El dólar cerró con una leve baja, a contramano del escenario internacional

El dólar cayó un 0,06% este martes y cerró en 38,789 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), rebotando luego de la suba del lunes y manteniéndose en la franja de los 38 pesos.

De esta manera, la divisa estadounidense no logra recuperar terreno y acumula una caída del 0,66% en lo que va del mes, rompiendo su valor relativamente “planchado” de las semanas anteriores y profundizando el atraso cambiario, que llega al orden del 16%. En tanto, en lo que va del año la depreciación llega al 0,60% con respecto al cierre de 2023.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 37,60 pesos para la compra y 40 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,10 pesos para la compra y en 39,50 pesos para la venta.

El precio de cierre de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 38,770 pesos, mientras que el precio máximo fue de 38,800 pesos, y el mínimo de 38,760 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 42, con un monto de operaciones de 22 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 41,10 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 41,10 pesos hasta los 42,87 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BevsaUruguay/status/1767634787823456633&partner=&hide_thread=false

El dólar se apreció a nivel global

Mientras tanto, el índice dólar recuperó un 0,2% de su valor y cerró en 102,95 unidades, luego de conocerse los datos que mostraron una aceleración de la inflación el mes pasado en Estados Unidos, lo que redujo levemente las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de política monetaria de junio.

En tanto, la divisa estadounidense avanzó un 0,5% frente a su par japonés, a 147,66 yenes, mientras que el euro se mantuvo estable en 1,0925 dólares, tras alcanzar la semana pasada un máximo de casi dos meses.

Estos valores se dieron tras el informe del Departamento de Trabajo, que mostró que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,4% en febrero, en línea con las previsiones, mientras que en términos interanuales aumentó un 3,2%, frente al alza estimada del 3,1%.

“El IPC no fue una sorpresa significativa, pero es más firme de lo esperado. Aunque algunos de los detalles del informe fueron alentadores, sigue indicando que aún no estamos en el punto en el que la Reserva Federal debería sentirse cómoda recortando las tasas”, señaló Vassili Serebriakov, estratega de divisas de UBS en Nueva York.

El dólar a lo largo de las pasadas cinco jornadas

  • 5 de marzo — 39,051
  • 6 de marzo — 38,962
  • 7 de marzo — 38,761
  • 8 de marzo — 38,756
  • 11 de marzo — 38,811

Fuente Ambito

Exit mobile version