• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los inversores ratificaron su interés por las Notas del Tesoro en UP

12 marzo, 2024
in Internacionales
Los inversores ratificaron su interés por las Notas del Tesoro en UP
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) colocó unos 63 millones de dólares en la reapertura de la Nota del Tesoro Serie 6 en Unidades Previsionales (UP), que por el momento logran captar el interés de los inversores y se perfilan como las vedettes del mercado en este 2024.

El MEF ofreció 850 millones de UP (unos 34 millones de dólares), colocando un total de 2.785 millones de UP, ante una demanda por 2.785 millones (unos 63 millones de dólares), en un nuevo éxito para este instrumento.

La licitación tuvo un precio de corte de 104,63 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 2,25%. La fecha de integración será este miércoles 13, mientras que el vencimiento es a casi 13 años, el 20 de julio de 2036.

¿Cómo sigue el calendario de licitaciones?

El miércoles 13, a las 14:00 horas, se llevará a cabo la licitación de un título en pesos por 4.200 millones de pesos con un plazo de 91 días, y un vencimiento fechado para el 12 de junio del año corriente. Dentro del total, unos 840 millones de pesos serán colocaciones no competitivas.

Por último, el viernes 15, también a las 14:00 horas, se licitará otro título en pesos por otros 4.200 millones de pesos con un plazo a 168 días y un vencimiento fechado para el 30 de agosto de 2024. Del total, 840 millones de pesos serán colocaciones no competitivas.

La estrategia de financiamiento del MEF

Por otra parte, en el reporte trimestral de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD), se proyectan necesidades de financiamiento por 4.752 millones de dólares, para lo cual será clave la estrategia de emisión de bonos y títulos, con NT en UYU, UI y UP en diferentes plazos, con un monto base objetivo equivalente a 500 millones de dólares para el primer semestre.

El organismo dependiente del MEF considera que “un calendario de licitaciones regular y predecible, mantendrá flexibilidad en su emisión doméstica de Notas del Tesoro en moneda local (en cuanto a montos base y frecuencia de emisión), evaluando los cambios en la demanda de inversores”.

En el calendario, la UGD incorporó licitaciones de menor madurez (para todas las monedas) y recalibró la secuencia de emisión de instrumentos en UI y UP, en línea con la demanda esperada. También se continuarán aceptando las Letras de Regulación Monetaria emitidas por el BCU para licitaciones específicas (Serie 31 en UI, Serie 11 en UYU y Serie 7 en UP).

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

El dólar cerró con una leve baja, a contramano del escenario internacional

Next Post

Instagram: trucos para ver y borrar el historial de “me gusta”

Related Posts

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Next Post
Instagram: trucos para ver y borrar el historial de “me gusta”

Instagram: trucos para ver y borrar el historial de "me gusta"

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In