• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Señalizaron en Hurlingham la esquina donde fueron secuestrados Ana María Caruso y Roberto Carri

25 febrero, 2024
in Politica
Señalizaron en Hurlingham la esquina donde fueron secuestrados Ana María Caruso y Roberto Carri
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acto tuvo lugar este sábado en la esquina de Husares y Waksman, Villa Tesei. Ahí fueron secuestrados Ana María Caruso y Roberto Carri el 24 de febrero de 1977. Estuvieron presentes Paula y Albertina Carri y el intendente de Hurlingham, Damián Selci, quien expresó: «Esta política de señalización que venimos llevando adelante refleja el compromiso de Hurlingham con la memoria, la verdad y la justicia. Algo que no tiene correlato a nivel nacional.». También estuvieron presentes: Eduardo Jozami, Cristina Banegas, y Analía Couceyro.

El 24 de febrero de 1977 fueron secuestrados en una casa de Villa Tesei Ana María Caruso y Roberto Carri. Aquel “operativo” duró 12 horas y estuvieron presentes las tres hijas del matrimonio, que por entonces tenían entre 3 y 13 años de edad. Este sábado se cumplieron 47 años y el municipio de Hurlingham realizó un homenaje en el marco del programa “Esquinas de la Memoria”. Participaron las dos hijas más chicas del matrimonio, Paula y Albertina; Eduardo Jozami y las actrices Cristina Banegas y Analía Couceyro; además del intendente de Hurlingham, Damián Selci y la secretaria de Derechos Humanos del municipio, Patricia Dana.

Ana María Caruso, licenciada y profesora de Letras en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Roberto Carri, sociólogo y ensayista argentino, militaban en la organización Montoneros. La trágica historia familiar quedó retratada en el film Los rubios (2003), realizado por su hija menor Albertina Carri.

Paula agradecIó, con mucha emoción, el reconocimiento a sus padres y comentó que era la primera vez que volvía al lugar. También explicó la ausencia de su hermana mayor, que “no puede estar acá, ya que padece estrés post-traumático y no puede asistir a este tipo de encuentros”. La más grande de las Carri tenía 13 años cuando 100 militares coparon tanto el chalet de Husares y Waksman como sus alrededores. En las 12 horas que duró aquel operativo las menores estuvieron también secuestradas. En ese entonces, Paula tenía 11 años. Antes de tomar el micrófono se reencontró con vecinos y un amigo del barrio. En ese momento también había lo que ahora llaman fake-news, comentó.

Albertina, por su parte, leyó un texto escrito para la ocasión. Para la cineasta, recordar el horror nunca es un buen plan para quienes lo vivieron pero hay que esforzarse por hacerlo, por la comunidad. Cada tanto, en su discurso, volverá como un estribillo oscuro pero necesario a ese día que alteró de forma terrible y perenne sus vidas. Aunque rescata la potencia del homenaje: “Llamo a este encuentro un acontecimiento de memoria porque este momento en que nos reunimos para no olvidar este hecho implica al futuro. Estamos alterando con un acto amoroso el curso de la historia, nos estamos reconociendo entre pares. Y eso nos implica como pobladores. Nos invita a preguntarnos cómo convivir con la diferencia”. Y terminó invitando a plantar un pequeño jardín para que “pistilos y mariposas sean testigos de los diálogos que las nuevas generaciones tendrán que tener de manera incesante para que la incomprensión no nos lleve a las pérdidas de la razón”.

«Esta política de señalización que venimos llevando adelante refleja el compromiso de Hurlingham con la memoria, la verdad y la justicia. Algo que no tiene correlato a nivel nacional. Con la llegada del kirchnerismo, el estado acompañó las políticas de Derechos Humanos y las convirtió en política pública. La actual vicepresidenta retiró el busto de Néstor Kirchner del Congreso. Entiendo que con eso quiso emular la bajada del cuadro de Videla. Pero fue un gesto provocativo sin profundidad histórica. Néstor Kirchner falleció y fue velado durante tres días, mientras que Videla murió preso y no hubo ningún velorio popular”, comentó Selci.

