• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La salud según los libertarios: el registro de electrodependientes está en riesgo de sufrir recortes

27 abril, 2024
in Informacion General
La salud según los libertarios: el registro de electrodependientes está en riesgo de sufrir recortes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED), alerta en diálogo con Tiempo Argentino sobre el aumento de rechazos en las renovaciones del registro para electrodependientes. Stefanizzi critica al Ministerio de Salud de la Nación, por lo que percibe como un «cambio de enfoque» y una «decisión política» de empezar a declinar casos que necesitan actualizar su inscripción en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS).

¿Cuál es la situación actual con respecto a las renovaciones del registro para electrodependientes?

-En cuanto a las renovaciones, se están rechazando a numerosos electrodependientes que utilizan respiradores (CPAP) con el argumento de que estos dispositivos «poseen una batería externa». Esto no solo contraviene la ley, sino que además pone en peligro vidas, ya que frecuentemente esas baterías se encuentran completamente descargadas. Por otro lado, la ley no solo garantiza el derecho a disponer de una fuente alternativa de energía en caso de cortes de luz, sino que también deben tener un tratamiento tarifario gratuito. Y si estas personas, aunque estén conectadas durante 12 horas al día, no pueden costear la factura debido a los aumentos tarifarios, también corren riesgos, ya que esto podría traducirse en cortes de luz, explica. Esta condición ha generado inquietud en las familias, exacerbada por la falta de atención presencial en el Ministerio de Salud. La denuncia de la asociación sobre este tema no ha obtenido una respuesta satisfactoria, incluso después de una convocatoria del Gobierno nacional el pasado miércoles 17 de abril.

¿Cuál fue la respuesta del Ministerio de Salud ante la solicitud de reunión por parte de la asociación? ¿Cuáles fueron los argumentos dados por el Ministerio para limitar el número de personas que podrían asistir?

-El motivo por el cual no nos recibieron fue por «cuestiones de espacio», aunque solo asistimos cinco personas a la reunión. Fue claramente una excusa para evitar recibirnos. El ministerio cuenta con oficinas y lugares donde se podría haber llevado a cabo la reunión. Si quieren restringirnos el acceso y poner tantas excusas y requisitos, claramente saben que algo están haciendo mal. La respuesta provino del personal de seguridad, ya que ninguno de los funcionarios bajó a hablar con nosotros. Por eso, solicitamos una reunión directa con el ministro Russo, ya que quien nos limita y no desea recibirnos es el director de Servicios asistenciales. Confiamos en que el ministro pueda comprender la urgencia y la problemática, y disponer de un lugar donde podamos reunirnos y abordar el tema, advierte.

La falta de atención presencial en el Ministerio de Salud complica aún más la situación. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las familias de electrodependientes en relación con la atención presencial en el Ministerio de Salud?

-En primer lugar, la falta de difusión, lo que lleva a muchas familias a trasladarse y descubrir al llegar que no pueden completar el trámite. Además, solo se puede realizar por internet. Hay familias que no están familiarizadas con la plataforma de trámites a distancia, y en estas últimas semanas ha habido problemas para acceder debido a errores en el RENAPER.

En este contexto, Stefanizzi cuestiona que los trámites para electrodependientes no se están llevando a cabo como corresponde, lo que plantea un problema grave para quienes dependen de este registro. Además, advierte sobre los aumentos en el servicio eléctrico de hasta un 300 por ciento para aquellos que no estén inscritos o no sean aceptados en el registro.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Impactante: así sería Bob Esponja si fuese humano, según la Inteligencia Artificial

Next Post

Por qué y para qué miente: el derecho a la verdad de Ortega Peña, ante las injurias del gobierno

Related Posts

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Informacion General

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar

14 mayo, 2025
Denuncia de muertes por fentanilo: ANMAT prohibió al laboratorio HLB Pharm y Provincia ordenó que dejen de utilizarse sus medicamentos
Informacion General

Denuncia de muertes por fentanilo: ANMAT prohibió al laboratorio HLB Pharm y Provincia ordenó que dejen de utilizarse sus medicamentos

13 mayo, 2025
Es candidata a legisladora y trabaja con personas en situación de calle: «No les gusta ver pobres en la ciudad»
Informacion General

Es candidata a legisladora y trabaja con personas en situación de calle: «No les gusta ver pobres en la ciudad»

12 mayo, 2025
«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña
Informacion General

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña

10 mayo, 2025
«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina
Informacion General

«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina

10 mayo, 2025
De patos a liebres: el Litoral, un terreno liberado para la caza indiscriminada
Informacion General

De patos a liebres: el Litoral, un terreno liberado para la caza indiscriminada

10 mayo, 2025
Next Post
Por qué y para qué miente: el derecho a la verdad de Ortega Peña, ante las injurias del gobierno

Por qué y para qué miente: el derecho a la verdad de Ortega Peña, ante las injurias del gobierno

Busca Notas por fecha

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In