• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Jefatura de Gabinete confirmó la intervención del Enacom

27 enero, 2024
in Economia
La Jefatura de Gabinete confirmó la intervención del Enacom
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Archivo
Foto: Archivo.

La Jefatura de Gabinete confirmó que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) será intervenido, decisión que se plasmará formalmente este lunes con la publicación del decreto correspondiente en el Boletín Oficial.

“La intervención del Enacom es una etapa transitoria pero necesaria para el reordenamiento del organismo“, indicó la Secretaría de Innovación de la Jefatura de Gabinete, al difundir la decisión y los nombres de quienes conducirán la intervención.

El interventor designado es el consultor y exempleado de Movistar, Juan Martín Ozores; y los interventores adjuntos son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, Patricia Roldán; y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.

En un comunicado que acompaña el anuncio de la decisión, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, conducida por Alejandro Cosentino, señaló que la intervención realizará “una auditoría del destino de los fondos públicos para promoción y fomento de la actividad en la búsqueda de un uso racional y transparente”.

“Luego de la intervención, el Enacom continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado”

Desde la Secretaría indicaron que se revisará toda la regulación vigente, y los diferentes procesos judiciales en los que está involucrados el organismo.

También adelantaron que “luego de la intervención, el Enacom continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado“.

Al respecto, el dirigente de la Cámara de Pequeños Productores de Internet (Cappi), Jesús Gil, señaló que “al no haber autoridades por las minorías, va a permitir rever la situación de lo que ha hecho el gobierno anterior”, y remarcó el apoyo de la entidad “a las medidas del Gobierno porque son pro mercado”.

Desde la oposición, el exvicepresidente del Enacom, Gustavo Lopez, cuestionó la decisión de la intervención al considerar que “no era necesaria”, y porque “evita la participación del Parlamento en el directorio”.

“Desde Catip nunca celebramos las intervenciones. Era una oportunidad para poner en el Directorio del Enacom gente idónea que pueda delinear el rumbo de las Comunicaciones en Argentina a mediano y largo plazo”, aseveró por su parte el titular de la Cámara de Comunicaciones Convergentes, Franco Cecchini.

Aclaró que “de ninguna manera estamos criticando negativamente a los interventores designados. Pero si a perder la oportunidad de establecer un Ente que diagnostique el Estado actual del Sector y establecer una estrategia a favor de todo el Pueblo Argentino”.

Días atras la Unión Argentina de Proveedores de Internet (UAPI) apoyó públicamente las políticas del Gobierno y pidió que se produzca una “profunda verificación de criterios de asignación y destino de los Aportes No reembolsables otorgados -por el Enacom- en el período 2019-2023, dadas las múltiples denuncias de manejos poco claros y de tergiversación evidente en el uso discrecional del Fondo de Servicio Universal”.

Consultadas las grandes empresas del sector, coincidieron en que “no tenemos aún un comentario”; mientras que entre las pymes la reacción varía entre las que anhelan que no se recorten los programas que asisten a las más chicas del mercado, y las que esperan tener una mayor participación en la mesa de discusión de las políticas para el sector.

Una de las tares del Enacom es brindar conectividad a sectores vulnerables o en poblaciones geogrficamente aisladas Foto Prensa
Una de las tares del Enacom es brindar conectividad a sectores vulnerables o en poblaciones geográficamente aisladas / Foto: Prensa.

Las funciones del Enacom

Entre las funciones del Enacom figura la gestión del Fondo de Servicio Universal, que se integra con un porcentaje que aportan todas las empresas del sector y que, entre otros casos, permitió la distribución de tarjetas de datos a los grupos sociales más vulnerables en la pandemia.

También financió la mejora en la cobertura y calidad del servicio de internet a una variedad de proveedores de esta red en todo el país, así como sostuvo el programa de internet en barrios vulnerables y financió la conectividad de centros de salud primario y escuelas de todo el territorio.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

El gobierno suspendió Educ.ar y Conectar Igualdad: «nos dijeron que es para revisar contenidos pero ni siquiera nombraron autoridades»

Next Post

La impresionante película de suspenso para ver en Netflix y dura solo 100 minutos

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
La impresionante película de suspenso para ver en Netflix y dura solo 100 minutos

La impresionante película de suspenso para ver en Netflix y dura solo 100 minutos

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In