Un pequeño jardín en Hurlingham

Al terminar, las dos hijas y el intendente Selci descubrieron el cartel que recuerda: “Aquí vivieron Ana María Caruso y Roberto Carri, secuestrados y desaparecidos por el terrorismo de estado el 24/02/1977”. Junto a familiares y amigos empezaron a plantar las asclepias y otras especies nativas que tienen la cualidad de atraer mariposas. Son muchas las manos de nietos, amigos, hijas que se meten en el cantero del chalet de Waksman y Húsares, revuelven, se reencuentran ahí, en esa tierra.

Eduardo Jozami es otro de los que estuvo presente. Fue compañero de militancia de Roberto y afirmó: “Tanto la dictadura como después los gobiernos que no se animaron a hacerse cargo de la tarea de Memoria Verdad y Justicia planteaban que el conflicto de los años 70 era algo que la sociedad argentina no había tenido mucho que ver. Pero la sociedad argentina había sido víctima. Y acá, esto, nos hace recuperar la historia de cada uno de los desaparecidos. Esto me parece que es importantísimo. Estas iniciativas, como las placas y las baldosas, son algo fundamental. Porque les da al recuerdo una carnadura muy fuerte, corporizan la memoria, porque se ponen en los lugares donde estuvieron. La suma de estos pequeños actos muestra la diversidad y la inmensidad de lo que pasó. Muchos vecinos no conocían la historia, no han visto la película. Es necesario volver a estas historias dolorosas pero reconstituyentes”.

Analía Couceyro, la actriz que hizo de Albertina en el film Los rubios, estuvo también presente. Desde la filmación a comienzos de los 2000 no había vuelto a esta esquina. «Cuando filmamos vinimos dos veces durante el rodaje y después no volvimos más. Volver a los lugares donde nos sorprendieron tantas cosas en ese momento es muy fuerte, no es que uno venía a filmar algo que sabía. Porque fue venir a encontrarnos con lo que quedaba de memoria», comentó la actriz haciendo referencia a los testimonios que se recogen en la película por parte de los vecinos.

Para Cristina Banegas: «venir acá es algo muy conmovedor y fundamental en este momento tan catastrófico del país. Va a ser muy difícil poder salir de esta situación, con el desmantelamiento que se está llevando adelante día a día. Espero que esto se pueda terminar, que surja alguna situación que permita salir de esta pesadilla. Estaremos en todos los lugares en los que tengamos que estar y saldremos a la calle las veces que haya que salir». El acto oficial terminó pero los amigos y familiares no parecían querer irse. Siguieron charlando, abrazándose, por más de una hora. Como la memoria, las plantas ahora están ahí.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Detuvieron al policía que chocó ebrio y mató a un joven en Lincoln

Next Post

Torres, tras las declaraciones de Milei: “El Gobierno se quiere llevar puesta a Chubut”

Related Posts

Kicillof logró destrabar el endeudamiento y la Legislatura se prepara para el super miércoles
Politica

Kicillof logró destrabar el endeudamiento y la Legislatura se prepara para el super miércoles

25 noviembre, 2025
Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar
Politica

Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar

25 noviembre, 2025
Las dos CTA se movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo por un salario «por encima de la pobreza»
Politica

Las dos CTA se movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo por un salario «por encima de la pobreza»

25 noviembre, 2025
Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar
Politica

Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar

25 noviembre, 2025
La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia
Argentina

La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia

25 noviembre, 2025
Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas
Politica

Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas

25 noviembre, 2025
Next Post
Torres, tras las declaraciones de Milei: “El Gobierno se quiere llevar puesta a Chubut”

Torres, tras las declaraciones de Milei: "El Gobierno se quiere llevar puesta a Chubut"

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In