
La criptomeda Bitcoin (BTC) cotiza por estos momentos a más de 70.900 dólares, un aumento de más del 7,5% frente a los valores de las últimas 24 horas, y su capitalización actual supera los 1,38 billones de dólares, según el portal especializado, Coin Market Cap.
El pasado 13 de marzo, la cripto rey había alcanzado un nuevo máximo histórico tras pasar los 73.000 dólares, en el marco de un notable aumento general en la demanda de criptomonedas, situación que refleja confianza en estos activos digitales.
Según analistas, la suba en el precio del propio BTC también repercute en otras altcoins, y eso favorece a una mayor estabilidad y visibilidad del instrumento.
El Bitcoin es la moneda virtual más demandada a nivel mundial y se puede utilizar para comprar productos y servicios. Es capaz de almacenarse en una billetera digital, ya sea en el teléfono celular o en una computadora; y las personas y empresas pueden realizar transferencias de esta criptomoneda entre diferentes wallets.
Además, cada una de estas transacciones queda registradas en una lista pública llamada “blockchain”. De esta forma, se puede conocer el historial del BTC, con el fin de evitar robos, copias falsas o deshacer transacciones.
¿Cómo comprar criptomonedas desde Uruguay?
La manera más directa de invertir en el mercado cripto desde Uruguay es a través de un exchange, entre los que destacan opciones como Binance, Coinbase o Crypto.
En una opción como Binance, referencia de exchange a nivel internacional, luego de registrarse y autenticarse, los usuarios uruguayos podrán comprar criptos directamente a través de transferencia bancaria, operar en el mercado spot con herramientas avanzadas, apalancarse y operar en bloque.
Asimismo, en el mercado peer-to-peer (P2P), podrán negociar de manera directa con otros usuarios del Uruguay en la compra y venta de criptos, permitiendo pagos mediante MercadoPago, depósito en efectivo a bancos, RedPagos, Prex, Oca Blue, transferencias bancarias, entre otras opciones.
Fuente Ambito