• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El BCRA adjudicó US$271 millones en la primera subasta de la Serie 2 del Bopreal

8 febrero, 2024
in Economia
El BCRA adjudicó US$271 millones en la primera subasta de la Serie 2 del Bopreal
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular del BCRA Santiago Bausili se mostr conforme con el resultado de una nueva licitacin de los Bopreal2
El titular del BCRA, Santiago Bausili, se mostró conforme con el resultado de una nueva licitación de los Bopreal2.

El Banco Central (BCRA) informó este jueves que en la primera licitación de la Serie 2 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) recibió 349 ofertas y las adjudicó en su totalidad por un valor nominal (VN) de US$271 millones.

De esta manera, se colocó el 54% de los US$500 millones que estaban disponibles en esta subasta.

La Serie 2, que en esta primera instancia sólo estuvo habilitada para empresas del segmento mipyme registradas en el Padrón de Deudas Comerciales, se continuará ofreciendo en licitaciones semanales hasta cubrir el monto máximo de VN US$2.000 millones.

A partir de la semana próxima, “las licitaciones estarán abiertas a todos aquellos importadores que tengan saldos pendientes de cancelación de su deuda registrada en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior”, precisó el BCRA en un comunicado.

“En caso de que la demanda por la Serie 2 en alguna licitación supere el monto máximo de emisión, el mecanismo de adjudicación dará prioridad de asignación a los primeros VN USD 500.000 demandados por empresa en dicha licitación, para luego distribuir el remanente a prorrata del monto demandado”, agregó la autoridad monetaria.

Tras el éxito de la Serie 1 -que colocó los US$5.000 millones de valores nominales (VN) estipulados-, la expectativa del Banco Central (BCRA) es lograr nuevamente una adhesión total hasta completar el máximo de US$2.000 millones de VN contemplado para este nuevo capítulo.

Resultado de la primera subasta de la Serie 2 de los #BOPREAL: se recibieron 349 ofertas, que fueron adjudicadas en su totalidad por VN USD 271 millones.
Esta licitación estuvo habilitada sólo para el segmento #MiPyME.
Más información: https://t.co/lAwyjJ2YTh

— BCRA (@BancoCentral_AR) February 8, 2024

La primera subasta tuvo un resultado por debajo del esperado por distintos analistas. El viernes pasado, el Banco Central tomó la decisión de otorgar un importante “endulzante” que era reclamado por las empresas para entrar a la nueva subasta: permitir la operatoria de la nueva Serie en el mercado secundario, tal como sucedió con la número 1.

El instrumento, además, amortiza en 12 cuotas semanales y a partir de julio de este año, lo que permite acceder a las divisas en un plazo más corto.

Estas características lo convierten “en el bono con el flujo de repago más rápido dentro del mundo de los soberanos”, según señaló a Télam días atrás el analista de Renta Fija del Grupo Invertir en Bolsa (IEB), Lucas Decoud.

Respecto a los resultados de este jueves, el research analyst de Cocos Capital, Tobías Sánchez, indicó que “hay que tener en consideración que esta primera licitación era exclusivamente para mipymes, por lo que posiblemente haya un aumento de la demanda de los bonos en las siguientes fechas en donde tendrán acceso todas las empresas”.

En la misma línea, el estratega de Renta Fija de Adcap Grupo Financiero, Javier Casabal, sostuvo: “Esperábamos un número bastante más alto. Posiblemente veamos más demanda la semana cuando se abra la licitación para todas las empresas ya no solo para las mipymes”.

“En nuestra opinión, este es el bono ideal para los importadores ya que les permite hacerse de los dólares lo más rápido posible. Por eso vaticinamos una cotización alta en el mercado secundario, en el orden de los US$80, lo que permitiría hacerse de los dólares a un tipo de cambio de $1.219. Asimismo, desde el punto de vista del inversor, significa un atractivo yield de 24%, donde esperamos un upside del orden de 15% hasta US$92”, agregó el especialista.

Los Bopreal son títulos para importadores de bienes y servicios que fueron diseñados por el BCRA para despejar el stock de deuda comercial que tienen las empresas, monto neto que asciende a US$42.600 millones según el Padrón oficial.

Con los bonos, la autoridad monetaria pretende estirar los plazos de pago en un contexto de alicaídas reservas internacionales y, al mismo tiempo, aspirar pesos en manos del sector privado.

“Además de servir para regularizar las deudas comerciales de los importadores, el bono tuvo un impacto monetario: la Serie 1 produjo una absorción de $4,12 billones, lo que equivale a casi 9% del M3 privado y al 40% de la base monetaria”, señaló Lucas Decoud del Grupo IEB.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Colapsó un edificio y murieron dos personas: habían denunciado una obra lindera habilitada por la Ciudad

Next Post

Bullrich habilitó a Prefectura a utilizar “todo tipo de armas de fuego” para prevenir

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post
Bullrich habilitó a Prefectura a utilizar “todo tipo de armas de fuego” para prevenir

Bullrich habilitó a Prefectura a utilizar "todo tipo de armas de fuego" para prevenir

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In