• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El BCU buscará colocar 3 títulos por $ 12.600M esta semana

31 marzo, 2024
in Internacionales
El BCU buscará colocar 3 títulos por $ 12.600M esta semana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central del Uruguay (BCU) colocará esta semana tres títulos de deuda pública doméstica con diferentes vencimientos, por 12,6 millones de pesos este lunes, miércoles y jueves, luego de la Semana de Turismo.

La primera licitación de la semana comenzará este lunes 1 de abril a las 14:00 horas, se licitará el primer título en pesos por 4.200 millones de pesos (casi 111,83 millones de dólares) con un plazo a 28 días, con un vencimiento fechado para el lunes 29 de abril del año corriente. En ese total, 840 millones de pesos (casi 22,36 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas y tendrá su fecha de integración el mismo día.

El miércoles 3 a las 14:00 horas, se adjudicará un título en pesos por 4.200 millones de pesos (un total de 111,83 millones de dólares) con un plazo de 91 días, y un vencimiento fechado para el 3 de julio de este año. El mismo tendrá la fecha de integración el mismo día. Esta licitación tendrá 840 millones de pesos (22,36 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.

Por último, el jueves 4 de abril a las 14:00 horas, se licitará el último título en pesos de la semana, por otros 4.2000 millones de pesos (casi 111,83 millones de dólares) con un plazo a 384 días, y un vencimiento fechado para el 25 de abril del año que viene. Del total, 840 millones de pesos (casi 22,36 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas. En tanto, la fecha de integración será al día siguiente.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BevsaUruguay/status/1772253858481209683&partner=&hide_thread=false

Fitch alertó a Uruguay sobre la necesidad de estabilizar la deuda

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings publicó una advertencia para Uruguay respecto del estado de su deuda pública en relación con el Producto Bruto Interno (PBI); y señaló que si bien la regla fiscal está ayudando a mejorar la credibilidad fiscal del país, éste todavía debe trabajar en la reducción del endeudamiento.

La deuda uruguaya ha sido uno de los puntos de alarma para el desarrollo económico nacional señalados por distintos organismos e instituciones internacionales como, incluso, el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese sentido, Fitch llamó a trabajar con mayor intensidad para la reducción del déficit, incluso a pesar de los recientes buenos resultados a nivel macroeconómico que redundaron en la mejora de la nota crediticia del país por parte de Moody’s.

“La regla fiscal de Uruguay está ayudando a mejorar la credibilidad fiscal, pero aún tiene que anclar la consolidación lo suficiente como para estabilizar completamente la deuda/PIB, expresó la agencia estadounidense en un comunicado publicado en su página web. Solo de esta forma, insiste, respaldaría una mayor mejora a la que recibió por parte de la calificadora en junio del año pasado —cuando le otorgó la calificación BBB con perspectiva estable.

“El gobierno volvió a cumplir su regla fiscal introducida en 2020, incluido el límite de gasto asociado, el límite de endeudamiento neto y el objetivo de equilibrio estructural. Esto se debió en parte a una cláusula de escape en el límite de endeudamiento invocado para la sequía y a una revisión previa del objetivo de equilibrio estructural”, consideró la publicación, destacando la mayor credibilidad consecuente de la regla fiscal y los avances realizados respecto a una mayor rendición de cuentas y de una política contracíclica; aspectos apuntalados, además, por la reforma de la seguridad social.

Sin embargo, advirtió Fitch, “la norma solo ha facilitado una consolidación moderada” del déficit; y señaló que los cálculos del gobierno respecto a una mejora mayor en el saldo estructural mantiene “cierta incertidumbre”. “Por ejemplo, se supone que una brecha de producción negativa está restringiendo los ingresos por debajo de su potencial, pero esto no está garantizado, y el desempeño superior de los ingresos en los últimos años (reflejado en un aumento de 0,9 puntos porcentuales del PBI desde 2019) podría significar que se producirán mayores ventajas cíclicas a medida que se reduzcan los ingresos”, consideró la agencia.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Lorient se enfrentará ante Stade Brestois por la fecha 27

Next Post

Al comienzo del segundo tiempo, Augsburg y Colonia empatan 1-1

Related Posts

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Next Post
Al comienzo del segundo tiempo, Augsburg y Colonia empatan 1-1

Al comienzo del segundo tiempo, Augsburg y Colonia empatan 1-1

Busca Notas por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In