
El mercado primario de valoresoperó por un total de 3.945,9 millones de dólares en enero, alcanzando su segundo mayor valor histórico, sólo superado por la operativa de diciembre de 2018, de acuerdo al informe mensual de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa).
De esta manera, concentró más del 75% de las transacciones en el mercado de valores, que alcanzó este mes un récord de los últimos 10 años, movilizando en total 7.758 millones de dólares.
Con respecto al mercado primario, los 3.945,9 millones de dólares operaron suponen un incremento del 41,2% con relación a enero de 2023, mientras que la mejora fue del 21,7% si se compara con diciembre.
El CD dólar concentró un 49,1% de la operativa, con 1.939,7 millones de dólares, lo que supuso una suba mensual del 46,8%. En tanto, el CD en moneda nacional (50,4% de las transacciones) se operó por 1.989 millones, una mejora del 30,6% respecto a diciembre.
El volumen operado de CD en Unidades Indexadas (UI) tuvo una caída del 8,9% con relación al mes anterior, totalizando 17,2 millones de dólares, mientras que el CD en euro tuvo transacciones por 2,1 millones, siendo un instrumento que no se había operado desde la creación de Bevsa.
A su vez, para los plazos mayores a siete días el nivel de la tasa transada para los CD’s en pesos cerró enero en el 8,35%, al igual que para los plazos menores o iguales a 7 días, mientras para un día o menos la tasa cerró en el 8,25% anual.
La operativa del mercado de valores secundario
Por otra parte, la operativa del mercado de valores secundario se incrementó un 50,7%, al alcanzar 1.301,7 millones de dólares en diciembre, frente a los 863,5 millones de noviembre. A su vez, en la comparativa interanual se registró un aumento del 29,1% respecto a los 1.008,6 millones de enero de 2023.
Las Letras de Regulación Monetaria se convirtieron nuevamente en el instrumento más operado, con una participación del 94,2% del total, situándose en 1.226,7 millones, un 52,1% más que el mes anterior.
Finalmente, el total operado de Bonos en Moneda Nacional se ubicó en 41,4 millones en enero, 27 millones por encima de diciembre, con un aumento exponencial de 186,4%.
El volumen operado de Bonos en UI pasó de 22,7 millones a 19,2 millones, disminuyendo un 15,4%, mientras la operativa de Bonos en dólares totalizó 10,2 millones, una merma de 9 millones en comparación con el mes anterior. La restante operativa correspondió a Treasury Bills por 4,2 millones, que no fueron operados en diciembre.
Fuente Ambito