• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Protocolo antipiquete: apartaron al juez Sebastián Casanello de la causa y Patricia Bullrich festejó

21 febrero, 2024
in Politica
Protocolo antipiquete: apartaron al juez Sebastián Casanello de la causa y Patricia Bullrich festejó
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Federal porteña apartó hoy al juez federal Sebastián Casanello de la causa contra el protocolo anti piquete que implementó el Ministerio de Seguridad por la protesta callejera. Patricia Bullrich celebró en las redes la vigencia.

La decisión del Tribunal fue casi en simultáneo a la realización de una segunda audiencia convocada por Casanello en el marco de un habeas corpus en el que iba a terminar de escuchar, por un lado, a los funcionarios del Ministerio de Seguridad y a los partidos de izquierda por el otro, tras lo cual tenía que definir sobre la legalidad del protocolo.

El tribunal entendió que no era competente la Justicia federal para resolver el caso y por eso decide correrlo al juez, que en el caso estaba interviniendo. En esa línea, ordenó que la causa siga en la justicia en lo Criminal ordinaria.

No obstante, había un pedido de apartamiento de Casanello en los últimos días por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich al acusarlo de ser parcial a favor del MST, el partido que inició la causa en contra el protocolo, y de ser incompetente.

Patricia Bullrich celebró que el protocolo “sigue vigente”

Al conocerse la decisión, la ministra de Seguridad ratificó en un posteo en red social X que el protocolo “sigue vigente”. “El protocolo del orden gana en la justicia”, expresó en su cuenta.

“Los que cortan, no cobran. Los que rompen, pagan. Los que violan la ley, van presos. Hoy la Cámara Criminal y Correccional Federal, Sala II nos acompañó. ¡El Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público está absolutamente vigente!“, tuiteó la ministra.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PatoBullrich/status/1760334419569615309&partner=&hide_thread=false

EL PROTOCOLO DEL ORDEN GANA EN LA JUSTICIA

Los que cortan, no cobran. Los que rompen, pagan. Los que violan la ley, van presos. Hoy la Cámara Criminal y Correccional Federal, Sala II nos acompañó.

¡El Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público está absolutamente vigente!

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 21, 2024

Mientras tanto, la diputada denunciante Celeste Fierro, del MST, anticipó que la medida será apelada y reiteró que es inconstitucional.

Casanello fue apartado de la causa por el protocolo y deberá seguir en la Justicia ordinaria

Casanello había convocado para las 11 en Comodoro Py a la legisladora Fierro y a los funcionarios del Ministerio de Seguridad y, cuando ya todos estaban en el edificio de Comodoro Py, los sorprendió la decisión de la Cámara Federal.

El juez ya había escuchado a las partes en una primera audiencia la semana pasada, tras lo cual la Cámara Federal le había cuestionado que tramite el caso como un habeas corpus y sugerido que no era competente.

En esa ocasión, la Cámara anuló una instrucción al juez Casanello que le había ordenado a Bullrich para que las fuerzas de seguridad actúen ante la protesta callejera dentro de los límites constitucionales.

Casanello replicó que el habeas corpus tenía un fin preventivo ante la denuncia que coartaba la libertad de protesta y ratificó la realización de la audiencia que se terminó suspendiendo.

Tras ello, el Ministerio de Seguridad planteó el apartamiento del juez y la nulidad del proceso y lo acusó de ser parcial a favor de los partidos de izquierda.

Finalmente, el juez de la Cámara, Martín Irurzun, decidió que la Justicia Federal era incompetente para seguir actuando y el caso debía pasar a la Justicia de instrucción.

Uno por uno, los puntos del protocolo antipiquetes anunciado por Bullrich

  1. No más vías alternativas de tránsito durante los cortes
  2. Intervención de las cuatro fuerzas federales y del Servicio Penitenciario Federal
  3. Creación de un registro de las organizaciones que participen de los cortes
  4. Sanción a quiénes lleven niños y adolescentes a las movilizaciones
  5. A las organizaciones que corten las calles, “se les cobrará” el uso de la fuerza de seguridad

Protestas por la ley ómnibus: Bullrich dijo que no dejará de actuar “por miedo a un muerto”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió la aplicación del protocolo antipiquete durante las protestas en el Congreso contra la aprobación de la ley ómnibus. En una entrevista radial, la funcionaria apuntó contra las organizaciones sociales y consideró que la amenaza de “un muerto” no va a detener el accionar de las fuerzas de seguridad en este tipo de situaciones.

“Yo sé que lo que estoy haciendo, lo estoy haciendo bien”, había expresado Bullrich el domingo, tras el operativo que dejó heridos y detenidos por las manifestaciones frente al Congreso en protesta contra la ley ómnibus, que finalmente obtuvo la aprobación en general de la Cámara de Diputados.

La ministra de Seguridad cuestionó a los diputados de la oposición, especialmente de Unión por la Patria y la Izquierda, a quienes responsabilizó por no colaborar con el orden democrático e institucional.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Subió el petróleo por la tensión en Medio Oriente y la escasez de suministros

Next Post

Camilo y Evaluna anunciaron la llegada de su segundo hijo: cómo se llamará

Related Posts

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Politica

Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral

13 mayo, 2025
Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre
Politica

Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre

13 mayo, 2025
Jubilaciones: oposición negocia dictamen en Diputados sobre prórroga de la moratoria y aumento del bono
Politica

Jubilaciones: oposición negocia dictamen en Diputados sobre prórroga de la moratoria y aumento del bono

13 mayo, 2025
Next Post
Camilo y Evaluna anunciaron la llegada de su segundo hijo: cómo se llamará

Camilo y Evaluna anunciaron la llegada de su segundo hijo: cómo se llamará

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In