• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Día Internacional de la Lengua Materna apunta este año a la Educación Multilingüe

20 febrero, 2024
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En la actualidad 250 millones de nios y nias y jvenes siguen sin asistir a la escuela Foto Archivo Tlam
En la actualidad, 250 millones de niños y niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela / Foto: Archivo Télam.

El Día Internacional de la Lengua Materna, declarado por la Unesco, se celebra cada 21 de febrero con el objetivo de “promover el multilingüismo y la diversidad cultural” en todo el mundo, siendo la consigna de este año “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”.

Lengua materna refiere a la primera lengua que utilizan las personas durante su infancia, en interacción con su entorno y sin intervención pedagógica-escolar. Es parte de una identidad social, transmitida de generación en generación, se destaca.

Para este 2024, la Unesco hace hincapié en la educación multilingüe, considerando que “las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible”, indicó en su página web.

Sin embargo, señalaron que “la diversidad lingüística se enfrenta a cada vez más amenazas por la desaparición de un mayor número de lenguas”

“En la actualidad, el 40% de la población mundial carece de acceso a la educación en su lengua materna, en una cifra que supera el 90% en determinadas regiones”, indicaron.

A la vez que detallaron, que “en la actualidad, 250 millones de niños y niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela y 763 millones de adultos no dominan las competencias básicas de lectura y escritura. La educación en la lengua materna apoya el aprendizaje, la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales”.

En Argentina, en la actualidad, se reconocen entre 16 y 36 lenguas indígenas con distintos grados de validez entre las poblaciones.

“Las lenguas maternas son muy importantes en relación a las lenguas indígenas porque se encuentra en ellas la raíz de la filosofía y de la espiritualidad de los pueblos originarios”, contó hoy Télam Lucas Curapil, mapuche y licenciado en Servicio Social y Director del Departamento de Lenguas Originarias de la Facultad de Lenguas, de la Universidad Nacional del Comahue.

“En el caso de los pueblos indígenas, las lenguas maternas tienen un papel y un rol fundamental en la constitución de la identidad, porque ahí es donde encontramos la cultura y los diferentes conocimientos. Por otro lado, las lenguas maternas no son propiedad exclusiva de los pueblos indígenas, sino que también son importantes en esta construcción de una sociedad intercultural”, enfatizó Curapil.

Otro de los idiomas indígenas vigentes con muchos hablantes es el guaraní, presente actualmente en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, donde es oficial desde 1992.

Verónica Gómez, investigadora y profesora de lengua guaraní en diversas instituciones, indicó a esta agencia que “sería bueno concientizar a los padres y madres sobre el beneficio que significa para los niños y niñas el hecho de entender y hablar en sus lenguas maternas. Eso nos fortalece como personas y nos da un sentimiento de pertenencia con la comunidad hablante de esa lengua”, añadió.

Además “nos enriquece también desde el punto de vista cognitivo, hoy en día se sabe que el cerebro de una persona bilingüe tiene un desarrollo y un funcionamiento diferente al de una persona monolingüe”.

“Una de las cosas más importantes es valorar nuestros idiomas originarios y disfrutar de ellos, poder decir y entender cosas que en otros idiomas son intraducibles, poner en práctica y vivir plenamente la belleza y la sabiduría que tienen nuestras lenguas”, recalcó.

Gómez estará leyendo cuentos en guaraní y en castellano, la próxima semana, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas.

La celebración de esta fecha se originó el 21 de febrero de 1952, cuando en Dhaka, capital de Bangladesh, un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el bengalí, fuera reconocida como lengua oficial y fueron reprimidos por la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaban ese país. En la represión asesinaron a tres jóvenes.

En noviembre de 1999 la Conferencia General de la Unesco proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna y en el año 2002 la Asamblea General celebró la proclamación de esta fecha, en su resolución. la cual se conmemora todos los años en todo el mundo.

La Unesco realizará este miércoles, en su sede de Paris, dos paneles de discusión sobre la educación multilingüe como componente clave del aprendizaje de calidad, que podrá ser visto a través del su canal de Youtube, a partir de las 6 (hora argentina)

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Goleada de Argentino de Merlo 3 a 0 sobre Sacachispas

Next Post

Duro golpe a la causa Cuadernos: un empresario probó con un documento que su confesión fue obtenida bajo coerción

Related Posts

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay
Informacion General

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay

17 julio, 2025
Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo
Informacion General

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

17 julio, 2025
Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores
Informacion General

Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

16 julio, 2025
Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza
Informacion General

Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

15 julio, 2025
Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»
Informacion General

Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»

15 julio, 2025
Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”
Informacion General

Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”

14 julio, 2025
Next Post
Duro golpe a la causa Cuadernos: un empresario probó con un documento que su confesión fue obtenida bajo coerción

Duro golpe a la causa Cuadernos: un empresario probó con un documento que su confesión fue obtenida bajo coerción

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In