• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La chicharrita del maíz provoca “pérdidas irreversibles» y la Sociedad Rural pide ayuda del Estado

9 abril, 2024
in Informacion General
La chicharrita del maíz provoca “pérdidas irreversibles» y la Sociedad Rural pide ayuda del Estado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diminuto insecto llamado Dalbulus Maidis, más conocido como la chicharrita, está generando severos daños en las cosechas argentinas, que están en pleno desarrollo. Según un reciente comunicado de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el campo está al borde de afrontar “pérdidas económicas irreversibles” ante el avance de esta plaga, por lo que pidió al gobierno nacional y a los estados provinciales que armen comités de crisis para mitigar la problemática. 

La entidad advirtió que esto se suma a la caída de precios del cereal. “Luego de una recorrida por el norte del país, vemos con suma preocupación el impacto negativo que tendrá la chicharrita en el cultivo del maíz y particularmente en las siembras tardías”, puntualizó Nicolás Pino, el presidente de la SRA.

Sin embargo, esta situación no se limita solo al norte de Argentina, sino que se extiende a la región centro y otras zonas productivas que “han perdido gran parte de la producción» por esta causa. “Estamos en plena etapa de cosecha y a medida que va avanzando, la situación se agudiza”, alertó Pino.

La SRA advirtió que sin tener en cuenta el impacto de esta plaga, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya redujo en 4,5 millones de toneladas su proyección de la cosecha, con lo cual la pérdida será mucho mayor estimaron. Por todo esto, “autoridades provinciales y nacionales deberían conformar un comité de crisis para abordar esta plaga de manera efectiva y mancomunada”, insistieron desde la entidad.

“El contexto de alta presión impositiva, sumado a precios internacionales bajos y un alza en el costo de producción y comercialización, ponen al maíz en una situación que necesita una respuesta urgente”, agregó Pino.

¿Qué es La Chicharrita, qué provoca y por qué se expandió?

El insecto Dalbulus Maidis es vector de numerosas bacterias, entre ellas la que provoca el “achaparramiento del maíz”, una enfermedad que puede reducir hasta un 100% los rindes del cereal, según informaron portales especializados como Infocampo.

Por su parte, desde páginas oficiales del gobierno informaron las razones por las cuáles se expandió la chicharrita: “de acuerdo con especialistas del INTA, las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración de esta plaga que afecta al maíz”. 

El investigador del INTA Reconquista, Santa Fe, Diego Szwarc, precisó que “la chicharrita es endémica de la zona norte de la Argentina, tanto del noroeste como del noreste” y, si bien su aparición se da todos los años en estas zonas, “durante esta campaña, se detectaron chicharritas desde muy temprano porque tuvimos un invierno muy cálido, con pocas heladas y de baja intensidad. En consecuencia, la chicharrita sobrevivió a esas condiciones y estuvo presente en los primeros maíces sembrados en el norte, aumentando su crecimiento poblacional”.

A esto, se le sumó otra causa que colaboró con la pronta aparición de la plaga: la siembra escalonada. “Los primeros maíces se siembran en los meses de agosto/septiembre en el norte de Santa Fe y más hacia el sur se empiezan a sembrar en septiembre y así sucesivamente. El insecto necesita del maíz para alimentarse y sobrevivir. Este escalonamiento ayuda a que la chicharrita, a medida que va migrando, siempre encuentre el cultivo en un estado óptimo para su crecimiento, desarrollo y transmisión del complejo de la enfermedad”, añadió el especialista. 

La voz del gobierno

«El ‘achaparramiento del maíz’ se encuentra ocasionando severos daños al cultivo en distintas provincias del centro y norte del país. Por esta razón, el Senasa de manera excepcional, hará más ágiles los tiempos de aprobación para disponer de productos para el control de la plaga. Dicha aprobación se realizará sobre los trámites de dos insecticidas cuyas solicitudes fueron presentadas y se recomiendan para el control del insecto vector de spiroplasma». Con esas palabras encabezó el comunicado de este martes el Ministerio de Economía.

A su vez, indicaron que «sobre la base de insecticidas ya autorizados para su uso en maíz y con antecedentes de aprobación para el control de chicharrita en otros países», el Senasa elaborará un listado de productos fitosanitarios con el fin que estén disponibles de manera inmediata: «El Spiroplasma es el agente causal del ‘achaparramiento del maíz’. La enfermedad, transmitida por una «chicharrita», que vive exclusivamente en el maíz, y está impactando muy fuerte en zonas de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, donde se alojan los peores casos de pérdidas de rendimientos. Mejor es la situación para los maíces tempranos; y el sur de la zona agrícola».

Por último desde la Secretaría de Bioeconomía señalaron que hay «una Mesa con actores públicos y privados» y acotaron, apuntando hacia las entidades rurales: «invitamos a las entidades técnicas que quieran ser parte, a sumarse». Mientras, la chicharrita avanza, y el gobierno mira de reojos los miles de millones de dólares que están en juego. En paralelo, las entidades en este caso sí piden por un Estado presente.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Fénix empata el juego ante Sp. Italiano

Next Post

Revelan fotos de Bruce Willis tras las últimas noticias sobre su salud

Related Posts

Alberto Kornblihtt: “Lo que quiere Milei es brutalizar a la población, que no se use la cabeza”
Informacion General

Alberto Kornblihtt: “Lo que quiere Milei es brutalizar a la población, que no se use la cabeza”

30 agosto, 2025
El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental
Informacion General

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

29 agosto, 2025
Una semana después de los audios salió la Agencia Nacional de Discapacidad a decir que inició una auditoría
Informacion General

Una semana después de los audios salió la Agencia Nacional de Discapacidad a decir que inició una auditoría

28 agosto, 2025
De cicatrizar heridas a estimular el sistema nervioso: los beneficios de la yerba mate
Informacion General

De cicatrizar heridas a estimular el sistema nervioso: los beneficios de la yerba mate

28 agosto, 2025
En un nuevo audio, Spagnuolo trata de “pelotudo” a Adorni por mostrar la radiografía del perro: “esa pensión no se otorgó”
Informacion General

En un nuevo audio, Spagnuolo trata de “pelotudo” a Adorni por mostrar la radiografía del perro: “esa pensión no se otorgó”

27 agosto, 2025
Los ejes del histórico acuerdo entre Córdoba y las cooperativas y mutuales
Informacion General

Los ejes del histórico acuerdo entre Córdoba y las cooperativas y mutuales

27 agosto, 2025
Next Post
Revelan fotos de Bruce Willis tras las últimas noticias sobre su salud

Revelan fotos de Bruce Willis tras las últimas noticias sobre su salud

Busca Notas por fecha

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In