• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Propiedad Intelectual en la era de la Inteligencia Artificial: ¿Quién es el dueño del contenido?

24 marzo, 2024
in Ciencia & Tecnologia
Propiedad Intelectual en la era de la Inteligencia Artificial: ¿Quién es el dueño del contenido?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La propiedad intelectual es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años, especialmente con el surgimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y sus capacidades para crear todo tipo de obras. Y, en este sentido, es importante detenerse a analizar cómo esta realidad ya está impactando sobre ciertos derechos, tales como el derecho de imagen y el derecho de autor.

En primer lugar, al hablar del concepto de autor, hay que tener en consideración y hacer una distinción clara entre la “creatividad humana” y la “creatividad artificial” (no humana), y cómo esta diferencia puede influir en las regulaciones. Entender que las normativas, tanto las vigentes como las futuras, pueden no solo proteger las creaciones humanas, sino también las generadas de forma artificial, nos obliga a repensar el sistema de protección y encontrar el justo equilibrio entre la protección a favor de personas humanas y el fomento del desarrollo de nuevas tecnologías.

Los interrogantes son variados y deben ser objeto de análisis y debate, poniendo eje en las consecuencias de adoptar una u otra postura.

Si bien las obras generadas por IA son creadas por una máquina, hay una intervención humana del otro lado, una persona física que “ordena” a la plataforma qué hacer y cómo. Entonces, ¿a quién debería conferirse el derecho de autor sobre el contenido? ¿al creador de la herramienta o al que la utiliza?

Otro tanto en materia de infracciones: la IA Generativa en su proceso de aprendizaje puede tomar obras que están sujetas a derechos de autor… En tal caso, la falta de autorización implica una infracción. ¿Podríamos exceptuarla para los casos destinados a entrenar aplicaciones de IA o para determinados fines?

Luego, con relación al derecho de la imagen, que también incluye la voz y el nombre de una persona, se han desarrollado herramientas capaces de generar contenido audiovisual de personas que no existen en la realidad. Esta circunstancia plantea nuevamente una catarata de interrogantes sobre la aplicación y el alcance del derecho. Podremos enfrentarnos a imágenes de personas que “no son reales”, pero que presentan significativas semejanzas con las “personas reales” y sus atributos, como la voz y la apariencia, obviamente sin el consentimiento de la “persona real”.

En este escenario, se gatillan nuevos cuestionamientos, no solo desde el punto de vista jurídico, sino también moral, ético y filosófico. Imaginemos por un instante las ramificaciones o efectos que podrían derivarse si la “persona falsificada” lleva adelante acciones o emite opiniones que no son los de la “persona real”. ¿Se debería prohibir que la IA avance en este ámbito? ¿O sería suficiente con limitarla?

En Argentina, el derecho a la imagen se encuentra regulado principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación, y la Ley de Propiedad Intelectual. No obstante, por el momento, no existe una regulación específica que aborde directamente el uso de la Inteligencia Artificial.

Esto implica la necesidad de adaptar las leyes actuales a las nuevas realidades tecnológicas y garantizar que los titulares de los derechos sean reconocidos y compensados por el uso de sus obras o imágenes. Pero esta tarea requiere responsabilidad ética y social, poniendo en primer lugar el respeto por la dignidad humana y sus creaciones.

El primer paso, y tal vez el más difícil, es educar y concientizar sobre los riesgos y beneficios de esta tecnología; así como desarrollar un código de buenas prácticas y responsabilidades. Solo así, podremos aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la IA, sin comprometer los valores fundamentales de la propiedad intelectual.

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

Rusia afirma haber repelido un ataque con diez misiles ucranianos contra Crimea

Next Post

Por primera vez, no estarán los medios públicos en la marcha

Related Posts

Starlink, la empresa de Elon Musk, comienza a contratar personal en India para el lanzamiento de satélites
Ciencia & Tecnologia

Starlink, la empresa de Elon Musk, comienza a contratar personal en India para el lanzamiento de satélites

3 noviembre, 2025
Estos son los secretos para una relación feliz, según la Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnologia

Estos son los secretos para una relación feliz, según la Inteligencia Artificial

2 noviembre, 2025
Starlink: la compañía deja de lado el Internet satelital, para ir por algo mucho más ambicioso
Ciencia & Tecnologia

Starlink: la compañía deja de lado el Internet satelital, para ir por algo mucho más ambicioso

2 noviembre, 2025
Nuevas opciones de personalización en WhatsApp: suman portadas a los perfiles de la App
Ciencia & Tecnologia

Nuevas opciones de personalización en WhatsApp: suman portadas a los perfiles de la App

1 noviembre, 2025
Los consejos de los expertos para comprar online de manera segura y evitar las estafas virtuales
Ciencia & Tecnologia

Los consejos de los expertos para comprar online de manera segura y evitar las estafas virtuales

1 noviembre, 2025
Caída masiva de Microsoft Azure afecta a miles de usuarios
Ciencia & Tecnologia

Caída masiva de Microsoft Azure afecta a miles de usuarios

29 octubre, 2025
Next Post
Por primera vez, no estarán los medios públicos en la marcha

Por primera vez, no estarán los medios públicos en la marcha

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In