• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Santa Cruz se resiste a la privatización Yacimientos Carboníferos Río Turbio que Milei incluyó en la Ley Bases

20 marzo, 2024
in Politica
Santa Cruz se resiste a la privatización Yacimientos Carboníferos Río Turbio que Milei incluyó en la Ley Bases
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Preocupado por el futuro de la Cuenca Carbonífera, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió este miércoles en Buenos Aires con funcionarios nacionales de Energía. Junto a los intendentes de 28 de noviembre, Aldo Aravena, y de Río Turbio, Darío Menna, le trasladaron al gobierno de Javier Milei la posición de las dos comunidades, en contra la privatización del complejo ubicado en Río Turbio.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Rosada y participaron el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto.

En este contexto, Menna manifestó en declaraciones a la prensa: “Nos negamos a una privatización de YCRT, entendemos que debe seguir en manos del Estado”. Según pudo saber Tiempo, los intendentes seguirán hasta el viernes con reuniones pactadas con diputados tanto de Unión por la Patria como radicales.

Meses atrás Vidal recibió al presidente de la Nación, Javier Milei, en Río Gallegos, y le entregó una propuesta de los trabajadores de la empresa con metas de trabajo atado a la productividad y la necesidad de exportar valor agregado.

Sin embargo, la empresa YCRT aparece sin mayores detalles en el listado de empresas a privatizar por parte del gobierno nacional, dentro del nuevo proyecto de Ley Bases enviado al Congreso. Por esta razón la semana pasada los gobernadores de la liga patagónica expresaron su oposición a esta idea a través de un documento que fue firmado por la totalidad de los integrantes.

Foto: Gentileza CNRT

En ese texto los mandatarios de las “provincias unidas del sur” sostuvieron que se oponen a “toda forma de privatización de la unidad económica de YCRT. Firmaron, además de Vidal, los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut, Rolando Figueroa, de Neuquén, Alberto Wereltineck, de Río Negro, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Sergio Ziliotto, de La Pampa.

A las acciones que impulsa el gobernador Vidal para evitar la privatización de YCRT y la reactivación de las obras de las represas se sumó en las últimas horas el diputado nacional Sergio Acevedo (Unión por la Patria), quien presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para citar a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, y al ministro de Economía, Luis Caputo, a que comparezcan ante el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Energía y Combustibles, a fin de informar sobre las decisiones del Gobierno de la Nación sobre el tema.

Tanto Yacimiento Carbonífero Río Turbio como la continuidad de la construcción de las represas presidente Néstor Carlos Kirchner” y Gobernador Jorge Cepernic y las respectivas centrales hidroeléctricas, ubicadas sobre el río Santa Cruz, se han constituido en temas de gran importancia tanto para la provincia como para la Región Patagónica.

Foto: Télam

En ese sentido, en los últimos días el gobernador Vidal hizo referencia a la situación en YCRT, focalizando especial atención en la situación de incertidumbre de los trabajadores y en un plan de trabajo para potenciar la productividad de la empresa. Y a la vez manifestó su postura acerca del panorama preocupante que genera para Santa Cruz la paralización de las obras de las represas. “Nación debe tener la decisión política”, instó al presidente Milei y su equipo de colaboradores para que tomen cartas en el asunto.

Respecto a las centrales hidroeléctricas, ubicadas sobre el río Santa Cruz en los últimos días no se pagó salarios y además se paralizaron las obras ocasionando suspensión y despido de 1800 trabajadores poniendo en peligro la seguridad jurídica, la paz social y el desarrollo de la Patagonia, como así también las relaciones con la República Popular China, uno de los principales socios comerciales de Argentina.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Marvel apuesta a los videojuegos y le cede sus personajes a la creadora de Uncharted

Next Post

Bonaire y El Salvador se van al descanso sin goles

Related Posts

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Next Post
Bonaire y El Salvador se van al descanso sin goles

Bonaire y El Salvador se van al descanso sin goles

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In