• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se debilita una de las causas por corrupción de Odebrecht

18 febrero, 2024
in Politica
Se debilita una de las causas por corrupción de Odebrecht
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las tres causas judiciales por presunta corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht en la Argentina camina sobre arenas movedizas. A fines de enero pasado, el Tribunal Oral Federal número siete recibió una nota enviada por la Coordinación General de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Penal del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, preguntando si persistía el interés por las declaraciones como arrepentidos de dos directivos de Odebrecht, Luiz Antonio Mameri y Marcio Faria Da Silva. Ambos declararon en la causa conocida como “Lava Jato” y, bajo el régimen de “delación premiada”, denunciaron pagos de sobornos para tres obras en la Argentina. Una de ellas es la “Causa AySA”, la construcción de una planta potabilizadora y otra depuradora en la provincia de Buenos Aires.

¿Por qué la pregunta de la fiscalía brasileña? Porque en septiembre del año pasado uno de los ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil, José Antonio Dias Toffoli, declaró la “nulidad e invalidez de los elementos de prueba obtenidos en el marco de los acuerdos” con los dos arrepentidos.

Esas declaraciones de los arrepentidos nunca llegaron oficialmente a la Argentina. Sí a través de una investigación periodística, pero la validez de esa prueba es objetada por los acusados.

La discusión judicial gira en torno a si aquellos acuerdos celebrados en Brasil son válidos aquí (máxime ahora que fueron declarados nulos en origen), si los dos brasileños pueden declarar como “testigos” en los tribunales porteños y si sus “delaciones premiadas” pueden ser incorporadas como prueba con su simple lectura o deben venir a declarar durante el juicio.

El 5 de febrero, el Tribunal Oral 7 les “corrió vista” (les pidió que opinaran) a todas las partes. Las respuestas fueron de abrumador rechazo hacia los dos arrepentidos: si en Brasil sus aportes fueron declarados nulos, no puede usarse en la Argentina, resumieron todos los imputados. Salvo la fiscal Fabiana León, todos los demás rechazaron a Mameri y Faria Da Silva como prueba. Más aún: pidieron oficialmente que Brasil remita el fallo que anuló todo.

Por lo pronto, la defensa del ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Carlos Wagner ya hizo traducir aquella resolución y la presentó ante el tribunal.

Sin el aporte como arrepentidos de los dos brasileños, los expedientes sobre Odebrecht en la Argentina llegarán a juicio oral con prueba endeble. Además, el fiscal que realizó toda la investigación desde que se iniciaron las causas, en 2016, y hubiera podido eventualmente colaborar en la acusación durante el juicio oral fue Federico Delgado, quien falleció en agosto del año pasado.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

GPS falsos: la nueva trampa para hackear celulares

Next Post

Por la fecha 22 se enfrentarán SC Braga y Farense

Related Posts

Javier Milei confirmó el lanzamiento de los Acuerdos de Isaac durante la visita del canciller de Israel
Politica

Javier Milei confirmó el lanzamiento de los Acuerdos de Isaac durante la visita del canciller de Israel

27 noviembre, 2025
El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK
Politica

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK

27 noviembre, 2025
Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda
Politica

Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda

26 noviembre, 2025
Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes
Politica

Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes

26 noviembre, 2025
Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo
Politica

Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo

26 noviembre, 2025
Consejo de Mayo: Gerardo Martínez advirtió que “no hay consenso” para la reforma laboral del Gobierno
Politica

Consejo de Mayo: Gerardo Martínez advirtió que “no hay consenso” para la reforma laboral del Gobierno

26 noviembre, 2025
Next Post
Por la fecha 22 se enfrentarán SC Braga y Farense

Por la fecha 22 se enfrentarán SC Braga y Farense

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In