La CNCS informó que las transacciones cerraron el año pasado con un retroceso promedio del 2%.
Las ventas de comercio bajaron en Montevideo y el litoral, pero crecieron en el este del país.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS) divulgó hoy su Encuesta Trimestral sobre las ventas del sector comercio y servicios, cuantificadas en términos reales. Las ventas en el cuarto trimestre cayeron 1,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, y completaron el año 2023 con una caída del 2% en el promedio.
La Cámara discrimina entre comercio de bienes y comercio de servicios. En el primer caso, la caída anual fue de 1,8%, mientras en el caso de los servicios el descenso anual fue mayor: 3,9%.
El informe de la gremial empresarial también diferencia la evolución de las ventas según el área geográfica. Allí se destaca que las ventas de comercio y servicios en Montevideo cayeron 4,2 y 1,7% respectivamente. En el interior, en cambio, las ventas del comercio tuvieron un aumento del 2,5%, mientras que las ventas de servicios cayeron 3,9%.
El aumento en las ventas de comercio en el interior se debe fundamentalmente a las mayores ventas en la zona de la costa y este. En efecto, si bien al introducirse en el análisis de las ventas en el interior el informe no discrimina entre comercio y servicios, destaca que las ventas totales en la zona costera del este subieron 3,3%, mientras en el litoral cayeron 4,7% en el promedio anual.
Detrás de estas cifras y estas diferencias está, obviamente, el impacto de la crisis en Argentina y el tipo de cambio devaluado en la cotización del dólar paralelo (el que toman los uruguayos). El reciente empuje inflacionario que se está dando en Argentina achicó la brecha de precios entre ambos países y esto ya está causando una reducción de las compras de uruguayos en Argentina, especialmente en los combustibles. Es esperable que este efecto se empiece a ver en los informes de la Cámara de Comercio para este año 2024.
Las ventas en los supermercados
Un rubro al que se le presta especial atención en el informe de la Cámara es el de los supermercados. Las ventas en este canal cayeron 1,4% interanual en el último trimestre de 2023. En el promedio del año, las ventas en supermercados cayeron 1,1% en términos reales.
En el informe de la cámara se analiza el desempeño de las ventas en supermercados en cada categoría, aunque no todas las cadenas reportan información en este detalle. Entre las que sí aportaron información, se observa que las únicas categorías que mostraron aumentos en las ventas en términos anuales fueron refrescos y panificados, mientras que prácticamente todo el resto tuvo caídas.
Fuente Ambito