• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El intercambio comercial de enero dejó un superávit de 797 millones de dólares

20 febrero, 2024
in Economia
El intercambio comercial de enero dejó un superávit de 797 millones de dólares
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Archivo Tlam
Foto: Archivo Télam

El intercambio comercial durante enero dejó un superávit de US$ 797 millones, que revirtió el déficit de US$ 443 de igual mes del año pasado, debido a una recuperación de las exportaciones, y una fuerte caída en las compras al exterior, informó este martes el Instituto de Estadística y Censos (Indec)

#DatoINDEC
Comercio exterior: en enero de 2024, la exportación creció 9,6% interanual y la importación cayó 14,3%. La balanza arrojó un superávit de US$ 797 millones https://t.co/0ObpzCEthK pic.twitter.com/cybBdWUrFS

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 20, 2024

Las ventas al exterior aumentaron 9,6% en términos interanuales para sumar US$ 5.398 millones, al tiempo que las importaciones retrocedieron 14,3% al totalizar US$ 4.601 millones, informó el organismo.

Exportaciones

El aumento de las exportaciones estuvo relacionado a la mayor cantidad de productos vendidos, especialmente trigo, que a los precios que tuvieron una caída generalizada del 9,4%.

 

Los productos primarios (PP) ascendieron 55,4%, lo que fue correspondiente a US$ 580 millones, en este rubro las cantidades aumentaron 63,7% respecto a enero de 2023 y los precios se redujeron 5,8%.

 

Este aumento se debió principalmente a las mayores ventas de trigo, que se recompusieron tras la sequía el año pasado, con un incremento del 68,9%.También se destacaron los aumentos de pescados y mariscos sin elaborar, con US$ 39 millones, entre otros.

 

El valor de las exportaciones de Combustibles y Energía (CyE) se elevó 10,3%; mientras que los precios disminuyeron 15,4% y las cantidades aumentaron 31,2%. En este rubro se destacó el ascenso de las ventas de petróleo crudo.

Infografa
Infografía.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) ascendieron 3,1%, equivalente a US$ 56 millones, producto de un aumento del 16,6% en las cantidades, con una caída del 14,4% en los precios.

 

Para las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) la caída fue de US$ 226 millones, un 15,6% interanual, producto de una retracción del 10% en las cantidades y del 5,5% en los valores.

Importaciones

En cuanto a las importaciones alcanzaron los US$ 4.601 millones, 14,3% inferior a igual mes de 2023, unos US$ 767 millones con una merma del 3,6% en las cantidades a pesar de que los precios estuvieron 11,3% por debajo de igual mes del año pasado.

 

Si hubiesen prevalecido los precios de enero del año pasado, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 1.192 millones debido a que los precios de las exportaciones bajaron 9,4%, y las importaciones 3,6%, por lo que el país registró una pérdida en los términos del intercambio de US$ 366 millones.

 

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Netflix: la película sueca sobre un desastre natural que está entre las más vistas de la plataforma

Next Post

Ciberseguridad: cómo evitar caer en las estafas que usan ChatGPT

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post
Ciberseguridad: cómo evitar caer en las estafas que usan ChatGPT

Ciberseguridad: cómo evitar caer en las estafas que usan ChatGPT

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In