• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La relación de compra del maíz frente a la urea se ubica en su mínimo histórico

9 febrero, 2024
in El Campo
La relación de compra del maíz frente a la urea se ubica en su mínimo histórico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el primer mes del 2024, el poder de compra del maíz respecto a la urea se ubicó en su mínimo histórico, según datos relevados por la Bolsa de Cereales de Córdoba. Con precios muy en baja, la capacidad de compra de fertilizante se vio muy afectada, lo que ubicó la relación maíz/urea en un piso histórico considerando los precios a cosecha.

“De haberse llevado a cabo tareas de refertilización, los rindes deberían incrementarse entre 7 y 8 qq/ha para no afectar los márgenes de rentabilidad”, subrayaron desde la Bolsa.

Mirando el mercado y sus proyecciones
La entidad destaca que la dinámica actual de los mercados de granos, pareciera descontar un escenario en el cual la oferta sudamericana, si bien menor a la esperada, no presentaría inconvenientes llegado el momento de abastecer a la demanda, cuya intensidad sería menor en comparación a ciclos previos.

En dicho escenario, carente de fundamentos alcistas, el maíz y la soja exhiben un comportamiento bajista en sus cotizaciones. Motivo por el cual, los precios a cosecha serían menores a los observados durante la campaña previa.

Teniendo presente el marco anterior, a continuación la Bolsa presenta estimaciones sobre la rentabilidad de los principales cultivos para Córdoba durante la campaña 2023/24.

El maíz temprano tendría la mejor rentabilidad considerando los precios a los cuales se están negociando los contratos a futuro. Principalmente, las zonas con mayor proporción de siembras tempranas, son los departamentos de la zona núcleo, Unión y Marcos Juárez. Sin embargo, más del 80% de la producción cordobesa se siembra de manera tardía, cuya rentabilidad sería levemente negativa.

En el caso de la soja de primera, la rentabilidad en dólares sería del 1,4%, mientras que en el planteo que se combina con trigo, la rentabilidad se desploma como consecuencia de los bajos rendimientos del cereal producto de la sequía que atravesó durante la mayor parte de su desarrollo.

Más allá del resultado provincial promedio, Córdoba presenta una gran heterogeneidad en cuanto a la calidad de los suelos y las condiciones agrometeorológicas. A continuación, se presentan los principales indicadores económicos por departamento.

El margen bruto que surge de restarle a los ingresos de la actividad (en este caso por la venta de la producción) los costos directos (relacionados a la actividad) y los gastos comerciales. El margen neto que surge de restarle al margen bruto los costos indirectos (que incluyen los gastos de estructura, impuestos y arrendamientos). Y por último, la rentabilidad, que se obtiene del cociente entre el resultado económico de la actividad y la inversión realizada.

En base a las rentabilidades estimadas, el impacto en precios y costos que podría implicar una buena campaña, acompañados por el contexto internacional bajista que transitan los precios de los granos, adquiere importancia el análisis del impacto en la rentabilidad de los productores que ciertas actividades podrían tener.  Algunas de ellas habituales, como lo es la refertilización del maíz, que en otras circunstancias se realizaría por default pudieron verse analizadas más en detalle durante el presente ciclo productivo.

Una herramienta útil para conocer el poder de compra de los granos es la relación insumo-producto, la cual indica la cantidad de unidades de producto necesarias para adquirir una unidad de insumo. Un aumento de dicha relación, indicaría que ha de ser necesaria una mayor cantidad de producto para adquirir una unidad de insumo, en otras palabras, disminuye el poder de compra del producto, en este caso, los granos. Una disminución de relación implicaría el efecto contrario.

En enero la urea cotizó a USD 950 Tn, en comparación con enero del 2023, registró un incremento del 30% (USD 730 Tn cotizaba por aquel entonces). Por otro lado, el precio de maíz disminuyó en aproximadamente un 35% (considerando la posición julio 24 a fines de enero en Matba-Rofex). En conjunto, arrojan una relación urea/maíz de aproximadamente 58 qq/tn. Es decir, que serían necesarios 58 quintales de maíz para adquirir una tonelada de urea. Dicho valor se posiciona por encima del promedio de 33 qq/tn y se consolidó como un récord.

En conclusión, el quintal de maíz se encontró en su piso histórico en cuanto a poder de compra respecto la urea. De esta manera, considerando un costo por hectárea de USD 114  de urea más USD 13 de aplicación, para no verse afectados los márgenes presentados anteriormente en el planteo provincial, en el caso del maíz temprano la refertilización debería incrementar el rendimiento en 7 qq/ha. Mientras que para el maíz tardío, sería necesario un incremento de aproximadamente 8 qq/ha.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Rodrigo De Paul: “Todavía no se vio mi mejor versión en el Atlético de Madrid”

Next Post

Primeras experiencias con CS e intersiembras en el NOA

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Primeras experiencias con CS e intersiembras en el NOA

Primeras experiencias con CS e intersiembras en el NOA

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In