• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Primera mujer olímpica afgana pide prohibición del país en París por historial derechos del talibán

15 abril, 2024
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Friba Rezayee, la primera atleta que representó a Afganistán en unos Juegos Olímpicos, está consternada por el trato que reciben las mujeres por parte de los talibanes y está haciendo campaña para que el país no participe en los Juegos de París.

Rezayee, que compitió en judo en Atenas 2004, pidió al Comité Olímpico Internacional (COI) que prohíba la participación de Afganistán debido al historial de derechos humanos del Talibán. Afirma que, en caso de prohibición, las mujeres afganas deberían poder participar en el Equipo Olímpico de Refugiados del COI.

image.png

Friba Rezayee en Atenas 2004

Friba Rezayee en Atenas 2004

“Dadas las toneladas de pruebas sobre los talibanes, sobre su brutal trato a mujeres y niños, son muy peligrosos”, declaró a Reuters Rezayee, que ahora vive en Vancouver. “Si el COI les permite entrar en los Juegos Olímpicos en el corazón de Europa, en París, será muy peligroso para la gente”, agregó la exdeportista.

Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno talibán, declinó hacer comentarios.

Los talibanes -que dicen respetar los derechos de las mujeres según su interpretación de la ley islámica y las costumbres locales- han cerrado los institutos femeninos e impuesto restricciones de viaje a las mujeres sin tutor masculino y restringido el acceso a parques y gimnasios.

Cuando se le pidió que comentara el llamamiento de Rezayee, el COI se remitió a una declaración realizada el mes pasado por James Macleod, su director de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales y Solidaridad Olímpica.

Macleod afirmó entonces que el COI estaba dialogando con el Comité Olímpico Nacional (CON) de Afganistán y las autoridades deportivas “con el objetivo de invertir las actuales restricciones de acceso al deporte para las mujeres y las jóvenes en Afganistán”.

Por otra parte, el COI declaró que los atletas necesitaban un estatus de refugiado confirmado por la agencia de refugiados de Naciones Unidas para poder formar parte del Equipo Olímpico de Refugiados del COI.

El progreso truncado de Razayee en Afganistán por culpa de los talibanes

Rezayee tenía 18 años cuando compitió en Atenas, y estaba convencida de que su papel pionero contribuiría al avance de los derechos de la mujer. “En realidad creía que sólo progresaríamos a partir de ahí”, afirmó.

“Cuando regresé de Atenas, me quedé en Afganistán y quise quedarme en Afganistán. Continué mi formación porque vi los importantes cambios que estaba produciendo en la vida de todas y cada una de las niñas”, destacó.

Pero sus esperanzas de ver cómo las mujeres de su país adquirían más derechos se vieron truncadas cuando los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021.

“Tengo la sensación de que todo lo que hice para apoyar los derechos de la mujer y la igualdad de género en 2004 lo ha deshecho el COI, los talibanes y la gente que tolera a los talibanes”, afirmó Rezayee.

En febrero, un experto de la ONU describió la falta de respeto de los talibanes por los derechos de las mujeres y las niñas como algo “sin parangón en el mundo”, y afirmó que su toma del poder había “exacerbado una alta prevalencia de la violencia de género contra mujeres y niñas”.

El COI suspendió al CON de Afganistán en 1999, y el país quedó excluido de los Juegos de Sídney 2000. Afganistán fue readmitido tras la caída de los talibanes, a tiempo para que Rezayee compitiera en Atenas.

Rezayee, que abandonó Afganistán en 2011 y se instaló en Canadá, fundó Women Leaders of Tomorrow, una organización sin fines de lucro que ofrece becas y programas educativos a mujeres afganas, incluidas atletas.

Fuente Ambito

Tags: DeportesReporte 24
Previous Post

Gobierno ratificó su respaldo a Israel: “Consideramos que todo el mundo está amenazado”

Next Post

Netflix: la película de terror sueca sobre un asesino en serie que dura 100 minutos

Related Posts

En la noche de la niebla, Vélez tuvo luz propia y es el campeón de la Supercopa Internacional
Deportes

En la noche de la niebla, Vélez tuvo luz propia y es el campeón de la Supercopa Internacional

8 julio, 2025
Julio César Chávez Jr. permanece detenido en EE.UU. por posible vínculo con el crimen organizado
Deportes

Julio César Chávez Jr. permanece detenido en EE.UU. por posible vínculo con el crimen organizado

8 julio, 2025
¿Pantalla o deseos verdaderos? El posteo de Alpine que intenta calmar las aguas
Deportes

¿Pantalla o deseos verdaderos? El posteo de Alpine que intenta calmar las aguas

8 julio, 2025
La Conmebol confirmó el fixture de las próximas fechas de las Eliminatorias
Deportes

La Conmebol confirmó el fixture de las próximas fechas de las Eliminatorias

8 julio, 2025
Deportes

Sorpresa en la Selección: un alemán con raíces argentinas fue convocado a la Sub 17 para el torneo de La Alcudia

8 julio, 2025
Deportes

Julián Álvarez reveló el sexo de su bebé

8 julio, 2025
Next Post
Netflix: la película de terror sueca sobre un asesino en serie que dura 100 minutos

Netflix: la película de terror sueca sobre un asesino en serie que dura 100 minutos

Busca Notas por fecha

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In