• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Recuperan tres valiosas obras de escritores argentinos

2 abril, 2024
in Espectaculos
Recuperan tres valiosas obras de escritores argentinos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las etapas de una imaginación desaforada (Laiseca), la crueldad en nuestra sociedad denunciada con durísima distancia poética (Orphée), y la sexualidad celebrada con humor (Steimberg), son los temas de tres libros que se acaban de recuperar por considerarse relevantes. Veamos estos tres casos.

El rosarino Alberto Laiseca (1941-2016) declarado “gran monstruo de nuestras letras” fue largo tiempo un escritor de culto en capillas literarias, una contraseña en grupos juveniles que lo descubrieron contando cuentos de terror por I-Sat, y El Maestro para sus discípulos, hoy valorados autores, que lo llamaban Lai o Conde, y recuperan sus obras para consagrarlo como uno de los grandes de nuestras Letras. Algo que Laiseca ya había logrado con “Los Sorias”, su legendaria novela, la más extensa de la literatura argentina.

El año pasado se publicó el volumen póstumo “Hybris”, nombre dado por la desmesura de su obra, que reúne las nouvelles “La puerta del viento”, “Sindicalia” y “Camilo Aldao”. Ahora aparece “Cuentos completos” con todos sus textos narrativos cortos (63) muchos de ellos inéditos, que muestran las etapas de una imaginación desaforada. Están los cuentos de “Matando enanos a garrotazos” (1982), libro desopilante del que Borges dijo “no voy a leer un libro que tiene un gerundio en el título”, y Laiseca le contestó con un cuento de “Gracias Chanchúbelo” (2000).

Están, entre los imperdibles, “Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo”, la versión que sirvió al guión de la película, donde él actuó, y la más reciente. Actor, estudiante de ingeniería, peón cosechero, corrector en diarios, maestro en talleres, crítico literario en este diario. Publicó poemas, novelas, cuentos y ensayos. Construyó un estilo narrativo que definió como “realismo delirante”, donde mezcla fantasías históricas, lenguaje coloquial, distopías tan grotescas como terroríficas, cultos mágico esotéricos, sexualidades perversas, lucha contra el anti-ser y constante humor. Su obra se la relaciona con la de Cancela, Arlt y Marechal.

Elvira Orphée

En los años 60 y 70 tres escritoras eran bests sellers: Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch. Cincuenta años después están casi olvidadas, mientras que otras tres escritoras entonces consideradas “escritoras para escritores”, con poquísimos lectores, hoy se consideran cardinales: Silvina Ocampo, Sara Gallardo y Elvira Orphée. La tucumana Orphée (1922-2018) elogiada desde su primer cuento, aparecido en la revista Sur, por su densidad poética, algo que reafirmó luego en sus siete novelas y tres libros de cuentos. Viajó a París donde fue lectora de Gallimard, y llevó al francés obras de Rulfo y Lispector.

Allí se reencontró con el pintor y diplomático Miguel Ocampo (primo de Victoria y Silvina) con quien se casó y pasaron a vivir en Roma, sin sus amigos Calvino, Moravia y Morante. Las obras de Orphée son calificadas de extrañas y magistrales. Las ahora recuperadas suman a la calidad de su prosa la denuncia de lo oprobioso, algo sorprendente en quien que, tras la críticas a su novela “Uno”, decidió no meterse más en temas políticos.

Tanto “Aire tan dulce” como “La última conquista de El Ángel” son obras políticas. En “Aire tan dulce” a través de la conciencia de tres personajes denuncia el chato universo provinciano, donde es natural la mentira, el engaño, la falsedad, las prohibiciones y sometimientos. En “La última conquista de El ángel” (1977), da un paso más, cuenta desde la mente de un torturador su trabajo y el grupo que lo rodea concluyendo en la locura final de quién se creía poderoso y pierde la contención del poder. Es considerada una de las mejores novelas sobre la dictadura, si bien fue escrita premonitoriamente cuando ésta aún no había tomado el gobierno.

