• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Diputados: Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ”consolidación fiscal”

7 marzo, 2024
in Politica
Diputados: Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ”consolidación fiscal”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de una conferencia de prensa junto a Oscar Agost Carreño, el líder de Republicanos Unidos enumeró una propuestas fiscales que incluyen una moratoria con modificaciones para favorecer a los contribuyentes cumplidores, un blanqueo patrimonial con beneficios para quienes regularicen su situación fiscal, y la reducción progresiva de impuestos internos en computadoras y celulares para facilitar su acceso a sectores medios y bajos.

También, propuso un impuesto adicional del 25% sobre el juego por medios informáticos para cubrir necesidades fiscales sin afectar a sectores productivos.

Este nuevo tributo al juego sumado a la reversión de alícuotas reducidas del IVA para determinados productos del agro y el aumento de Bienes Personales es, de acuerdo a López Murphy, la ecuación que permite dejar definitivamente de lado el capítulo de las subas a las retenciones a las exportaciones del campo, que había sido una de los puntos centrales del proyecto ómnibus original enviado por el Poder Ejecutivo.

El regreso del impuesto a las Ganancias

Otro punto que traerá polémica tiene que ver con la reinstauración del impuesto a las Ganancias, ahora con el nombre de “impuesto a los ingresos personales”.

La iniciativa retoma el mínimo no imponible que el Gobierno había dispuesto en la ley ómnibus, pero amplía en un 25% los topes de facturación de las escalas para no pasar rápidamente de una categoría a la otra y tributar más de lo que corresponde.

También se busca igualar la situación de los autónomos respecto de los empleados en relación de dependencia, dando respuesta a un reclamo persistente de sectores de la economía.

“Entendemos que es una propuesta que amplía la base de tributación, hace más sólida la consolidación fiscal, da mayor perspectiva, distribuye entre la Nación y las provincias el esfuerzo recaudatorio”, aseguró López Murphy.

“Si recibiéramos el respaldo del resto de los miembros del Congreso y del Poder Ejecutivo Nacional, creo que vamos a dar un salto cualitativo en cuanto a abatir la incertidumbre que existe, una incertidumbre que influye sobre el nivel de precios que estamos experimentando porque todos se cubren. Esto asegura que el esfuerzo sea viable, razonable y equilibrado”, remató el economista liberal.

El Gobierno no descarta cobrar impuesto a las Ganancias retroactivo: ¿cuánto deberá pagar cada trabajador?

En la previa a la reunión entre el Gobierno nacional y los gobernadores, el ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó que casi 1 millón de trabajadores en relación de dependencia volverán a pagar el impuesto a las Ganancias retroactivo a enero pasado si la restitución de ese impuesto no se realiza a través de una ley.

“Un tema es que se hizo tan mal el tema del decreto, hubo un decreto que sancionó el Gobierno de Massa por el cual se quitó la atribución de hacer las retenciones a las empresas a los trabajadores en relación de dependencia”, afirmó el ministro a Radio Rivadavia.

Y añadió: “Y cuando se sanciona la ley, se sanciona para el período fiscal siguiente, para 2024. En los meses de 2023 en los que no se hizo la retención, no quedó eximido el impuesto. Toda esa gente que quedó en esa situación, si no se soluciona con esta Ley el tema, van a quedar sujetos a pagar por ese trimestre de 2023, porque eso es el período fiscal 2023, y la ley lo planteó para el 2024. Es un tema que hay que solucionar”.

Tributaristas estimaron que la “deuda impaga” sumaría una $2.000 millones y que cada trabajador estaría sujeto a pagar entre $500.000 y $600.000, si esto no se resuelve.

Francos ya había confirmado el envió de un proyecto de ley al Congreso para restituir el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría como herramienta para mejorar la situación fiscal de las provincias. “Es un pedido de los gobernadores que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales y en ese sentido nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia otra vez del impuesto a los ingresos“, afirmó el funcionario durante una visita a ExpoAgro.

Restitución del impuesto a las Ganancias: la preocupación de los gobernadores

Los gobernadores se mostraron reticentes a esta opción porque podrían quedar como los responsables de una nueva suba de impuestos sobre los trabajadores, en momentos de pérdida de poder adquisitivo y alta inflación.

Uno de los primeros en expresar sus dudas fue el gobernador santacruceño y ex secretario general del sindicato de petroleros, Claudio Vidal. “El trabajo no tendría que pagar Ganancias. La salida pasa por otro lado. En el caso de la Patagonia le damos mucho al país y recibimos muy poco. Si somos conscientes del gran potencial que tenemos y realmente tenemos una mirada productiva de desarrollo salimos en adelante en poco tiempo”, dijo Vidal en diálogo tras el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El expresidente de Casa de Galicia fue imputado por fraude concursal

Next Post

La Justicia porteña dictó una nueva orden judicial para resolver el riesgo eléctrico en la Villa 21-24

Related Posts

Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas

31 agosto, 2025
La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?
Politica

La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?

30 agosto, 2025
El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense
Politica

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense

30 agosto, 2025
Se cumplen tres años del atentado a Cristina: termina el juicio pero siguen las dudas sobre la pista Milman
Politica

Se cumplen tres años del atentado a Cristina: termina el juicio pero siguen las dudas sobre la pista Milman

30 agosto, 2025
La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI
Politica

La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI

30 agosto, 2025
Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video
Argentina

Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video

30 agosto, 2025
Next Post
La Justicia porteña dictó una nueva orden judicial para resolver el riesgo eléctrico en la Villa 21-24

La Justicia porteña dictó una nueva orden judicial para resolver el riesgo eléctrico en la Villa 21-24

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In