• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Senado, la tregua entre Karina y Victoria y los números finitos de una aguda fragilidad

30 abril, 2024
in Politica
Senado, la tregua entre Karina y Victoria y los números finitos de una aguda fragilidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A las 17.21 Martín Menem comenzó a respirar aliviado luego de 30 horas de sesión. Había terminado la última votación en particular del paquete fiscal. Era el paso final después de la aprobación en el recinto de Diputados de la nueva versión de la Ley Bases, la norma que obligó al presidente de la Cámara Baja, y a todo el oficialismo, a barajar y dar de nuevo después del naufragio de la primera versión, a principios de febrero.

Entre la media sanción de un texto y el cierre de la sesión, en el Senado comenzaron los preparativos para el giro de ambos textos. El disparador fue la reunión que mantuvieron al mediodía la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. 

Fue la concreción de un gesto impulsado por la titular del Senado. Se había postergado por los problemas de agenda, los dardos cotidianos entre la Casa Rosada y la Cámara Alta y el escándalo que se desató luego del aumento de las dietas de los senadores. La última vez que la hermana del presidente pisó el Senado fue cuando fue a almorzar al comedor del primer piso junto a Menem. No le avisaron a Villarruel que estarían en su territorio y el desaire no cayó bien. Quedó como una mácula menor a partir de este mediodía.

Según confiaron a Tiempo fuentes parlamentarias, Milei y Villarruel estuvieron reunidas por dos horas. El escenario que viene a partir del giro que llegará al Senado proveniente de Diputados será un desafío inaugural para la Libertad Avanza.

Las batallas legislativas de la Cámara Baja fueron tortuosas, pero finalmente forjaron un funcionamiento que les permitió corregir errores y conducir un recinto complejo e inestable. Les costó cuatro meses, pero finalmente Menem pudo transitar un duro desafío que había puesto en veremos su capacidad para conducir la cámara que preside. En el gobierno reconocen que eso es mucho más que un examen determinante, sino un empoderamiento de Karina, su principal garante.

Con ese posicionamiento llegó la hermana del presidente al encuentro con Villarruel. Karina no llegó enmarañada en la coyuntura perdidosa de su delfín, sino con un recinto en Diputados en plena sesión y con números promisorios para la media sanción de ambas normas. 

A diferencia de las 41 voluntades del oficialismo en la Cámara baja, que se dividieron en dos bloques de 38 y 3 bancas, en el Senado sólo cuentan con siete bancas sobre las 72. De entrada tienen la oposición cerrada del panperonismo con sus 33 bancas. Están a cuatro de contar con quórum propio y de sumar una mayoría que resulte letal para que la Ley Bases y el paquete fiscal pasen como vienen de Diputados. 

Tan finitos son los números y tan amplias las preocupaciones en el Senado, que Milei y Villarruel analizaron las tres semanas que arrancan el lunes que viene. También vieron la agenda de un posible viaje al exterior del presidente Javier Milei durante mayo.

Foto: Prensa / Senado

Si el viaje dura varios días podría cruzarse con una posible sesión en la tercera semana de mayo, donde Villarruel quedaría a cargo de la presidencia y tendría dificultades para conducir la sesión del Senado. Debería ser reemplazada por el presidente provisional del Senado, el puntano Bartolomé Abdala, que el viernes recibirá en su provincia a Villarruel, que después del feriado viajará a Mendoza y luego se trasladará por tierra a San Luis para participar de una ceremonia religiosa. 

El viaje refleja que esta semana el Senado no se activará para recibir las dos aprobaciones de Diputados. Además revela que, si no se concretaba el encuentro de este martes, la distancia de Villarruel con la Casa Rosada iba a continuar a la espera de gestos de distensión. Finalmente sucedieron y Karina fue de visitante.

Además del posible cruce con los viajes al exterior del presidente, que este mes podría trasladarse a España, para participar de un encuentro organizado por el ultraderechista Vox, Villarruel y Milei tuvieron que analizar la hoja de ruta que se abre. 

Después de este miércoles feriado y de las correcciones que definirán el texto, el giro al Senado se concretaría el viernes. El martes podría arrancar el trámite en comisiones, pero Villarruel debe definir los giros.