Alicia Steimberg

La porteña Alicia Steimberg (1933-2012) luego de egresar del Profesorado de Lenguas Vivas inició una larga trayectoria en la docencia y la traducción. En 2008, en una presentación en Roma, le preguntaron porque había comenzado a escribir cuentos a los 36 años, confesó que ya los escribía desde los 18, pero no los presentó hasta que no supo que estaban bien, que no eran borradores de iniciación. Se sintió segura cuando envió un libro de cuentos al concurso Seix Barral y resultó finalista, y luego le ocurrió lo mismo en el concurso de la editorial Monte Ávila.

Decidió que ya era hora de comenzar a publicar. Así fueron apareciendo sus catorce libros, entre ellos la novela “Cuando digo Magdalena” (1992) Premio Planeta Biblioteca del Sur. Poco antes, con “Amatista” (1989) Steimberg logró ser la única finalista del Premio La Sonrisa Vertical, sello de literatura erótica dirigido por Luis García Berlanga y Beatriz de Moura. La recuperación de “Amatista”, que tuvo una adaptación musical del compositor Andrés Gerszenzon, como “opera erótica con boleros”.

“¿Es posible que una novela erótica sea al mismo tiempo un libro de humor desopilante?”, se pregunta Ana María Shua, prologuista de esta obra recuperada, y recuerda que el editor profesor y crítico Enrique Pezzoni le dijo que “la pornografía se parece al patinaje sobre hielo; al principio parece muy divertido, pero después te das cuenta de que siempre se repiten las misma figuras”. Steimberg supo sortear ese tedioso e irreparable escollo contando las nueve sesiones donde una amable señora le cuenta las peripecias de los goces propios y ajenos a un “doctor leguleyo pleitero”.

Le detalla las aventuras de la desenfrenada y poderosa Amatista, de la pícara Mariolina, de los ángeles miopes y el monasterio de los monjes perversos y sus extraños rituales masturbatorios, entre nueve inesperadas peripecias carnales. Para el múltiple creador Fernando Fernán Gómez, la novela de Steimberg “da el abc del placer, que es “contenerse y sufrir el exquisito placer de la espera”, receta que pareciera en estos tiempos haber pasado al olvido.

Alberto Laiseca “Cuentos completos” (Bs.As., Random House, 2024, 575 págs.).

Elvira Orphée “Dos novelas: Aire tan dulce y La última conquista del ángel” (Bs.As., FCE, 2024, 441 págs.)

Alicia Steimberg “Amatista” (Bs.As., Hugo Benjamín, 2024, 136 págs.)

Fuente Ambito

Tags: EspectaculosReporte 24
Previous Post

Dengue: Kreplak pidió la intervención de Nación para producir más repelentes

Next Post

Cristina Kirchner felicitó a Ex Combatientes de La Plata por frenar la derogación de la Ley de Tierras

Related Posts

De enemigos a amantes: la comedia romántica de Prime Video que conquistará tu corazón
Espectaculos

De enemigos a amantes: la comedia romántica de Prime Video que conquistará tu corazón

3 noviembre, 2025
La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición
Espectaculos

La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición

3 noviembre, 2025
Dua Lipa sorprendió en la Marcha del Orgullo con un saludo especial a los argentinos
Espectaculos

Dua Lipa sorprendió en la Marcha del Orgullo con un saludo especial a los argentinos

1 noviembre, 2025
Lamine Yamal confirmó su separación de Nicki Nicole: “No fue por ninguna infidelidad”
Espectaculos

Lamine Yamal confirmó su separación de Nicki Nicole: “No fue por ninguna infidelidad”

1 noviembre, 2025
Airbag anunció una quinta fecha en River para diciembre: cuándo salen las entradas
Espectaculos

Airbag anunció una quinta fecha en River para diciembre: cuándo salen las entradas

31 octubre, 2025
Una crítica a la sociedad actual en forma de serie: la nueva apuesta de Disney que te sorprenderá
Espectaculos

Una crítica a la sociedad actual en forma de serie: la nueva apuesta de Disney que te sorprenderá

31 octubre, 2025
Next Post
Cristina Kirchner felicitó a Ex Combatientes de La Plata por frenar la derogación de la Ley de Tierras

Cristina Kirchner felicitó a Ex Combatientes de La Plata por frenar la derogación de la Ley de Tierras

Busca Notas por fecha

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In