• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Optimizando la cosecha de sorgo granífero

11 marzo, 2024
in El Campo
Optimizando la cosecha de sorgo granífero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según la norma de calidad para la comercialización de sorgo granífero se establece un 15% de humedad de recibo. Así, a partir del 15,1% en adelante, el productor deberá incurrir en porcentajes de merma debiéndose abonar la tarifa convenida y merma de secado y manipuleo.

Históricamente, los productores de sorgo han permitido que el cultivo termine y alcance su madurez de cosecha de forma natural a campo, esperando en general las primeras heladas. Sin embargo, la mayoría de los híbridos graníferos actuales, presentan características de mantener verde la biomasa e incluso las espiguillas que sostienen los granos en la panoja.

Estas características han creado desafíos para los productores en relación a la velocidad en la que el cultivo se seca naturalmente, ya

que el grano va disminuyendo su humedad hasta la madurez de cosecha, e inclusive puede desgranarse, mientras que la biomasa permanece verde, ocasionando problemas en la trilla, además de humedad.

Por otra parte, algunos híbridos tienen poco despegue de panoja y/o producen macollos ya sea por la genética del material, bajas densidades, exceso de recursos como nutrientes, humedad y altas temperatura, factores bióticos o abióticos (daño por pulgón, granizo, enfermedades, sequía, etc) dando lugar a “cosechas sucias” con mucho material verde entre los granos maduros.

Para prevenir pérdidas, los productores pueden recurrir a la aplicación de desecantes de precosecha, como glifosato y paraquat que podrían llevar a una cosecha más limpia, y al grano con un porcentaje más uniforme de humedad. Para la aplicación de desecantes y no incurrir en una pérdida de rendimiento, el cultivo debe haber alcanzado la madurez fisiológica (presencia de “capa negra” en grano).

El sorgo poliniza primero en la parte superior de la panoja y progresa constantemente hacia abajo, hasta la base de la panoja en 5 a 7 días. La semilla en la parte superior madurará antes que en la parte inferior de la panoja. En consecuencia, para establecer la madurez fisiológica en caso de uso de desecantes, debe observarse los granos de la parte basal, para asegurarse que la madurez fisiológica (punto negro) haya alcanzado el 100 % de la panoja. En este estado y al 20% de humedad no es riesgoso aplicar el desecante.

Es muy importante este punto, dado que se puede incurrir en pérdidas de rendimiento si se realiza de manera anticipada la aplicación del desecante. Debido a la actividad dentro de la planta y al momento de aplicación, los desecantes tienen poca influencia sobre la humedad del grano en sí, pero tienen efecto sobre la biomasa vegetal.

El glifosato es un producto que mata la planta de sorgo y macollos, generando la muerte total de la planta. Según las condiciones climáticas posteriores a la aplicación, la cosecha se podrá realizar a los 15 días aproximadamente. En lotes de producción de semilla, no se recomienda usar ya que podría afectar el poder germinativo y/o vigor de la semilla. En el caso del paraquat, es un desecante que no matará el cultivo, sino que actúa solamente por contacto, en forma rápida seca cualquier follaje o partes verdes de las plantas que haya alcanzado el producto.

Uno de los problemas en el uso de paraquat es que, como es solo un desecante, pueden ocurrir rebrotes rápidamente si las condiciones ambientales son favorables. En el caso del paraquat, a los 7 días podría cosecharse.

Como comentario final, si el productor debe recurrir al secado químico, es fundamental que apliquen el producto en el momento adecuado, que es después que el grano alcanza su estado de madurez fisiológia (“punto negro”- 25 a 35% humedad) y cuando el grano haya secado preferentemente al 20% de humedad, que no se aplique el desecante si hay un pronóstico de lluvia en los días posteriores al secado y que se asegure tener a disposición la máquina cosechadora para que no haya demoras.

Por: Ing. Agr. (MSci) Martín A. Principiano en Diario Núcleo (https://diarionucleo.com/medio-del-campo/258651-secado-sorgo-granifero-cosecha/)

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Premios Oscar: el polémico tuit de Donald Trump y la respuesta de Jimmy Kimmel

Next Post

Conferencia de Patricia Bullrich en Rosario: acusa a narcos de terroristas y envía más fuerzas de serguridad

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Conferencia de Patricia Bullrich en Rosario: acusa a narcos de terroristas y envía más fuerzas de serguridad

Conferencia de Patricia Bullrich en Rosario: acusa a narcos de terroristas y envía más fuerzas de serguridad

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In