
El precandidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, le apuntó al Frente Amplio por la multa millonaria que enfrenta Uruguay debido al cierre de la aerolínea de bandera Pluna y también por la falta de condena sobre la situación democrática de Venezuela, al señalar: “De todo lo que no tienen explicación, no les gusta que hablemos”.
En medio de reproches desde la Coalición Multicolor por lo ocurrido en Pluna y la defensa del expresidente José Mujica, al frente del gobierno cuando ocurrió el cierre, Delgado lamentó que “algunos quieren minimizar” el tema.
Para el postulante oficialista el FA llevó adelante “una cantidad de aventuras empresariales que han sido nefastas para el Uruguay” y señaló que “le costaron al país mucha plata”, sumando también lo ocurrido con Gas Sayago y la investigación por irregularidades en negocios entre Ancap y Petroecuador en 2010.
“Yo sé que algunos los quieren minimizar y no le gusta que hablemos de esto, como no les gusta que hablemos de Venezuela, porque les da como urticaria”, ironizó.
El exsecretario de Presidencia mencionó el “esfuerzo titánico de negociación para reducir la multa” de este gobierno y contrapuso: “Cuando uno mira la sentencia de este tribunal internacional del Banco Mundial, donde se esgrimen los conflictos comerciales, la verdad que habla de violación de normas, de convenios internacionales, de subastas mentirosas, de negligencia, de mala fe, mala intención, y a uno le asusta”.
Delgado quiere “comparar gestiones” en las elecciones
De cara a las elecciones 2024, Delgado sostuvo durante una conferencia de prensa en Melo que en la campaña “con mucho orgullo vamos a comparar gestiones” y destacó: “La nuestra tendrá cosas mejores y algunas para corregir, pero le cuidamos cada peso a los uruguayos”.
El exjerarca sostuvo que “todos nos podemos equivocar”, pero advirtió: “Lo político no está por encima de lo jurídico, bajo ningún concepto. Lo que se hace mal, termina mal, y lo pagamos todos”.
En la misma línea, le envió una chicana a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. “Nosotros no estamos hablando de una ciclovía. Estamos hablando de un negocio ruinoso para el Uruguay por mala praxis política, jurídica y de gobierno”, sentenció.
Fuente Ambito