
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comunicaron que se encuentran dispuestos a emitir deuda soberana en bonos globales este año, en medio de un buen momento para el Uruguay en relación a la buena calificación crediticia recibida por Moody’s Ratings.
El director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil, había adelantado a comienzos de este año la posibilidad de emitir bonos globales en pesos a tasa fija y en Unidades Indexadas (UI). Como así también la probable reapertura del Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC) ,y la posibilidad de un nuevo bono Samurai en Japón.
En relación a esto, el jerarca aseguró en una entrevista con El Observador que desde el ministerio tienen “abierto menú a nivel internacional, puede ser pesos, UI o USD”.
En tanto, desde Personal Sherpa – liderado por el economista Rodrigo Saráchaga – pusieron en duda si no será un buen momento para emitir un nuevo bono global en Unidades Indexadas ya que desde el año 2020 que no se emite uno. Por otro lado, recordaron que faltan referencias de largo plazo ya que actualmente lo más lejano es en 2040.
Un escenario favorecedor
Esta posibilidad se encuentra en medio de buenas calificaciones crediticias por parte de una de las agencias más importantes del mundo: Moody’s Ratings. La misma, mejoró a Baa1 (equivalente a BBB+) la nota de grado inversor de Uruguay a mediados de marzo, al destacar el desarrollo de “reformas estructurales”, junto al cumplimiento continuo de los marcos de política fiscal y monetaria.
De esta manera, mejoró as calificaciones de emisor a largo plazo y de los bonos sénior no garantizados del gobierno de Uruguay y cambió la perspectiva de “positiva” a “estable”.
Entre los argumentos para definir la mejora, la calificadora resaltó “las instituciones sólidas que apoyan la implementación de reformas estructurales y el cumplimiento continuo de los marcos de política fiscal y monetaria”, a las cuales elogió por apuntar “a tasas de crecimiento sostenido más altas que en el pasado, respaldadas por una fuerte inversión”.
Al mismo tiempo, remarcó el conjunto de reformas implementadas en los últimos años al señalar que “fortalecen los marcos de política fiscal y monetaria”. De cara al futuro, Moody’s advirtió que “una tendencia de inversión más fuerte respaldará el desempeño del crecimiento, facilitando la consolidación fiscal y estabilizando los indicadores de deuda de Uruguay en los próximos años”.
A su vez, la agencia señaló que la calificación Baa1 “está respaldada por reservas fiscales y colchones externos comparativamente grandes y prácticas muy sólidas de gestión de activos y pasivos”.
Fuente Ambito