo que claramente no aceptábamos porque afectaba a millones de personas”.

Mientras que la diputada del mismo bloque, Karina Banfi, dijo que ”una Ley de Bases debe partir del acuerdo entre la Nación y las Provincias. Celebro que el Gobierno retire de la Ley ómnibus el capítulo que perjudicaba las economías de las provincias y a los más humildes. Es menester que Ejecutivo, gobernadores y el Congreso trabajen juntos”.

La diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, ironizó: ”Quedan las facultades delegadas. Mono con navaja”.

Luis Caputo no renuncia a la dolarización: “Cuando las condiciones estén dadas”

El ministro de Economía, Luis Caputo, durante su última conferencia de prensa dijo que la dolarización “es una meta de este Gobierno y se va a hacer cuando las condiciones estén dadas”.

Tras los dichos del presidente Javier Milei que aseguró que “estamos a muy poco de poder dolarizar”, su ministro de Economía Luis Caputo ratificó esta política monetaria al sostener que: “Es una meta de este Gobierno y se va a hacer cuando las condiciones estén dadas”. Esto sucedió durante una conferencia de prensa llevada a Cabo en la Casa Rosada en la que el funcionario anunció que se retira el capítulo fiscal de la ley ómnibus para “facilitar y acelerar” la aprobación del resto.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El ministro Petri recibió a los integrantes de la Expedición Aconcagua 2024

Next Post

Javier Milei, en soledad, descubre que hay oposición

Related Posts

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”
Politica

En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”

14 mayo, 2025
El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»
Politica

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

14 mayo, 2025
Next Post
Javier Milei, en soledad, descubre que hay oposición

Javier Milei, en soledad, descubre que hay oposición

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In