• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina recibió el desembolso del FMI y canceló vencimientos de enero

31 enero, 2024
in Economia
Argentina recibió el desembolso del FMI y canceló vencimientos de enero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El directorio del FMI analizar este mircoles el acuerdo tcnico alcanzado con la Argentina Foto Archivo
El directorio del FMI analizará este miércoles el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina / Foto: Archivo.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la séptima revisión del acuerdo ampliado bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, lo cual permitió el desembolso inmediato de alrededor de US$ 4.700 millones (o DEG3.500 millones), según informó el organismo, en Washington.

En un comunicado, el FMI señaló que la decisión busca “apoyar los esfuerzos políticos iniciales de las autoridades y los fuertes compromisos para restaurar la estabilidad macroeconómica y ayudar a Argentina a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos. Esto eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo a aproximadamente 40.600 millones de dólares”.

Today the Executive Board of the IMF completed the seventh review of the Extended Fund Facility arrangement for #Argentina 🇦🇷, which allows for an immediate disbursement of around US$4.7 billion. https://t.co/XslxPjJR1A

— IMF (@IMFNews) January 31, 2024

De acuerdo con datos de la autoridad monetaria, las tenencias en moneda extranjera cerraron este miércoles en los US$ 27.635 millones, lo que implica un incremento de US$ 2.527 millones en relación con los US$25.108 millones del martes.

“El desembolso fue de unos US$ 4.655 millones y Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por US$ 1.945 millones, dejando un saldo a favor de US$ 2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas”, señaló en un informe la consultora Facimex.

“Mañana Argentina tiene que pagarle al FMI US$769 millones en concepto de intereses”, agregó Facimex.

El resto del desembolso debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril, que también equivalen a aproximadamente US$1940 millones.

El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero consiguiera “reflotar” el ministro de Economía, Luis Caputo, a comienzos de enero.

El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas.

Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó que esa caída en la economía vaya a afectar el cumplimiento de las metas pactadas con el FMI

“El déficit cero no va a ser negociado nunca, no sólo este año. Claramente (esa merma en la economía) estaba prevista dentro de nuestras proyecciones”, señaló Adorni en la habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada, y explicó que si la recaudación no es suficiente “se van a acotar partidas y gastos hasta que efectivamente la Argentina encuentre ese equilibrio”.

Adorni dijo que el Gobierno confía en que Diputados dé media sanción a la Ley “Bases”

VER VIDEO

El portavoz recordó el informe de Perspectivas Económicas que dio a conocer el martes el FMI, del que destacó no sólo la previsión de una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8% para 2024, sino también “un repunte del 5% para 2025” y que el organismo “estima que la inflación va a bajar a un dígito mensual a mitad de este año”.

Asimismo, rescató que el FMI indicara que “el resultado de la baja de la inflación dependerá de la consolidación del proceso de ajuste fiscal y monetario que el Gobierno está llevando adelante”.

En cuanto a las gestiones en Estados Unidos del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, reiteró que el viaje “tuvo la intención de afianzar los vínculos bilaterales y nada tiene que ver con el trasfondo del acuerdo (con el FMI)”, sobre el que dijo que “no hay novedades respecto a eso”.

“Algún medio hablaba de una complicación con el Fondo, nada de eso es cierto”, subrayó.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Durante la pandemia, las muertes por infarto agudo de miocardio se incrementaron 15%

Next Post

Carolina Cosse acusó de “inestable” al gobierno y de hacer “política tipo show”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
Carolina Cosse acusó de “inestable” al gobierno y de hacer “política tipo show”

Carolina Cosse acusó de "inestable" al gobierno y de hacer "política tipo show"

Busca Notas por fecha

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In