
El Ministerio del Interior dio a conocer las cifras de delitos en Uruguay correspondiente al primer trimestre del año, las cuales confirmaron la tendencia a la baja que se informó desde el gobierno respecto del cierre del 2023. “El delito sigue bajando”, afirmó el titular de la cartera, Nicolás Martinelli, al respecto.
Los homicidios bajaron un 17,3%, las rapiñas un 24,3% y los hurtos, 9,3%, durante el primer trimestre del 2024 en relación al mismo período del año pasado, según las cifras más recientes del Observatorio de Criminalidad del Ministerio del Interior. Para Martinelli, las cifras “confirman que el delito sigue bajando”, en un contexto en el que la inseguridad es el principal tema de preocupación de los uruguayos, así como una cuestión central en la campaña electoral.
Según los datos oficiales, durante los tres primeros meses del año hubo 81 homicidios, contra los 98 que ocurrieron en el mismo período del 2023; mientras que los hurtos bajaron de 30.778 a 27.913, y las rapiñas, de 6.640 a 5.024. También los casos de violencia domésticas presentaron menos denuncias —que es el dato que el Ministerio utiliza como fuente de medición— en la comparación interanual: de 10.989 registradas en el primer trimestre del 2023 bajaron a 10.627. De todos modos, el informe final se presentará a mediados de abril, cuando el Observatorio de Criminalidad termine de procesar el 100% de los daatos.
“El trabajo policial, la buena gestión de los recursos y la inversión en tecnología aplicada a la seguridad, explican gran parte de estos resultados”, sostuvo el ministro en sus redes sociales, que completó su primer trimestre completo al frente de la cartera del Interior tras haber asumido en noviembre del año pasado, luego de la salida de Luis Alberto Heber en medio del escándalo Marset —y desgastado por los magros resultados de su gestión en cuanto a la seguridad.
Sin embargo, la línea discursiva del gobierno, a pesar de las aparentes mejoras a nivel de cifras en materia de seguridad, sigue siendo de disconformidad ante la permanencia de ciertos delitos, su nivel de gravedad e, incluso, el involucramiento de niños en las situaciones de extrema violencia.
La crítica de Cabildo Abierto
El discurso del gobierno viene siendo, mayormente, de destaque de los logros en materia de seguridad, aunque con la salvedad de la disconformidad a pesar de la baja en las cifras de delitos. Las críticas puras y duras, en tanto, provienen de la oposición, sobre todo en el contexto de campaña electoral que cada vez es más notable. Sin embargo, también Cabildo Abierto se sumó a los cuestionamientos directos hacia la coalición que ellos mismos integran.
Al respecto, el senador y precandidato presidencial de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, advirtió que las actuales cifras en materia de seguridad pública son “inaceptables” y cargó contra el Ministerio del Interior por hacer caso omiso a las propuestas que fueron presentadas desde su partido a lo largo de la actual administración de gobierno.
En una entrevista con Canal 10, el líder cabildante afirmó que se necesitan muchos cambios en las estrategias de combate a la delincuencia que se llevan adelante para poder terminar con “el recreo del malandraje” en el país.
“No se acabó totalmente el recreo, siguen habiendo hechos que permiten decir que el recreo no se acabó”, aseguró el precandidato en una referencia a “se terminó el recreo”, un eslogan propio de CA utilizado durante toda la campaña electoral de 2019.
Manini Ríos explicó, que para su partido, “en seguridad pública siguen habiendo números inaceptables para los uruguayos” y que estos “merecen vivir mucho mejor”. En esa misma línea apuntó contra el Ministerio del Interior: “Nosotros hemos hecho propuestas claras en seguridad pública que no se han ejecutado, que no se han considerado”.
Fuente Ambito