• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por qué y para qué miente: el derecho a la verdad de Ortega Peña, ante las injurias del gobierno

27 abril, 2024
in Politica
Por qué y para qué miente: el derecho a la verdad de Ortega Peña, ante las injurias del gobierno
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

-Pa, ¿viste el video que subieron desde Casa Rosada dónde nombran al abuelo?

El mensaje de Whatsapp de mi hija mayor me ponía sobre la mesa algo que había intentado ignorar todo el día. Este último 24 de marzo, como cada año, había decidido marchar junto con compañeros y compañeras, y no ver el video guionado y filmado por el gobierno para el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia al que le sumaron la palabra “Completa”.

El video, que produjo el gobierno de Milei y Villarruel tiene de vocero y protagonista a Juan Bautista Yofre, quien se presenta como “escritor” y evita mencionar que fue Secretario de Inteligencia del Estado (SIDE) durante el gobierno de Carlos Menem.

Una de las primeras cosas que dice Yofre, que aclara que tiene quince libros escritos sobre “lo que vivió mi generación”, es que la política de reparación a las víctimas del terrorismo de Estado “se hizo por plata, el secretario de Derechos Humanos era Eduardo Luis Duhalde, que junto con su socio en el estudio Rodolfo Ortega Peña, eran los abogados del ERP. Y se hizo por plata, porque hubo un reconocimiento a quienes habían destrozado a la Argentina o a quienes iban a destrozar la Argentina y se quedaron con mucho dinero (…) estamos hablando de 200 mil dólares para cada uno”.

Esa frase, la crueldad de esa frase, me sorprendió porque no logré encontrar explicación para que Yofre dijera eso sobre mi padre, que fue asesinado por la Triple A el 31 de julio de 1974. Ese crimen estuvo en las tapas de los diarios de aquel entonces y generó un fuerte debate público porque para ese momento mi padre era diputado nacional. Antes había sido abogado de obreros y sindicatos, abogado de presos políticos de la dictadura de Lanusse, editor de libros, historiador, periodista, militante del peronismo.

Tampoco podría desconocer Yofre que las leyes reparatorias existentes -por las cuáles se pagaron las indemnizaciones que ahora impugna- fueron proclamadas por el gobierno de Menem quince años después del asesinato del diputado Ortega Peña. Proclamadas por el gobierno que él integró no sólo como titular de la SIDE, también como embajador argentino en Panamá y Portugal.

El relato es cruel. Yofre miente y lo sabe. Pero ¿por qué? O ¿para qué lo hace?

Parecería que la intención de Yofre es lastimar al cuerpo social que mantiene la figura de Ortega Peña como abogado laboralista, como defensor de presos políticos, como intelectual referente del peronismo revolucionario y como diputado nacional. Todas acciones que tienen como objetivo desprestigiar a los organismos de derechos humanos, deslegitimar los juicios de Lesa Humanidad, desacreditar a las representaciones legislativas, y desarticular la defensa de los derechos de las y los trabajadores flexibilizando los derechos laborales.

Foto: Archivo TA

 A mediados de la década de los 80 nos presentamos ante la justicia Federal impulsando el juicio contra López Rega, por su responsabilidad en el asesinato de mi padre.  Cuarenta y cuatro años después de su asesinato, y tras un largo camino judicial que sentencia la responsabilidad de las Tres A y López Rega como su organizador, podemos decir que la verdad quedó demostrada en nuestro caso, para muchas otras víctimas de las Tres A sigue impune.

Hoy tenemos que volver a presentarnos ante la Justicia para querellar al Estado nacional y a Yofre por el Derecho a la Verdad, la historia y memoria de Ortega Peña, que surgen de la narrativa cruel y mentirosa de su vocero, el Tata Yofre, que realiza para desacreditar las luchas colectivas que, en parte, se sintetizan en la figura de mi padre.

Al día de la fecha el Estado Nacional y Yofre han recibido las cartas documentos correspondientes a cada uno, sobre los hechos vertidos.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La salud según los libertarios: el registro de electrodependientes está en riesgo de sufrir recortes

Next Post

El PIT-CNT presenta 430.023 firmas por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post
El PIT-CNT presenta 430.023 firmas por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social

El PIT-CNT presenta 430.023 firmas por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social

Busca Notas por fecha

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In