Es posible que vaya a las mismas comisiones que en Diputados: Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales. La primera está a cargo de Ezequiel Atauche, titular del bloque de LLA y la segunda en manos de Abdala, pero la tercera está en manos del entrerriano Edgardo Kueider, uno de los dos senadores que se fueron del bloque del panperonismo y armaron el espacio Unidad Federal, junto a Alejandra Vigo, del monobloque Córdoba Federal. Es la compañera del exgobernador Juan Schiaretti y disputa el liderazgo del cordobesismo con el mandatario Martin Llaryora, anfitrión del pacto del 25 de Mayo, que Milei convocó en La Docta.

A diferencia de lo que sucedió en Diputados, en el Senado el oficialismo no tendría el control de todas las comisiones del trámite. La de Asuntos Constitucionales quedaría bajo el control de un sector del peronismo no kirchnerista, que preside el correntino Carlos «Camau» Espínola, y que ya cocina sus críticas y cambios a los dos proyectos que fueron aprobados en Diputados.

Los textos podrían ser girados a Trabajo y Previsión Social, que preside la macrista cordobesa Carmen Álvarez Rivero, pero Asuntos Constitucionales aparece como un paso ineludible para lo que viene. El tema fue parte del poroteo que hicieron Milei y Villarruel y el desenlace de esas decisiones es parte de esas conversaciones.

Se esperan discusiones que obliguen al oficialismo a negociar. El margen es mas corto que antes. Villarruel no puede negociar cambios porque eso implicaría que el recinto del Senado devuelva el texto en revisión, con modificaciones a Diputados. El otro riesgo es que los 33 votos en contra de UP logren llegar a la mayoría de 37 y rechacen la Ley Bases y el paquete fiscal. Ambas posibilidades son letales para que el texto llegue transformado en ley antes del 25 de mayo.

El radicalismo tiene 13 bancas en el Senado y su peso será determinante. Este lunes y martes hubo movimientos con el gobierno que deslizan la posibilidad de una negociación, pero con reservas. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendel, recibieron primero al rector de la UBA, Ricardo Gelpi y este martes estuvieron con los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Es un espacio con predominio del radicalismo y del peronismo y los contactos con el tándem Pettovello – Torrendel hablan de una interlocución sobre el financiamiento universitario luego de la crisis que escaló hasta la histórica movilización de la semana pasada, que alteró al gobierno.

Este martes los rectores del CIN también fueron recibidos en el Senado. Estuvo Vigo y el radical Martín Lousteau, que preside el partido y es el principal referente del brazo universitario. Los gestos hablan de una demostración de fuerza. No es la única. En la reunión también estuvo el chaqueño Víctor Zimmerman, que anticipó sus críticas al Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) que aprobó Diputados y es uno de los núcleos de la ley bases y el paquete fiscal.

«Toda iniciativa de financiamiento y desgravamiento impositivo debe alcanzar a las Pymes, no solo a los grandes inversores. Porque las Pymes son las que sostienen el trabajo genuino y son las que pueden generar nuevos empleos», escribió el senador radical en su cuenta de X.

A los problemas para el RIGI en el Senado, se suman reparos y rechazos al regreso de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que sigue sumando la resistencia de las provincias patagónicas. La lista de obstáculos incluye el impuesto al tabaco, que será del 75%y que ya cuenta el rechazo de las provincias tabacaleras. Una alta fuente confió que que ese tema podría ser vetado por el presidente. «Eso no viene bien, y lo metieron de una forma rara, es difícil que prospere», confió el diputado consultado mientras abandonaba el recinto que lo tuvo casi 30 horas sentado.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El Gobierno recibió a las universidades tras la masiva marcha, pero no hubo acuerdo y sigue el conflicto

Next Post

La curiosa racha de Estudiantes ante Boca que lleva más de un siglo

Related Posts

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad
Politica

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

9 julio, 2025
Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música
Politica

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

8 julio, 2025
La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza
Politica

La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza

8 julio, 2025
El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO
Argentina

El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO

8 julio, 2025
El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario
Politica

El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario

8 julio, 2025
El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»
Politica

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

7 julio, 2025
Next Post
La curiosa racha de Estudiantes ante Boca que lleva más de un siglo

La curiosa racha de Estudiantes ante Boca que lleva más de un siglo

Busca Notas por fecha

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In