• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Martín Menem busca respaldo para el DNU: “El rumbo no se negocia”

16 marzo, 2024
in Politica
Martín Menem busca respaldo para el DNU: “El rumbo no se negocia”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A 48 horas del rechazo del DNU en el Senado, el Gobierno busca distintos respaldos para garantizar las reformas incluidas dentro de los artículos del decreto presidencial. En ese marco, Martín Menem -presidente de la Cámara de Diputados– instó a los legisladores de todos los bloques a acompañar la propuesta, al afirmar que “el rumbo no se negocia“. Si en el recinto obtienen mayoría, el DNU conservará vigencia constitucional.

El diputado libertario criticó que “en el año 1994 que se le dio rango constitucional a los DNU. Llama la atención que el jueves haya sido la primera vez en 30 años que una cámara (el Senado) rechaza un DNU. ¿Muy loco no? Más aún cuando se trata de un rechazo a un presidente que asumió hace 3 meses con el 56% de los votos”. Sin embargo, existe registro que señalan que en el 2020 ya se habían rechazado decretos, como los 256/2015, 102/2017 y 1053/2018.

A su vez, justificó el escenario de urgencia: “Estamos ante la crisis económica más importante de toda la historia con los peores números en cuanto a pobreza, indigencia, alfabetización etc. Una crisis heredada debido al estrepitoso fracaso del KIRCHNERISMO, quienes gobernaron 16 de los últimos 20 años”.

Menem profundizó su mirada contra la oposición: “Los que rechazan el DNU son los únicos responsables/colaboradores de esta hecatombe económica que estamos atravesando. Uno los mira, los escucha y no entiende el NIVEL DE CINISMO superlativo a la hora de desentenderse del caos que gestaron gracias a sus pésimas decisiones. Más loco es verlos sufrir un ataque súbito de constitucionalismo cuando durante 16 años SEPULTARON a la Comisión Bicameral creada por la Constitución”.

“Esperamos que la CÁMARA DE DIPUTADOS que representa al pueblo no le dé la espalda a la sociedad y legitime el verdadero poder de representación que proclamó al presidente Milei, y LO DEJE GOBERNAR de acuerdo al plan que la propia ciudadanía adoptó como propio. Ojalá que esta vez la mayoría se incline por privilegiar los intereses de TODOS LOS ARGENTINOS por encima de sus intereses personales o sectoriales. Y si aún así deciden optar por no acompañar lo que la sociedad votó, SEGUIREMOS ADELANTE CON LAS REFORMAS que planteamos en campaña con las herramientas disponibles dentro del sistema”, concluyó.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MenemMartin/status/1769117043096166769&partner=&hide_thread=false

DNU / TOMEN NOTA (hilo)

Fue en el año 1994 que se le dió rango constitucional a los DNU (decretos de necesidad y urgencia)

Llama la atención que el jueves haya sido la primera vez en 30 años que una cámara (El Senado) rechaza un DNU.

Muy loco no?
Más aún cuando se trata de un…

— Martin Menem (@MenemMartin) March 16, 2024

DNU en Diputados: cuáles son los bloques que definirán la votación

Al igual que con la ley ómnibus, el oficialismo buscará negociar con la “oposición dialoguista”, es decir, los votos de aquellos bloques que están dispuestos a votar positivamente sobre el DNU a cambio de concesiones legislativas o políticas por parte del Gobierno.

Sin embargo, a diferencia del proyecto Bases, el decreto no se debatirá por separado: los legisladores tendrán que dar su voto positivo o negativo sobre el texto en su totalidad.

De esta manera, los bloques dispuestos a conversar con las fuerzas oficialistas son: la Unión Cívica Radical (UCR) que cuenta con 34 votos, Hacemos Coalición Federal (HCF), con 23; Innovación Federal (IF), con ocho; Por Santa Cruz, con dos, Independencia, con tres, y el Movimiento Popular Neuquino, con uno.

Cuáles son los principales puntos de la nueva ley ómnibus del Gobierno

El Gobierno dio a conocer este jueves la nueva ley ómnibus, presentada desde sus inicios como “ Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, luego del encuentro de este viernes entre los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos y Nicolás Posse, y los gobernadores de todas las provincias.

Como anticipó Ámbito, el nuevo proyecto de ley ómnibus contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado.

El nuevo documento redactado en los despachos del gobierno libertario consta de seis grandes reformas:

  • Privatizaciones: el Gobierno insistirá nuevamente en las privatizaciones y, en el nuevo documento, se especifican empresas que estarán sujetas a este proceso, como Aerolíneas argentinas s.a, Energía argentina s.a, Radio y Televisión Argentina s.e., YCRT e Intercargo, entre otras.
  • Reforma laboral: Uno de los temas considerados clave para la reactivación económica es la modificación laboral, en diferentes aspectos. La nueva ley ómnibus contempla en el Capítulo IV el tratamiento del Empleo Público. En tanto, el Capítulo VI contempla la “Promoción del empleo registrado” y establece la creación de un régimen de “blanqueo laboral”.
  • Reforma previsional: como principal premisa, el Capítulo V prevé la modificación de la movilidad de las prestaciones previsionales y la modificación de la actual fórmula previsional. La propuesta, en este caso, es un ajuste mensual por inflación más 10 puntos porcentuales de recomposición por el período anterior. Además, se incluye un capítulo de Consolidación de Deuda Pública y el Estado retendrá las acciones de empresas dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
  • Contratos: el documento prevé disponer por razones de emergencia, la renegociación o rescisión de los contratos de determinadas características y montos; y regular la posibilidad de celebrar acuerdos transaccionales, además de un capítulo referido a la delegación al Poder Ejecutivo de la modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada que importen un incremento de sus costos y otro ítem referido a Energía, la Ley Hidrocarburos, Gas natural y transición energética y, para promover las inversiones se incluye un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
  • Emergencia: se estipula la declaración de Emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por sólo 1 año, según pudo acceder Ámbito.
  • Fondos fiduciarios: este punto, que también se encuentra incluido dentro de la segunda versión, fue el que llevó a que el presidente Javier Milei tomara en su momento la decisión de retirar el proyecto, tras la derrota durante su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Ley ómnibus: Javier Milei baja el tono con los gobernadores y habla de un posible acuerdo

Next Post

Coalición Cívica presentó un proyecto para privatizar 25 empresas del Estado

Related Posts

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores
Politica

Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores

16 julio, 2025
Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados
Politica

Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados

15 julio, 2025
Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes
Politica

Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes

15 julio, 2025
Los trolls libertarios están desatados y se multiplican las denuncias en la Justicia
Politica

Los trolls libertarios están desatados y se multiplican las denuncias en la Justicia

15 julio, 2025
Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Next Post
Coalición Cívica presentó un proyecto para privatizar 25 empresas del Estado

Coalición Cívica presentó un proyecto para privatizar 25 empresas del Estado

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In