• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Santa Fe: Semana tras semana, el estado del maíz tardío se complica y se deteriora.

30 marzo, 2024
in El Campo
Santa Fe: Semana tras semana, el estado del maíz tardío se complica y se deteriora.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, correspondiente a la semana comprendida entre el 20 y 26 de marzo de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, destaca el grado de deterioro que han sufrido los maizales de segunda por el ataque de la chicharrita del maíz.

Asimismo, destaca la ocurrencia de lluvias, por quinta semana de variadas intensidades y distribución geográfica, al igual que el porcentaje de cobertura, que recargaron nuevamente la humedad de los perfiles de suelos.

La condición ambiental que otra vez actuó positivamente sobre los diferentes cultivos que evolucionaron, desarrollaron y/o consolidaron sus estados, bueno, muy bueno y excelente, a excepción del maíz tardío (de segunda), que afrontó a lo largo del ciclo una nueva realidad, compleja y difícil. Semana a semana, se visualizó el daño en las distintas parcelas y su paulatino deterioro.

Para el lapso comprendido entre el 27 de marzo y el 02 de abril de 2024, los pronósticos prevén desde su comienzo, estabilidad climática, soleado, buen tiempo, con nubosidad parcial, temperaturas diarias medias hasta inicio o mediados del domingo 31 del corriente.

A posteriori, inestabilidad, aumento total de nubosidad y altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades, en toda la superficie del SEA.

Esta condición que variaría hacia fines del 01 de abril a estabilidad climática, soleado, buen tiempo, parcialmente nublado, temperaturas diarias medias, como consecuencia del ingreso de un centro de alta presión, hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 14 a 23 ºC y máximas de 23 a 33 ºC deterioro.

MAÍZ TEMPRANO

Período con condiciones estables, menores porcentajes de humedad ambiente que incidieron directamente en el ritmo de recolección del maíz temprano en el SEA.

La cosecha avanzó progresivamente con el transcurso de los días en todos los departamentos del centro norte santafesino.

En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 45 a 47 qq/ha, con máximos de 60 a 63 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 65 qq/ha. Grado de avance 98 %, sin movimiento.

En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 50 a 57 qq/ha, con máximos de 80 a 90 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 100 qq/ha. Grado de avance 70 %, con 14 puntos de adelanto semanal.

En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 115 qq/ha. Grado de avance 40 %, con 25 puntos de adelanto semanal. Los valores del contenido de humedad en los granos, oscilaron desde 14 – 16 hasta el 18 %.

SOJA TEMPRANA

Sin inconvenientes, ni problemas en la evolución de los cultivares de soja temprana, se los encontró cursando las etapas finales de los estados reproductivos, con buena disponibilidad de agua útil en los suelos que posibilitaron un buen llenado de grano. Situación que fortaleció las expectativas sobre los futuros resultados que se lograrían.

El 90 % de los lotes se mostraron en estados buenos, muy buenos y excelentes.

El 10 % restante del área implantada, reflejó cierto impacto por la ausencia de precipitaciones y el elevado régimen térmico, durante 10 a 12 días a lo largo del ciclo.

ALGODÓN

La secuencia de las precipitaciones de los últimos cuarenta días, permitió que los algodonales se recuperaran. Se los observó en general, en estados bueno a muy bueno y particularmente de regular a malo, en parcelas que por su ubicación, fueron afectadas por el estrés hídrico o térmico ocurrido.

También permitieron la aparición y desarrollo de malezas, las que traerían inconvenientes en el futuro proceso de recolección.

SOJA TARDÍA

Los cultivares de soja tardía (de segunda), se encontraron atravesando normalmente los períodos de desarrollo vegetativo, floración e inicio de fructificación, por lo que el 80 % de los sojales se mostró en condiciones buenas, muy buenas o excelentes.

El 18 % del área implantada, presentó estado regular, con secuelas por la ausencia de precipitaciones y el elevado régimen térmico durante un período de 10 a 12 días y el 2 % restante, malo.

MAÍZ TARDÍO

Como se ha indicado, es marcado el deterioro de los maizales tardíos.

Como consecuencia de las labores de seguimiento, control y evaluación efectuadas en los distintos departamentos del centro – norte de la provincia de Santa Fe, a fecha 26/03/2024, se determinó que como mínimo, un 72 % de los lotes presentaron marcados e importantes grados de afectación, entre el 48 al 50 %.

Por lo que se seguirían llevando a cabo diariamente dichas tareas, para una real cuantificación del impacto sufrido por los maizales, ante la presencia de (Spiroplasma kunkelii), su vector la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), que fue dinámico y los futuros escenarios serían muy complejos, sin antecedentes.

AGUA ÚTIL

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con muy buena disponibilidad en el SEA, como consecuencia del período de inestabilidad de la semana.

Puntualmente, algunos sectores presentaron excesos hídricos, por encontrarse en posiciones topográficas bajas. La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, en la campaña de la cosecha gruesa 2023 – 2024 y condicionarían e influirían la cosecha fina 2024.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Nielsen IQ revela tendencias del consumo en Argentina en tiempos de crisis

Next Post

Oscar Zago y las negociaciones de la ley ómnibus: “Vamos a hacer lo imposible para acordar distintos temas”

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Oscar Zago y las negociaciones de la ley ómnibus: “Vamos a hacer lo imposible para acordar distintos temas”

Oscar Zago y las negociaciones de la ley ómnibus: "Vamos a hacer lo imposible para acordar distintos temas"

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In