• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

México se mantiene como uno de los países más peligrosos para los periodistas

28 febrero, 2024
in Internacionales
México se mantiene como uno de los países más peligrosos para los periodistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Reclamo por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado Foto AFP
Reclamo por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado. / Foto: AFP

Después de Israel y Palestina, México se mantuvo en 2023 como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con el asesinato de cinco reporteros y un promedio de una agresión cada 16 horas contra un periodista, denunció la organización internacional Artículo 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión.

En 2023 se registró un total de “561 agresiones contra la prensa”, lo que en promedio significa que se agredió “cada 16 horas a una persona, periodista o medio de comunicación en el marco del ejercicio de su labor”, indicó en un reporte la ONG, consignado por la agencia de noticias AFP.

Entre los perpetradores “convergen poderes económicos, públicos y criminales”, sostuvo.

El informe se presenta previo a la apertura formal de las campañas electorales en México, donde se celebrarán comicios el 2 de junio, “con el propósito que sirva de herramienta a las y los candidatos, de todos los niveles y todos los partidos, para comprender el estado actual de la violencia, y que puedan proponer soluciones y políticas públicas integrales para la protección de periodistas y medios de comunicación”, cita la ONG en su página web.

📣 En 2023 registramos 561 agresiones contra la prensa, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a una persona periodista o medio de comunicación.

🗣️ Aquí se presenta una revisión de los datos de violencia en 2023. https://t.co/aqJeoRZUw4

— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) February 28, 2024

La lista difundida por Artículo 19 incluye a Ismael Villagómez, fotoperiodista de El Heraldo de Juárez, asesinado el 16 de noviembre en Chihuahua; Jesús Gutiérrez, de Notiface Prensa Digital, ultimado el 25 de septiembre en Sonora; y Nelson Matus Peña, de Lo Real de Guerrero, acribillado el 15 de julio en el sur del país.

También a Luis Martín Sánchez, corresponsal del diario La Jornada en Nayarit y Marco Aurelio Ramírez, de Puebla Independiente, asesinados el 7 de julio y el 23 de mayo, respectivamente.

Agresiones más documentadas en 2023

Las tres categorías de agresiones más documentadas en 2023 fueron “las intimidaciones y hostigamientos; el uso ilegítimo del poder público, principalmente a través de la estigmatización y el acoso judicial, así como las amenazas tanto en la esfera física como digital”.

Se denunciaron además casos de “tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes”, apuntó.

El documento destacó a su vez la desaparición del periodista Juan Carlos Hinojosa en Veracruz.

“Fuera de Israel y los territorios ocupados de Palestina, con los asesinatos aquí registrados, se seguiría colocando a México como uno de los países más letales para ejercer el periodismo”, denunció la organización.

El informe se conoce días después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador revelara en su conferencia matutina el número telefónico de una periodista de The New York Times que publicó un reportaje sobre supuestos vínculos de aliados del mandatario con narcotraficantes.

López Obrador leyó el 23 de febrero el número mientras daba a conocer un cuestionario que le envió el diario estadounidense para la nota, lo que motivó una investigación en curso de la entidad encargada de la protección de datos.

También desató críticas de organismos de defensa de la libertad de prensa por considerar que el mandatario la estigmatizó y puso en riesgo.

Según Artículo 19, un total de 157 periodistas fueron asesinados en México desde 2000. De estos, 37 se produjeron durante el actual mandato de López Obrador.

La ONG 19 se fundó en 1987 y defiende la libertad de expresión y el derecho a la información.​ Toma su nombre del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual proclama la libertad de expresión.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

La UTEP realiza un “Ollazo Nacional por la Emergencia Alimentaria”

Next Post

«Se burla de las víctimas»: Sergio Maldonado cruzó al abogado defensor de los gendarmes sobreseídos

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post
«Se burla de las víctimas»: Sergio Maldonado cruzó al abogado defensor de los gendarmes sobreseídos

«Se burla de las víctimas»: Sergio Maldonado cruzó al abogado defensor de los gendarmes sobreseídos

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In