
iMessage de Apple no será designado como un “servicio de plataforma central” según la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, anunció hoy la Comisión Europea. La decisión significa que el servicio no se verá afectado por nuevos requisitos, incluido el de ofrecer interoperabilidad con otros servicios de mensajería.
“Tras una evaluación exhaustiva de todos los argumentos, teniendo en cuenta los aportes de las partes interesadas pertinentes y después de escuchar al Comité Asesor de Mercados Digitales, la Comisión concluyó que iMessage, Bing, Edge y Microsoft Advertising no califican como servicios de control”, dice el comunicado de prensa de la UE. Tanto Apple como Microsoft recibieron con satisfacción la decisión de la Comisión en declaraciones al portal The Verge.
La decisión es la culminación de una investigación de cinco meses que la Comisión abrió cuando publicó su lista de 22 servicios regulados en septiembre pasado. Aunque designó la App Store de Apple, el navegador Safari y el sistema operativo iOS como servicios de plataforma central, pospuso tomar una decisión final sobre iMessage hasta que se pudiera completar una investigación. Además, se está llevando a cabo una investigación similar sobre iPadOS.
Las novedades en torno a la multiplataforma
Aunque iMessage ha evitado la carga de cumplir con las reglas que vienen con la designación oficial DMA, el período de escrutinio regulatorio coincidió con el anuncio de Apple de soporte para el estándar de mensajería RCS multiplataforma en iPhones, por el cual Google ha estado presionando. En lo que parece poco probable que sea una coincidencia, Apple hizo el anuncio RCS el 16 de noviembre, fecha límite para apelar la designación DMA de la Comisión Europea.
Google expresó su decepción con la decisión de la Comisión. “Excluir estos servicios populares de las reglas de DMA significa que a los consumidores y empresas no se les ofrecerá la variedad de opciones que ya existe en otras plataformas más abiertas”, dijo la portavoz de Google, Emily Clarke, a The Verge en un comunicado.
Apple ha dejado en claro que admitirá el estándar multiplataforma junto con iMessage; no reemplaza el servicio de mensajería patentado de la empresa. “[RCS] funcionará junto con iMessage, que seguirá siendo la mejor y más segura experiencia de mensajería para los usuarios de Apple”, dijo en ese momento la portavoz de Apple, Jacqueline Roy. La distinción entre burbujas azules y verdes se mantendrá, excepto que ahora las burbujas verdes significarán mensajes enviados a través de RCS con muchas funciones en lugar de SMS.
El navegador Safari de Apple, el sistema operativo iOS y la App Store aún deben cumplir con los requisitos más estrictos de la regulación cuando la DMA entre en vigor el 7 de marzo. Apple anunció recientemente una serie de cambios que está realizando para cumplir con la regulación, que incluyen permitir tiendas de aplicaciones y motores de navegador alternativos además de WebKit.
Pero los críticos no están contentos con la forma en que Apple va a cumplir con la DMA, en particular con una tarifa de tecnología básica que hará que los desarrolladores cobren 0,50 euros por descarga, cada año, incluso cuando distribuyan aplicaciones en tiendas de aplicaciones alternativas (aunque el primer millón de descargas están exentos). El director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, calificó los planes de Apple como “basura caliente” y “un nuevo ejemplo de cumplimiento malicioso”, mientras que Spotify dijo que la nueva tarifa es “extorsión, simple y llanamente”, y que el plan de cumplimiento equivale a “una farsa completa y total”.
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, no obtuvo el mismo veredicto
Mientras tanto, Meta ha visto dos de sus plataformas de mensajería, WhatsApp y Messenger, designadas como servicios de plataforma central según la DMA, y ha estado trabajando para hacerlas interoperables con servicios de terceros.
La compañía describió recientemente cómo funcionará la interoperabilidad de WhatsApp, explicando cómo sus usuarios tendrán que optar por recibir comunicaciones de aplicaciones de mensajería externas y que estos mensajes aparecerán en una bandeja de entrada separada. Las empresas que quieran interoperar con WhatsApp deberán firmar un acuerdo con Meta y seguir sus términos.
Fuente Ambito