• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI presiona a China por reformas, ¿por qué podrían beneficiar a Uruguay?

24 marzo, 2024
in Internacionales
El FMI presiona a China por reformas, ¿por qué podrían beneficiar a Uruguay?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que China necesita “reinventarse” con políticas económicas para acelerar la resolución de su crisis del mercado inmobiliario e impulsar el consumo interno y la productividad.

“China se enfrenta a una encrucijada: confiar en las políticas que han funcionado en el pasado o reinventarse para una nueva era de crecimiento de alta calidad”, dijo este domingo ante altos funcionarios chinos y ejecutivos de empresas mundiales que participaron de la inauguración del Foro de Desarrollo de China.

Un análisis del FMI mostró que una combinación de políticas más centrada en el consumidor podría añadir, en los próximos 15 años, 3,5 billones de dólares a la economía china, que espera crecer un 5% este año.

Para lograrlo, China tendría que tomar medidas “decisivas” para terminar las viviendas inacabadas por promotores en quiebra y reducir los riesgos de la deuda de los gobiernos locales, dijo la jefa del organismo. “Una característica clave de un crecimiento de alta calidad tendrá que ser una mayor dependencia del consumo interno”, afirmó Georgieva. “Hacerlo depende de impulsar el poder adquisitivo de los individuos y las familias”, abundó.

Los flujos de inversión extranjera en China se redujeron casi un 20% en los dos primeros meses del año, según datos publicados el viernes, y las autoridades han intensificado sus esfuerzos para atraer a los inversores en un momento en el que muchas empresas buscan “eliminar riesgos” en sus cadenas de suministro y operaciones fuera del gigante asiático.

En enero, China cumplió cuatro meses consecutivos de deflación, demorándose así la recuperación del consumo, clave para que se mantenga un buen nivel de importaciones para abastecer el mercado interno. En febrero, motivada por el impulso de las vacaciones, la inflación subió 0,7%, pero los expertos estiman que el fenómeno fue netamente estacional.

La deflación plantea riesgos a largo plazo para la economía porque lleva a los consumidores a retrasar las compras a la espera de una mayor caída del precio. Esto debilita la demanda y fuerza a las empresas a recortar la producción, congelar contrataciones o incluso despedir a los trabajadores.

Países exportadores netos de materia prima, como el Uruguay, ven seriamente afectadas sus colocaciones en China si la demanda de sus empresas disminuye. Por el contrario, con políticas que estimulen el consumo interno, la situación se revierte.

En el último año, con una reactivación económica demorada en la potencia, las exportaciones a China fueron de 2.533 millones de dólares (el 22% del total). En 2022 (año récord para las colocaciones uruguayas en el exterior) fueron de 3.675 millones de dólares (el 28% del total).

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia: “Como Milei y Villarruel niegan esos crímenes, repetimos: son 30.000; fue y es genocidio”

Next Post

La AFA se unió al recuerdo del 24 de marzo

Related Posts

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Next Post
La AFA se unió al recuerdo del 24 de marzo

La AFA se unió al recuerdo del 24 de marzo

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In