• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis en la salud: se dejaron de comprar casi 18 millones de medicamentos por mes

23 febrero, 2024
in Informacion General
Crisis en la salud: se dejaron de comprar casi 18 millones de medicamentos por mes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando desde diferentes sectores advierten que se está viviendo una catástrofe social, surgen indicadores que lo exponen. Uno de los más dramáticos es el de la salud, específicamente con el acceso a los medicamentos. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informaron a principios de febrero que el consumo de remedios había bajado un 45%. Ahora, los farmacéuticos detallaron el monto: se trata de casi 18 millones de unidades que se dejaron de vender por mes ante los aumentos de precios comparando enero con octubre, luego que el gobierno nacional desreguló los valores.

«Una vez finalizados los acuerdos que se venían sosteniendo entre los laboratorios y el gobierno anterior, que si bien eran de cumplimiento voluntario implicaban una regulación de los precios, comenzaron a verificarse importantes aumentos en los precios de los medicamentos», indicaron desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina (CEPROFAR).

En el período que va desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 111,9%. En el mismo período, la inflación fue del 70,8%.

«Durante 2023 los medicamentos incrementaron sus precios un 319,1%, en particular por los fuertes aumentos verificados en los dos últimos meses del año –acotaron–. Este valor está muy por encima de la inflación acumulada anual de 2023, que fue del 211,4%».

La caída

Las mediciones en el mes de enero muestran una preocupante caída en las ventas de medicamentos. Comparado enero-2024 con enero-2023 la baja en las ventas fue del 18,2%, medida en unidades: representa 10.867.00 unidades. «A los medicamentos recetados le corresponde una caída del 16%, que representa 6.874.000 unidades; con unidades se hace referencia a la cantidad de envases de medicamentos que se dejan de comprar, es decir que las cifras indicadas corresponden a tratamientos caídos durante el mes de enero, en este caso, por lo que los datos son preocupantes», mencionan en Ceprofar.

Las caídas en las ventas son coincidentes cuando se comparan otros períodos: medido diciembre de 2023 contra diciembre de 2022 la baja en unidades es del 16,6% (representa una caída de 10.085.000 unidades mensuales).

Comparado enero de 2024 con octubre de 2023 (el último mes que hubo regulación de precios) la caída en la compra de unidades es del 26%: representa una caída de 17.393.000 unidades mensuales.

Marcas y precios de medicamentos

También se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas en medicamentos muy usados; por ejemplo: omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), clopidogrel (antitrombótico), paracetamol (analgésico), ciprofloxacina (antibiótico) ibuprofeno (analgésico), salbutamol (broncodilatador), enalapril (antihipertensivo), entre otros.

«Esto se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la ley 25.649 de prescripción por nombre genérico y por la inclusión de marcas comerciales en las recetas, en favor de las marcas más costosas, sin fundamento», resaltaron.

«Para este informe se tomaron medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos: los medicamentos más recetados para enfermedades crónicas, los más dispensados a través de la seguridad social, los de uso pediátrico, los anticonceptivos y también los medicamentos de venta libre. Se excluyen del presente informe los medicamentos incluidos en el convenio PAMI, que tienen un precio de venta al público menor (PVP-PAMI)», acotaron.

medicamentos

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La defensa de Aldo Roggio adhirió al planteo de nulidad de indagatorias de arrepentidos

Next Post

“Lo volvería a hacer”, respondió AMLO a las críticas por difundir el celular de periodista

Related Posts

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay
Informacion General

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay

17 julio, 2025
El hospi no se toca: una multitud con las defensas altas por la salud pública que está «al límite»
Informacion General

El hospi no se toca: una multitud con las defensas altas por la salud pública que está «al límite»

17 julio, 2025
Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo
Informacion General

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

17 julio, 2025
Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores
Informacion General

Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

16 julio, 2025
Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza
Informacion General

Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

15 julio, 2025
Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»
Informacion General

Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»

15 julio, 2025
Next Post
“Lo volvería a hacer”, respondió AMLO a las críticas por difundir el celular de periodista

"Lo volvería a hacer", respondió AMLO a las críticas por difundir el celular de periodista

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In